• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Petro sanciona ley de la reforma tributaria que hace énfasis en la equidad

Agencia EFE Por Agencia EFE
14 diciembre, 2022
en Mercado global
El presidente de Colombia, Gustavo Petro. | Colprensa.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro. | Colprensa.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El presidente colombiano, Gustavo Petro, sancionó la ley de la reforma tributaria con la que el Gobierno espera recaudar 19.7 billones de pesos (unos US$4,136 millones de hoy) en 2023 y que tendrá énfasis en la equidad y lo social.

“Aprobar una reforma tributaria no es fácil, nunca lo ha sido; como congresista estuve como en 15 que siempre giraban en los mismos ejes que consistían en extender el IVA a la canasta básica, originando que las reformas tributarias nunca mejoraron las circunstancias de desigualdad social en Colombia”, dijo Petro en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo al firmar la ley.

El gobernante dijo que el panorama económico mundial para el año próximo estará marcado por las dificultades derivadas de la guerra en Ucrania y por la crisis energética y que incluso “se calientan las fronteras en Asia”, lo que indica que habrá recesión.

Todo lo anterior hace prever que la economía colombiana enfrentará una tormenta por lo cual “se necesitan medidas anticíclicas”.

En esa dirección aseguró que eso “implica aumentar el gasto público y la reforma tributaria lo permite”.

Inversión en lo social

La reforma tributaria fue aprobada por el Congreso en noviembre pasado con una disminución de su alcance respecto al proyecto del Gobierno, que esperaba recaudar 25 billones de pesos (unos US$5,248 millones de hoy).

El dinero obtenido se destinará principalmente, según Petro, al gasto social, por lo que se priorizará la lucha contra el hambre y la pobreza, la educación, la salud, la protección del medio ambiente, la transición energética, el desarrollo productivo y la economía popular, así como la sostenibilidad de las finanzas públicas.

En las discusiones el Gobierno perdió el pulso en varios asuntos, entre ellos su intención de gravar las pensiones altas, pero logró que se aprobara su propuesta de imponer una sobretasa en el impuesto de renta a las empresas petroleras y carboníferas del 10% en el primer año, y un impuesto al patrimonio progresivo por cuatro años para rentas altas.

También se aumentó el tributo a alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas -con algunas excepciones- del 10% en 2023, que aumentará al 20% para 2025.

Lo destacado

La reforma tributaria, que comenzará a regir el año entrante, le permitirá al Gobierno darle más impulso a la implementación del acuerdo de paz firmado por el Gobierno y la desmovilizada guerrilla de las FARC en 2016.

“La reforma agraria para la paz tendrá un salto sustancial el año entrante. La reforma agraria no se hace de la noche a la mañana, pero el cambio sustancial que ha tenido en estos meses es un mensaje a quienes permanecen en la violencia”, dijo el presidente.

Petro agregó que el Estado también gana “capacidad para pagar sus compromisos” y que eso se verá reflejado en la tasa de cambio aunque aclaró que “cualquier resfriado la cambia” pero confió en que siga la tendencia a la estabilidad.

Por otro lado, recalcó que ninguna de las anteriores reformas tributarias han mejorado las circunstancias de la sociedad colombiana.

“Tenemos que movernos en un objetivo de justicia social y financiar proyectos que logren este cometido. Estos recursos le generan mayor capacidad al Gobierno para financiar”, puntualizó.

Etiquetas: ColombiaGustavo PetroReforma tributaria
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Cumbre Iberoamericana de presidentes (17)
Mercado global

Presidente de Colombia viajará a Haití para ayudar su economía y sistema político

25 marzo, 2023
El presidente de Colombia, Gustavo Petro,  durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. | Fuente externa.
Noticias

Petro propone un banco regional de alimentos para hacer frente al hambre

25 marzo, 2023
El presidente de Colombia, Gustavo Petro. | Colprensa.
Noticias

Petro pide a fondos privados de pensiones traer al país ahorro de afiliados

14 marzo, 2023
Café
Mercado global

Colombia cierra febrero con un aumento del 10% en la producción de café

6 marzo, 2023
Inflación. | Pixabay.
Mercado global

Colombia registra una inflación interanual del 13.28% en febrero

4 marzo, 2023
Anato 2023
Turismo

República Dominicana muestra su diversidad turística en feria en Colombia

23 febrero, 2023

Últimas noticias

agua mineria

BCIE aprueba construcción de obras complementarias de riego y agua de la presa de Montegrande

29 marzo, 2023
Las empresas mineras crecieron un 16.4%, al pasar de 85 en 2010 a 99 al cierre del 2021. | Canva.

ONE: Empresas mineras crecen un 16% en la última década

29 marzo, 2023
Electricidad eted

Medidas de ETED permiten reducir averías causadas por las chichiguas

29 marzo, 2023
Antonio Almonte, ministro de Energía y Minas. | Fuente externa.

Gobierno busca descarbonizar la economía

29 marzo, 2023
Rafael Gómez, viceministro de Energía y Minas.

Energías renovables tienen prioridad al entrar al sistema eléctrico dominicano

29 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Uno de los muelles del Puerto de Santo Domingo se desploma, sin dejar víctimas ni lesionados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!