• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

ABA: Hay mucho trabajo pendiente en materia de prevención de lavado de activos

Así lo considera su gerente de Regulación y Políticas Públicas, Lidia Ureña

Jairon SeverinoPorJairon Severino
13 diciembre, 2022
en Banca
Sovieski Naut, Lidia Ureña y Manuel González Martínez, ejecutivos de la ABA.

Sovieski Naut, Lidia Ureña y Manuel González Martínez, ejecutivos de la ABA.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La gerente de Regulación y Políticas Públicas de la Asociación de Bancos Múltiples (ABA), Lidia Ureña, destacó que aún hay mucho trabajo por hacer en materia de prevención de lavado de activos para 2023.

En este sentido, señaló que esa entidad forma parte de la Mesa Nacional de Evaluación de Riesgos, que es un ejercicio que se hace en todo el país con todos los sectores económicos y sujetos obligados.

En estos ejercicios, dice, se identifican todos los riesgos de lavado de activos a nivel nacional. “Esto es lo que crea una estrategia nacional de prevención de lavado”, señaló.

Ureña explicó que también se encuentra en la antesala de una revisión de la evaluación de Gafi, por lo que para 2023 continúan los trabajos intergremiales y en los sectores público y privado de levantamientos de información de cómo puede el país irse preparando mejor para la próxima evaluación.

Para la presidente ejecutiva de la ABA, Rosanna Ruiz, la agenda digital ayudará muchísimo (en este aspecto) porque en la medida en que se pueda masificar el “onboarding digital”, que no es que el proceso digitalización de los procesos habituales de incorporación de clientes de las instituciones financieras para brindar mayor agilidad, efectividad y eficiencia a tareas que, tradicionalmente, requerían mucho tiempo.

Entiende en que en la misma medida en que se fortalezcan los procesos de digitalización también se mitigarán los fraudes.

“En esta visión hay una Comisión Nacional de Riesgo que está evaluando, de cara a las evaluaciones internacionales vamos a tener de Gafilat (Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica), que ha habido avances. Hay grandes oportunidades de mejora y de seguir profundizando el cómo ese engranaje pueda surtir los efectos para lograr mitigación de ese riesgo país”, explicó Ruiz.

Lo explica de esta forma porque es la banca múltiple la que tiene corresponsalía para permitir el comercio internacional, es decir, las exportaciones e importaciones, por lo que es vital que esos riesgos puedan ser mitigados para que no se levanten esas banderas y, de esa forma, tener esos canales abiertos. Sin embargo, considera que en este tema aún hay una gran tarea-país.

Archivado en: ABALavado de activos
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Finanzas

ABA: Nuevo sistema electrónico ya registra 46,205 nuevas garantías mobiliarias

21 septiembre, 2023
Banca

Captaciones de los bancos superaron los RD$2 billones durante el primer semestre

13 septiembre, 2023
Asociación de Bancos Múltiples (ABA). - Fuente externa.
Finanzas

ABA valora desempeño del Banco Central ante retos de la pandemia y guerra en Ucrania

12 septiembre, 2023
Indalecio López, CEO de JMMB Bank. | Fuente externa.
Finanzas

JMMB Bank respalda medidas de alivio para clientes afectados por tragedia en San Cristóbal

4 septiembre, 2023
Asociación de Bancos Múltiples (ABA). - Fuente externa.
Finanzas

ABA informa variaciones en horarios y servicios de los bancos múltiples por la tormenta Franklin

22 agosto, 2023
Joel González, director de Programación Monetaria y Estudios Económicos del Banco Central de la República Dominicana. | Fuente externa.
Finanzas

Coyuntura económica, monetaria y fiscal marcan apertura del congreso CIFA-SELATCA

21 julio, 2023

Últimas noticias

El primer ministro de Haití, Ariel Henry. - EFE.

Haití proclama derecho soberano a usar los recursos naturales compartidos en la frontera

22 septiembre, 2023
Wall Street - Fuente externa.

Wall Street cierra en rojo y el Dow Jones baja un 0.31%

22 septiembre, 2023

Popular se une a la alianza para la contabilidad del carbono

22 septiembre, 2023
Petróleo de Texas | Fuente externa.

El petróleo de Texas sube un 0.44%, hasta US$90.03 el barril

22 septiembre, 2023
El Gobierno adquirió este jueves un millón de huevos y seguirá comprando más hasta mermar el déficit del mercado haitiano que compraba alrededor de unos 40 millones al mes. - Fuente externa.

Productores avícolas no sienten ayuda del Gobierno tras cierre de la frontera

22 septiembre, 2023

Las más leídas

  • Dólar.  Pixabay.

    ¿Cómo está la tasa de cambio del dólar este jueves 21 de septiembre?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Fallece el comunicador Álvaro Arvelo hijo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué necesita República Dominicana para llegar a la condición de economía avanzada?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El dólar se cambia para la venta a RD$56.89 (0.05%)

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #409