• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Materias primas agropecuarias incrementaron sus precios entre 12% y 35% en 2022

El aceite de soya registra un 23% de aumento, al pasar de US$1,279 / TM en 2021 a US$1,573.6 / TM en este año

Alexis ÁlvarezPorAlexis Álvarez
28 diciembre, 2022
en Agricultura
Trigo

Trigo. | Business Recorder.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Las cuatro principales materias primas del sector agropecuario de consumo en República Dominicana experimentaron un alza de precios entre 12% y 35% en el mercado internacional, debido a las perturbaciones exógenas que predominaron en este 2022, de acuerdo al agrónomo y ase­sor técnico del Ministerio de Agricultura, Manuel González Tejara (Manegonte).

El precio promedio del trigo por tonelada métrica (TM) fue de US$433.9 en valor FOB (puerto a puerto) durante este 2022, es decir, una variación interanual de un 35.2% y una diferencia absoluta de US$113 con relación al 2021, que cerró con US$321. Si se observa el comportamiento intermensual, presenta casi un dos por ciento (1.8%) al pasar de US$382 en diciembre 2021 a US$388.9 en diciembre de este año.

El monto promedio del trigo de 2022 representa una variación interanual de un 78.1% con respecto al 2020, que se reportó en US$243.5/ TM. Asimismo, refleja un 93.8% más de incremento en contraste con el 2019 (US$223.8/ TM). Este cereal, que tiene una demanda de 580,000 TM anuales en el país registró en mayo su tope de precio más alto de este año, el cual fue de US$525.6 /TM.

González Tejera indicó que esta materia prima es utilizada mayormente para la elaboración de harina, de la cual se utiliza en diferentes subproductos, tales como panes, pastas alimenticias y otros derivados que son parte de la canasta básica familiar dominicana. Explicó que estos precios tienen mucha repercusión en la economía local, porque en el país no se cultiva trigo a “gran escala” para suplir la demanda nacional.

El maíz es el segundo commodity en importancia. República Dominicana importa cerca de 1.4 millones de TM cada año para la preparación de alimentos con destino a la pecuaria, fundamentalmente en la porcicultura y la avicultura, aseguró el experto durante una entrevista a elDinero.

En el mercado internacional y en valor FOB, el precio promedio por TM de este artículo durante el 2022 se mantuvo en los US$327.7, lo que refleja un incremento de un 20% en referencia al 2021, que registró US$273. A su vez, representa una variación interanual de un 79.6% y una diferencia absoluta de US$145.3 con respecto al 2020 (US$182). En comparación con el 2019, que tuvo un total de US$177.6, el de este año refleja un aumento de un 84.6%, equivalente una diferencia neta cercana a los US$150.

En cuanto al frijol de soya, el precio promedio durante este 2022 asciende a US$569.1 / TM, un 12.6% superior a lo registrado en 2021, que fue de US$505.3/TM. Además, es un 63.2% más y con una diferencia de US$220.5 respecto a lo reportado en 2020. En tanto, si se analiza con referencia al 2019 que mantuvo un total de US$327.3 / TM, ese incremento sería de un 73.8%, con una diferencia absoluta de US$241.8 / TM.

“La tendencia de la soya en diciembre 2022 no es a la baja, debido a la sequía que presentan algunos de los países que son exportadores”, expresó González. Por esa razón, hasta el 26 de diciembre, el costo se ubicó en US$538.8 / TM, representando una variación intermensual de 13.7% en referencia a diciembre 2021 (US$473.8 / TM) y un 21.5% con respecto a igual período del 2020 (US$443.6 / TM). El precio máximo que se registró en el mercado internacional de este año fue en junio, donde se colocó en los US$621.00 / TM.

Aceite

El aceite de soya tuvo un precio promedio FOB ascendente a US$1,573.6 TM en 2022, 23% más que lo registrado en 2021  (US$1,279/TM), equivalente a una diferencia absoluta de US$294.5/ TM. Con relación al 2020 (US$686.4/TM), la variación del incremento es de un 129.2%, para una diferencia de US$887.1/ TM.

El desempeño de esta materia prima en 2022, que llegó a alcanzar en mayo el precio máximo de US$1,878.22/TM, también refleja un 142.8% de incremento en comparación a lo reportado en 2019 (US$647.9 TM), equivalente a una diferencia neta de US$925.6/TM.

El aceite de soya registró durante este mes de diciembre un precio de US$1,467.5 /TM, es decir, un 20.8% de aumento, lo que equivale a US$253 / TM, en contraste al año pasado ,que reportó US$1,214.5 / TM. Sin embargo, el total del precio de este año es “mucho mayor” frente al de igual período de 2020, quereflejó US$880.8 / TM, representando un incremento de 66.6% y equivalente a US$586.7/TM.

Expectativa 2023

El especialista agropecuario Manuel González Tejara sostiene que no existe peligro de hambruna para el próximo año en el país, ya que se mantienen buenos niveles de oferta. La variabilidad o estabilidad de los precios de estos commodities dependerá, en gran parte, por el desarrollo de la guerra en Ucrania y los acuerdos flexibles que se lleven a cabo.

Agrega que en el primer trimestre del 2023, las condiciones del tiempo o el cambio climático jugarán un papel importante en ese desempeño, especialmente en países como Argentina, Brasil, Sudáfrica y Australia. A modo de ejemplo, dice que se debe dar seguimiento a la sequía que presenta Argentina, debido a que la estabilidad del precio lo permiten la producción de los principales exportadores.

Archivado en: AgropecuariaMaterias primas
Alexis Álvarez

Alexis Álvarez

Periodista egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Curioso, estudioso e investigador, amante del séptimo arte y la fotografía. Es especializado en producción audiovisual del Infotep y Alpha Productions. Ahora escribe sobre economía.

Otros lectores también leyeron...

Sólo Guatemala y Perú, de América Latina, mantuvieron la misma cantidad de compañías a las cuales enviaron materias primas en 2021 y 2022. - Pexels.
Comercio

Informe zonas francas: 484 empresas en RD importaron materias primas desde 70 países en 2022

Para 2023 se prevé que la actividad mundial se frene, con un crecimiento global del 2.1%. | Fuente externa.
Mercado global

Latinoamérica crecerá el 1.5% en 2023 por precios bajos de materias primas y altos tipos

Del gasto ejecutado en subsidio en lo que va de año, las transferencias al sector eléctrico sumaron RD$26.741.5 millones. | Unsplash
Energía

El sector eléctrico absorbe el 58.1% del gasto en subsidio en lo que va de 2023

banco agricola fachada
Agricultura

Préstamos agropecuarios alcanzan los RD$34,742 millones en 2022

Almuerzo JAD (3)
Agricultura

JAD: Más tecnologías y control fitosanitarios, entre los desafíos de la agropecuaria en 2023

Moody's sign on 7 World Trade Center tower in New York
Mercado global

Moody’s dice que el alza de las materias primas beneficiará a Latinoamérica

Últimas noticias

Luis Abinader, presidente de República Dominicana. - Fuente externa.

Abinader gana las primarias y optará por la reelección

1 octubre, 2023
Este es el segundo convenio colectivo que firman los directivos de Barrick con el sindicato de trabajadores, el cual incluye beneficios adicionales al que se estableció hace dos años, entre los que se destacan: Aumento de un 55% del subsidio de alimentación y transporte, que pasa de RD$7,500 a RD$12,250. - Fuente externa.

Barrick mejora sueldos y facilidades laborales en nuevo convenio colectivo

1 octubre, 2023
El proceso de cese de la extracción se ha hecho de forma gradual porque su cierre radical podía también causar un aumento de los temblores sísmicos. - Fuente externa.

Países Bajos cierra el mayor yacimiento de gas de Europa debido al riesgo sísmico

1 octubre, 2023
Mayra Jimenez, ministra de la Mujer. | Ronny Cruz

Mayra Jiménez: la reducción de brechas de género debe ir de la mano con el acceso a capacitación y préstamos bancarios

1 octubre, 2023
La metodología TiNi, reconocida por la Unesco como una buena práctica educativa, ha impulsado el proceso cognitivo, físico, social y emocional de los estudiantes. - Fuente externa.

Huellas de Cambio crea conciencia del cuidado del medioambiente y celebra su primera cosecha en RD

1 octubre, 2023

Las más leídas

  • Sede del Partido Revolucionario Moderno (PRM). - Fuente externa.

    Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Abinader gana las primarias y optará por la reelección

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca los precios de los combustibles desde el 30 de septiembre al 6 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Abinader flexibilizaría acciones en la frontera cuando se reactive el canal La Vigía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El presidente Abinader y los escenarios

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410