• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La actividad económica de México crece un 4.8% en octubre

Agencia EFE Por Agencia EFE
23 diciembre, 2022
en Mercado global
México

Ciudad de México.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La actividad económica mexicana avanzó un 4.8% interanual en octubre pasado empujada en particular por la industria, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con base en cifras originales.

El Inegi indicó en un comunicado que este aumento en términos reales del indicador global de la actividad económica (IGAE) es resultado de los aumentos anuales del sector terciario (5.5%), de las actividades primarias (5.1%), y de las secundarias (3.3%).

Asimismo, según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario, el IGAE no presentó cambios a tasa mensual.

Frente al mes anterior, el sector secundario avanzó un 0.4%; sin embargo, el primario retrocedió un 2.6% y la industria un 0.1%.

El IGAE es un indicador preliminar de distintos sectores que muestra la tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá en el corto plazo.

El dato de este viernes se publica luego de que el mes pasado se dieran a conocer las cifras definitivas del producto interior bruto (PIB) de México en el tercer trimestre, cuando avanzó un 0.9% trimestral y un 4.3% interanual, con lo que acumula un crecimiento de 2.9% en los primeros tres trimestres de 2022.

El país tuvo en 2021 un crecimiento anual del 4.8% apoyado por el crecimiento del sector industrial (6.5%), el de servicios (4.1%) y el agrícola (2.9%), un aumento menor a las expectativas gubernamentales de un alza del 6%.

Además de más de 7 millones de casos y más de 330,000 muertes, la crisis de covid-19 causó una contracción de 8.2% del PIB de México en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932.

El PIB de México creció un 2.1% en 2018, pero tuvo una contracción de 0.3% en 2019.

Para este 2022, instituciones financieras y expertos, al igual que la Secretaría de Hacienda del Gobierno, estiman un crecimiento de cerca del 2%, con factores como la guerra en Ucrania y una posible recesión en Estados Unidos que podrían afectar negativamente el pronóstico.

Archivado en: Actividad económicaeconomía mexicanaMéxico
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

La OCDE publica un informe sobre el impacto de la incertidumbre macroeconómica y geopolítica sobre las emisiones de deuda soberana de los Estados. - Fuente externa.
Finanzas

Claves económicas que marcarán la semana en América

22 mayo, 2023
Claves económicas de América - Fuente externa.
Finanzas

Claves económicas que marcarán la semana en América

15 mayo, 2023
Grupo de migrantes viajando en un vehículo durante una caravana que se dirige a Ciudad de México - EFE/ Juan Manuel Blanco
Noticias

México dice que traficantes cobran US$10,000 a migrantes ante el fin del Título 42

11 mayo, 2023
Hondureños - Fuente externa.
Noticias

Más de 20,000 hondureños deportados en 2023, la mayoría de México y EE.UU.

8 mayo, 2023
Claves económicas - Fuente externa.
Finanzas

Claves económicas que marcarán la semana en América

8 mayo, 2023
El principal sector en producción de contaminantes fue el minero, que fue responsable del 36% del total. | Fuente externa.
Industria

La industria norteamericana genera 5 millones de toneladas de contaminantes

2 mayo, 2023

Últimas noticias

Isla Saona - Fuente externa.

Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

28 mayo, 2023
En lo que respecta al contenido de los diálogos, los personajes femeninos muestran más gratitud, se disculpan más y emplean menos palabrotas que los personajes masculinos. - Fuente externa.

El sesgo de género en los videojuegos: los personajes femeninos hablan la mitad que los masculinos

28 mayo, 2023
En el país, además del beneficio lactario, algunas empresas implementan medidas como teletrabajo, flexibilidad de horario y servicio para el cuidado de los hijos de sus colaboradores. - Fuente externa.

¿Qué beneficios brindan las empresas a las madres lactantes en República Dominicana?

28 mayo, 2023
Lacy mencionó que el ser humano no solo ha invadido el hábitat de los animales silvestres sino que los come y se aprovecha de ellos. - Fuente externa.

Experto de la ONU dice que el mundo afrontará nuevas pandemias si no respeta biodiversidad

28 mayo, 2023
El límite de deuda es la cantidad total de dinero que el Gobierno de los Estados Unidos está autorizado a pedir prestado para cumplir con sus obligaciones legales existentes. - Fuente externa.

Demócratas y republicanos logran un principio de acuerdo para elevar el techo de deuda

28 mayo, 2023

Las más leídas

  • deficits culturales

    República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La pobreza monetaria ha bajado, pero…

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Fusión empresarial es dinámica en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392