• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La deuda acumulada británica se situó en noviembre en el 98.7% del PIB

Agencia EFEPorAgencia EFE
21 diciembre, 2022
en Mercado global
Reino-Unido

Reino Unido. | Fuente externa.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La deuda acumulada del Reino Unido se situaba a finales del pasado noviembre en 2.47 billones de libras (€2.81 billones), lo que equivale al 98.7% del Producto Interior Bruto (PIB), informó este miércoles la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS, por sus siglas en inglés).

Esta cifra supone un descenso de 0.3 puntos porcentuales del PIB respecto al mismo mes del año anterior, indica la ONS.

El Reino Unido se endeudó el pasado noviembre en 22,000 millones de libras (unos €25,080 millones), 13,900 millones de libras (€15,846 millones) más que en el mismo mes de 2021, el mayor endeudamiento para un mes de noviembre desde 1993.

Los analistas esperaban que el endeudamiento en noviembre fuera de 21,000 millones de libras (€23,940 millones).

Tras conocerse la deuda, el ministro británico de Economía, Jeremy Hunt, señaló este miércoles en una declaración que, frente a las emergencias globales por la pandemia de covid-19 y la guerra en Ucrania, “hemos tomado medidas significativas para apoyar a millones de empresas y familias aquí en el Reino Unido”.

“Tenemos un plan claro para ayudar a reducir a la mitad la inflación el próximo año, pero eso requiere algunas decisiones difíciles para que nuestras finanzas públicas vuelvan a tener una base sostenible”, dijo.

La semana pasada, el Banco de Inglaterra anunció una subida de los tipos de interés de 0.50 puntos porcentuales hasta el 3.5%, su nivel más alto en 14 años, como parte de su plan para reducir la inflación, que en noviembre se situó en el 10.7%, frente al 11.1% de octubre -aún en niveles máximos en 40 años-.

El comité de política monetaria del banco emisor inglés votó por una mayoría de 6 a 3 aplicar el incremento, al considerar que “persiste la evidencia de presiones inflacionarias”, con un mercado laboral “ajustado” y la economía en recesión.

La inflación está alta debido al ascenso de los precios de la electricidad y el gas, así como de los alimentos.

Además, la inflación está muy por encima del 2% que el Banco de Inglaterra se ha marcado como objetivo, lo que le llevó a la entidad a disponer varios incrementos de los tipos de interés en 2022.

Debido al fuerte incremento del costo de vida, diversos sectores, entre ellos los trabajadores ferroviarios, correos, enfermeras o los encargados de gestionar los equipajes en aeropuertos, han convocado huelgas en demanda de mejoras laborales, lo que ha profundizado la crisis por la que atraviesa el Reino Unido.

La Oficina de Responsabilidad Presupuestaria (OBR, en inglés), que supervisa las cuentas públicas del Reino Unido, estimó recientemente que la inflación pueda bajar al 7.4% en 2023.

Aunque el Reino Unido tendrá que esperar hasta enero para conocer los últimos datos oficiales del Producto Interior Bruto (PIB) para saber el estado de la economía, Hunt indicó recientemente que el Reino Unido ha entrado en recesión.

Archivado en: Economía británicaPIB Reino UnidoReino Unido
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Banderas OCDE
Mercado global

Los países de la OCDE mantienen el crecimiento del 0.5% del PIB en el tercer trimestre

Biviana Riveiro Dilsa, directora Ejecutiva de ProDominicana. | Fuente externa.
Comercio

Exportaciones hacia Reino Unido crecieron 35% en 2022

El Proyecto Gaia financiará iniciativas de adaptación y mitigación en los mercados emergentes para ayudarlos a cumplir con sus prioridades climáticas. - Fuente externa.
Noticias

República Dominicana presidirá junto a Reino Unido el Fondo Verde para el Clima

El IPC subyacente, que excluye la volatilidad de los precios de la energía, alimentos, alcohol y tabaco, se moderó ligeramente el noveno mes del año. - Fuente externa.
Finanzas

El IPC de Reino Unido se atasca en el 6.7%

Libras esterlinas - Pexels.
Laboral

El alza de salarios en Reino Unido llega al 7.8%, por encima de la inflación

Netflix - Fuente externa.
Noticias

Netflix amplía las pruebas de su nueva plataforma de ‘streaming’ de videojuegos en Estados Unidos

Últimas noticias

Según el informe, se calcula que la región posee más de la mitad de las reservas mundiales de litio. - Fuente externa.

El litio y cobre latinoamericanos, reclamo para la inversión en la transición energética

5 diciembre, 2023
Wall Street /John Minchillo

Wall Street abre en rojo y el Dow Jones baja un 0.39%

5 diciembre, 2023
Inter-American Development Bank headquarters at Washington, D.C.

Conozca el nuevo asesor especial sobre cambio climático del BID

5 diciembre, 2023
El director del Global Data Institute de la OUM, Koko Warner, recordó que en la pasada década más de 200 millones de personas se vieron obligadas a dejar sus hogares a causa de inundaciones, tormentas e incendios. - Fuente externa.

OIM advierte que unos 2,800 millones de personas podrían sufrir olas de calor hacia 2090

5 diciembre, 2023
Petróleo de Texas - Fuente externa.

El petróleo de Texas sigue a la baja y pierde un 0.64% en la apertura

5 diciembre, 2023

Las más leídas

  • Bono navideño. - Fuente externa.

    ¿Cómo registrarse para ser beneficiado con el bono navideño 2023?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La OMT analiza las oportunidades de inversión en turismo en países de Latinoamérica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno incluyó en el presupuesto 2024 los US$775 millones que recibirá de Aerodom

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Fallece Amada Pittaluga, fundadora del laboratorio Amadita

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #419