Desde mediados de octubre y hasta la segunda semana de enero, supermercados y comercios mayoristas abarrotan sus anaqueles con ofertas alusivas a la temporada navideña. De todas ellas, hay un producto característico de estos meses que adquiere una alta demanda entre los consumidores: se trata de los ponches crema.
Leche condensada o evaporada, ron, huevos, leche, canela y nuez moscada son algunos de los ingredientes que protagonizan la receta dominicana de esta bebida, que se ha convertido en un tradicional acompañante en las mesas de Nochebuena y Fin de Año.
Algunas personas prefieren elaborarlo en sus casas para disfrute de sus familias. Otras conforman alrededor del ponche una marca de temporada para generar ingresos extras y sumar, al mercado minorista, un producto que encuentra en su elaboración artesanal un valor agregado.
Sin embargo, una vasta mayoría adquiere el producto directamente en su comercio de confianza. Un sondeo realizado por elDinero en siete supermercados del Gran Santo Domingo identificó la preponderancia de cinco empresas detrás de su fabricación, distribución e importación.
¿Cuáles son las historias detrás de la comercialización, a gran escala, de este tradicional producto de temporada?
Isidro Bordas S.A.
Es una empresa que se dedica a la producción de bebidas alcohólicas desde su fundación en 1935 por Isidro Bordas Fernández, en Santiago. Es pionera en la fabricación de ponches a través de su tradicional marca Crema de Oro, lanzada en 1942 y que tiene dos presentaciones: una de 350 ml y otra de 700 ml, con 15% de alcohol.
Los precios en los comercios consultados oscilan entre RD$200 y RD$230 para la botella pequeña y entre RD$400 y los RD$450 la grande. En 2002 la marca lanzaría el ponche Bordas Premium y, 14 años después, su derivado con sabor a café. Ambos productos están disponibles en botellas de 700 ml, con 9% de alcohol, con un costo que fluctúa entre RD$700 y RD$800 en cada local.
Ponche Maritza
Es un emprendimiento que dirige sus esfuerzos a la fabricación de licores artesanales. Lo inició Maritza Piña desde su casa en 1998, inspirada en la receta de su familia materna. Hoy por hoy, sus productos cuentan con 24 años distribuyéndose por encargo y en los supermercados nacionales.
La marca cuenta con tres variedades: el Ponche Maritza, con el sabor tradicional y se distingue con una vistosa etiqueta roja y verde; el Alexander Maritza, elaborado con crema de cacao y el Licor de Café Maritza, con una consistencia más acuosa. Las tres bebidas están disponibles en presentaciones de 750 ml y tienen 7% de alcohol añadido. Dependiendo el sabor y el local donde puede ser encontrado, los precios oscilan entre RD$800 y los RD$900.
Grupo Rica
Desde la inauguración de su empresa pasteurizadora el 10 de enero de 1966, Rica se ha convertido en un grupo corporativo que ha hecho de su marca una insignia en el mercado dominicano de bebidas no alcohólicas, enfocado en la elaboración, distribución y exportación de productos derivados de la leche y frutales.
Una de las 34 ofertas que comprende su catálogo de productos para ventas tanto locales como en el exterior es el Ponche Rica. Lanzado en 2009, es el único de fabricación y comercialización industrial libre de alcohol entre quienes compiten con esta tradicional bebida de temporada. Se vende en un envase plástico de 12 litros (33.8 onzas), con un costo promedio de RD$330 en los supermercardos consultados por este medio.
H&A 5 Estrellas, S.R.L.
De acuerdo con el portal web OpenCorporates, H&A 5 Estrellas SRL es una empresa que vende, fabrica, exporta e importa bebidas alcohólicas, radicada en Santo Domingo, la cual fue registrada ante la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (Onapi) el 22 de agosto del 2018.
Es la compañía detrás de la fabricación y envasado del Ponche Melba, que destaca por el logotipo de dos leones que sostienen la inicial de su nombre sobre una etiqueta roja y amarilla que bordea una botella de unos 350 ml. La bebida contiene un 9% de alcohol añadido. De los siete locales consultados, sólo en uno de ellos fue posible encontrar este producto, a un precio de RD$210.
Álvarez y Sánchez S.A.
Operativa desde abril del 1979, es una compañía dominicana que se ha dedicado a la importación de alimentos y bebidas para su venta en el mercado local, distribuyendo marcas como Goya, El Cid, Heinz y Freixenet a supermercados, almacenes mayoristas y colmados. Entre la cartera de productos que ofrece se encuentra Kuba.
Esta bebida, inspirada en la receta de ponches crema cubana, es importada desde Barbados en un envase de 700 ml y 9% de alcohol y se vende en los supermercados dominicanos a un costo entre RD$800 y RD$875. Es el único de los productos vendidos en tiendas mayoristas que se importa para su consumo en esta temporada.
Una bebida con siglos de historia
Diversas fuentes internacionales acuñan a la India el lugar originario de esta infusión, donde se le conoce con el nombre panch o pãc, palabra del sánscrito que significa “cinco”. Esto hace alusión a los principales ingredientes que lo conforman: alcohol, azúcar, agua, limón y té.
Son los británicos durante sus visitas hacia este territorio quienes se encargan de comercializarlo y llevarlo, con ellos a países como Alemania, Francia, Italia y España.
Al llegar a Gran Bretaña, el nombre que se le acuña es el de punch, muy parecido a su nombre original y el que terminaría traduciéndose a como se le conoce en español.
Más adelante, la bebida espirituosa la traerían los colonizadores a México, desde donde se diseminaría hacia los demás países que conforman hoy América Latina.
La receta hindú del ponche ha variado con su integración a la gastronomía de cada cultura. Si bien en México la bebida todavía conserva el aspecto del té y se le agregan frutas como guayabas, tamarindo, manzanas o ciruelas, en República Dominicana se prepara con leche condensada o evaporada e integra especias como canela, clavos dulces o nuez moscada a la mezcla final, intregrada a las costumbres decembrinas.