• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Trabajo remoto: un éxito para las organizaciones en Latinoamérica

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
23 diciembre, 2022
en Laboral
Teletrabajo-trabajo remoto
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Los retos actuales de las empresas para lograr equipos productivos, saludables, diversos y sostenibles, se han multiplicado no solo a raíz de la pandemia, sino también de las nuevas exigencias sociales. A medida que los lugares de trabajo se diversifican, es crucial que las organizaciones revisen no solo sus planes de salud, beneficios y estrategias de diversidad e inclusión como parte de su propuesta de valor al empleado, sino como parte integral de su esquema de trabajo.

Para ayudar a las empresas de Latinoamérica a entender mejor las exigencias del mundo volátil en el que vivimos, descubrir qué políticas y beneficios están demandando sus colaboradores, y compartir las tendencias y mejores prácticas del mercado, Mercer Marsh Beneficios realizó el estudio “Reinventando los beneficios 2022”, basado en una encuesta a 596 empresas de 13 países y 12 industrias, contando con la participación de 37 empresas dominicanas.

El estudio reúne tendencias y datos de los reportes del 2020 y 2021, haciendo de este uno de los más completos elaborados por la empresa, que se especializa en salud, beneficios y consultoría.

Más beneficios, más productividad

Según los resultados, más de la mitad de las empresas nacionales participantes (62%) indicaron que los objetivos estratégicos de sus programas de beneficios están orientados a impactar el bienestar y la salud de los empleados, esto debido a que buscan fortalecer los esquemas de beneficios/bienestar en los próximos meses.

Estas tendencias e iniciativas son una constante a nivel regional, por eso un 43% de las organizaciones diseñarán nuevos planes que se ajusten a los diversos esquemas de trabajo (remoto, presencial e híbrido).

Por otro lado, el 65% de las empresas en la región indicaron que consideran de suma importancia revisar los beneficios con un enfoque hacia Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI). De hecho, la revisión de estrategias de beneficios inclusivos con enfoque en la mujer creció 12 puntos porcentuales respecto al año pasado (66% en 2021 contra 78% en 2022).

De igual manera, en República Dominicana, un 68% de las empresas con estrategias de beneficios inclusivos priorizan beneficios con un enfoque hacia la mujer. Asimismo, un 53% de las empresas son inclusivas en su programa integrando a las personas con discapacidad y un 35% localmente priorizará las estrategias de inclusión de empleados cabeza de familia minoritaria (Padre/madre soltera/viuda, familia homoparental, familia política extendida, familia sin hijos o familia extendida).

“Es importante que las empresas analicen la estructura de las prestaciones de salud y bienestar que ofrecen a sus empleados, y evalúen cuál es el impacto en los grupos minoritarios e infrarrepresentados. Es crucial acelerar esta ‘reinvención’ para ofrecer más y mejores beneficios en un entorno competitivo y diverso”, manifestó Patricia Pierre, líder de Mercer Marsh Beneficios en República Dominicana.

Flexibilidad, trabajo remoto y desconexión digital

Uno de los efectos colaterales del covid-19 en términos de la gestión del recurso humano, está precisamente en la aparición del trabajo remoto como una solución para mantener a las empresas “rodando” y dando sostenibilidad a los puestos de trabajo de millones de personas alrededor del planeta.

De acuerdo con el estudio, en el país, menos del 10% de las empresas se encuentran bajo la modalidad de trabajo remoto o home office, mientras que el 70% otorgan entre uno a dos días a la semana la posibilidad de trabajar de forma remota a sus colaboradores. Sin embargo, un 14% de las empresas participantes indicaron que tienen pensado implementar la modalidad de teletrabajo o home office en los próximos meses, decisiones que podrían cambiar el panorama laboral en el país.

En lo que respecta a la región, el 88% de las empresas considera que la estrategia de trabajo remoto fue muy eficiente. Estos datos dan pie a que el 55% busque cambios en sus políticas de trabajo remoto, incluyendo la desconexión digital.

Por otro lado, para las empresas que señalaron no haber tenido éxito con el esquema de trabajo remoto, el 35% indicó que la principal razón es la no conexión entre el esquema de trabajo remoto y la cultura de la empresa.

No todo es home office. Un esquema flexible pudiera incluirlo, adaptándose a la situación de vida de cada empleado. Por ejemplo, durante años se debatía sobre la equidad en temas de los días de maternidad y de paternidad, por lo que sorprende ver que el 40% los empleadores en la región otorgan actualmente días extralegales de licencia de paternidad a sus colaboradores, mientras el 98% piensa mantenerlo de forma indefinida. A su vez, el 17% de los participantes que no otorgan el beneficio, tiene pensado implementarlo en los próximos seis meses.

Respecto a la desconexión digital, el 100% de las empresas dominicanas participantes en el estudio está respetando las horas de descanso de los colaboradores y el 45% de las empresas del país en la región ya están evaluando las políticas de esta desconexión.

“Estamos observando una serie de necesidades que antes no eran visibles o no generaban una demanda como lo hacen el día de hoy y, ante esto, las organizaciones han reaccionado con soluciones puntuales, pero sobre todo las organizaciones están tomando en cuenta las necesidades de los colaboradores”, menciona Pierre.

Etiquetas: estudioMercer Marsh BeneficiosReinventando los beneficios 2022trabajo remoto
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Camioneros
Mercado global

Trabajadores clave en pandemia siguen sufriendo peores condiciones laborales

15 marzo, 2023
Cvirus.-Nuevas tecnologías, educación y sanidad, sectores en los que Xunta ve "oportunidades" laborales por la pandemia
Mercado global

La OIT pide mantener la flexibilidad global de horarios que trajo la pandemia

6 enero, 2023
NFT
Tecnología

Cuatro tecnologías que podrían ser tendencia e impactar los negocios

9 abril, 2022
ciberseguridad informacion
Mercado global

La eclosión del trabajo remoto abre nuevas puertas a los piratas informáticos

7 octubre, 2021
Teletrabajo
Mercado global

Panamá crea una visa temporal para trabajadores extranjeros remotos

21 mayo, 2021
Teletrabajo
Noticias

Trabajo remoto para facilitar la operación y ser productivos

11 febrero, 2021

Últimas noticias

ford

Ford producirá 500,000 camionetas eléctricas al año en nueva planta en EEUU

24 marzo, 2023
Luis Abinader durante la inauguración de la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo.

Comienza oficialmente la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo

24 marzo, 2023
Colonos

Costa Rica registra déficit financiero del 0.7% del PIB a febrero de 2023

24 marzo, 2023
Felipe VI. | Fuente externa.

El rey Felipe VI reafirma alianza iberoamericana para una recuperación económica sostenible

24 marzo, 2023
Paneles solares instalados por CEPM en la isla Saona, vistos desde imagen satelital.

Isla Saona: primer área protegida con energía solar en República Dominicana

24 marzo, 2023

Las más leídas

  • venta de dolares mercado cambiario

    La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En agricultura se pierde el 57% de toda el agua que utiliza República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio y fundamentos de la economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!