• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

PIB de República Dominicana crecerá 4.6% en 2023: el más alto de la región

Economía de América Latina y el Caribe crecerá 1.3% en medio de desaceleración del 2023

Joan Sebastian Vallejo Por Joan Sebastian Vallejo
19 diciembre, 2022
en Finanzas
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Oxford Economics y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) están de acuerdo en algo: República Dominicana tendría el mayor crecimiento del 2023 de toda la región. Si bien la organización académica británica se limitó a citarlo en un reporte, el organismo suramericano arroja cifras concretas: el producto interno bruto (PIB) del país sería de 4.6%. 

Las alentadoras proyecciones se dan en momentos en que se espera que en 2023 la desaceleración continúe, e incluso, se profundice. En ese panorama, se prevé que la tasa de crecimiento del PIB será significativamente menor a la de 2022 y que América Latina y el Caribe muestren, en promedio, un crecimiento del 1.3%. 

De acuerdo con datos del Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe, junto al país caribeño, Panamá (4.2%) y Paraguay (4.0%) serán las naciones con mejores desempeños. De hecho, las únicas con un índice mayor al 4%. Por el contrario, Haití y Chile tienen las únicas proyecciones en negativo: -0.7% y -1.1%, respectivamente. 

Latinoamérica  

Según el reporte, los países de la región se verán nuevamente enfrentados a un contexto internacional desfavorable, en el que se espera una mayor desaceleración tanto del crecimiento como del comercio mundial, además de precios de productos básicos más bajos que en 2022, que afectarán negativamente los términos de intercambio de los países exportadores de materias primas. 

Asimismo, se esperan condiciones financieras a nivel mundial que seguirán influidas por la aversión al riesgo y las políticas monetarias restrictivas en los países desarrollados. A nivel interno, los países de la región también enfrentarán 2023 con un espacio limitado para la política macroeconómica, tanto fiscal como monetaria.

 Es un hecho que, en el ámbito monetario, el aumento de la inflación condujo a los bancos centrales de la región –al igual que a los de la mayor parte del mundo– a aumentar las tasas de política, en algunos casos de manera sustancial, y a reducir el crecimiento de los agregados monetarios.  

En ese sentido, si bien se prevé que en 2023 ese proceso llegue a su fin, “en la medida que se vayan anclando las expectativas de inflación en los países”, también se espera que los efectos de esa política restrictiva se reflejen en el consumo privado, y la inversión, dados “los rezagos con que actúa la política monetaria”. 

Crecimiento  

Todas las subregiones mostrarán un menor crecimiento en 2023: América del Sur crecerá un 1% (3.7% en 2022); el grupo conformado por Centroamérica y México un 1.6% (3.3% en 2022), y el Caribe (sin incluir Guyana) un 3.3% (4.5% en 2022).  

En América del Sur, algunos países se verán particularmente afectados por el bajo dinamismo de China, que es un importante mercado para sus exportaciones de bienes. Tal es el caso de Chile, Brasil, Perú y Uruguay, que destinan a China más del 30% de sus exportaciones de mercancías (40% en el caso de Chile).  

Etiquetas: 2023América LatinaPIB
Joan Sebastian Vallejo

Joan Sebastian Vallejo

Periodista formado en medios impresos y digitales. El aval profesional incluye creación de contenidos multiplataforma, coordinación de noticieros en Noticias SIN con Alicia Ortega y periodista especializado en el periódico de Nuria Piera.

Otros lectores también leyeron...

Banco Central de Brasil. Pedro Ladeira. | AFP.
Noticias

Banco Central brasileño eleva la proyección de inflación para 2023

30 marzo, 2023
Evergrande Group
Mercado global

Latinoamérica le da la espalda a Taiwán para echarse en brazos de China

29 marzo, 2023
Sergio Abreu, Aladi
Mercado global

América Latina debe ejercer un gasto con “disciplina” y apoyar a las mipymes

25 marzo, 2023
Desigualdad, pobreza, monedass
Mercado global

¿Cuáles son los cinco países de América Latina con mayor índice de pobreza extrema?

24 marzo, 2023
Ciberataques
Noticias

Ciberataques: una de las principales preocupaciones para empresas en América Latina

23 marzo, 2023
Mercado global

CAF no ve un efecto contagio en América Latina por quiebra del SVB en EEUU

15 marzo, 2023

Últimas noticias

mercado de divisas

Argentina suma nueva restricción para la compra de divisas extranjeras

30 marzo, 2023
Aviones, vuelos, Aeropuerto

IICA destaca rol de agricultura para producir combustible de transporte aéreo

30 marzo, 2023
Joe Biden

Gobierno agradece “gesto” de Biden de “reconocer” lucha contra la corrupción

30 marzo, 2023

Consumidores europeos piden a la UE investigar a ChatGPT por sus “riesgos”

30 marzo, 2023
La sequía moderada a corto plazo se expandió por el sur y el noroeste de Puerto Rico esta semana. | Fuente externa.

Aumenta la sequía moderada en Puerto Rico de 4% a 25% en una semana

30 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ángel Marte: “En el campo se vive bien”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • “Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En RD los salarios que paga el Estado son más altos y las mujeres son mayoría

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo Steven Puig se convierte en presidente del Banco BHD

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!