• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Economía dominicana crece 5.0% en enero-noviembre de 2022

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
27 diciembre, 2022
en Finanzas
WhatsappFacebookTwitterTelegram

La actividad económica dominicana registró un crecimiento acumulado de 5.0% en enero-noviembre de 2022, al compararse con el mismo período del año anterior, luego de incorporar las variaciones interanuales de 3.8% en octubre y 2.9% en noviembre del año en curso.

La tendencia evidenciada por la economía dominicana durante este período refleja una moderación de su ritmo de crecimiento durante los meses recientes, ya que en los tres primeros trimestres del año se registraron aumentos de 6.1%, 5.1% y 5.0%, respectivamente, indica el Banco Central dominicano (BCRD).

La desaceleración de la demanda interna, principalmente del componente de inversión, obedece a los altos costos de las materias primas y materiales de construcción, así como a la operatividad del mecanismo de transmisión de la política monetaria orientada hacia la reducción de las presiones inflacionarias.

En este sentido, el instituto emisor pronostica que la expansión del producto interno bruto (PIB) real se ubicaría en torno a 5.0% para el cierre del año 2022. Respecto al PIB nominal, se proyecta que alcance unos US$113,000 millones, lo que contribuiría a que la deuda del sector público consolidado finalice el año en curso por debajo de 60% como proporción del PIB. Con este nivel de producto nominal, el PIB per cápita pasa de US$8,971.9 en 2021 a un valor cercano a US$10,600 en el año 2022.

Indicador mensual de actividad económica

De igual manera, la institución destaca la reciente mejoría en la calificación de riesgo crediticio soberano de ‘BB-’ a ‘BB’ por parte de Standard & Poor’s Global Ratings, reflejando el clima de estabilidad del país respaldado en la consolidación de la recuperación económica, así como expectativas favorables respecto al desempeño del PIB y la continuidad de políticas oportunas en el mediano plazo.

“Lo anterior se encuentra sustentado en los fuertes fundamentos macroeconómicos de la República Dominicana, así como su capacidad de resiliencia para hacer frente al actual contexto internacional adverso donde prevalecen factores de riesgo, destacándose la desaceleración del crecimiento económico mundial y la postura monetaria restrictiva en la mayoría de los países para controlar las presiones inflacionarias”, destaca el BCRD.

Por sectores, las actividades de servicios en su conjunto destacan durante los primeros 11 meses de 2022, las cuales constituyen aproximadamente el 60% del total de la economía y presentan una variación interanual de 6.6% en el referido período.

Entre los sectores que lo componen, cabe resaltar el desempeño de hoteles, bares y restaurantes (25.2%), salud (11%), otras actividades de servicios (8.3%), administración pública (7.8%), transporte y almacenamiento (6.7%), servicios financieros (5.6%) y comercio (5.5%). En otro orden, la agropecuaria registró un crecimiento de 5.0%, la actividad de zonas francas creció 5.9%, manufactura local 2.6% y construcción 0.6%.

IMAE por sectores noviembre

Etiquetas: banco CentralEconomía dominicana
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

dolares-economia-dominicana
Finanzas

El dólar se cambia a 55.17 pesos, con una variación del 0.2 %

30 marzo, 2023
El análisis de Haivanjoe

Cuatro mitos sobre la economía dominicana

30 marzo, 2023
Banco Central de la República Dominicana. Fuente externa.
Finanzas

BC informa se han desembolsado RD$1,389.2 millones del encaje legal para viviendas de bajo costo

28 marzo, 2023
Dólar
Finanzas

El dólar vuelve a rebasar la barrera de los 55 pesos para la venta

28 marzo, 2023
Hector Valdez Albizu y Odalis Marte.
Noticias

Valdez Albizu preside la 297 reunión del Consejo Monetario Centroamericano (CMCA)

27 marzo, 2023
Visión Empresarial

La corrupción desde una perspectiva económica

23 marzo, 2023

Últimas noticias

mercado de divisas

Argentina suma nueva restricción para la compra de divisas extranjeras

30 marzo, 2023
Aviones, vuelos, Aeropuerto

IICA destaca rol de agricultura para producir combustible de transporte aéreo

30 marzo, 2023
Joe Biden

Gobierno agradece “gesto” de Biden de “reconocer” lucha contra la corrupción

30 marzo, 2023

Consumidores europeos piden a la UE investigar a ChatGPT por sus “riesgos”

30 marzo, 2023
La sequía moderada a corto plazo se expandió por el sur y el noroeste de Puerto Rico esta semana. | Fuente externa.

Aumenta la sequía moderada en Puerto Rico de 4% a 25% en una semana

30 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ángel Marte: “En el campo se vive bien”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • “Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En RD los salarios que paga el Estado son más altos y las mujeres son mayoría

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo Steven Puig se convierte en presidente del Banco BHD

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!