• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cepal: Contexto macroeconómico impacta gasto público en América Latina

En República Dominicana destaca el gasto en la ampliación del metro y la construcción de viviendas

Joan Sebastian Vallejo Por Joan Sebastian Vallejo
28 diciembre, 2022
en Mercado global
dollar u.s.a.

Dólares. | Fuente externa.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

A finales de 2021, los países de la región expresaron su intención de reducir el gasto público relativo al producto interno bruto (PIB) en los presupuestos aprobados con el objetivo de cerrar brechas fiscales y resguardar la sostenibilidad de la deuda pública. El 2022 trajo consigo más obstáculos de los esperados.

Tal como indica un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el manejo de la política fiscal, y en particular del gasto público, se vio fuertemente impactado por el complejo entorno macrofinanciero que enfrenta Latinoamérica y el Caribe en 2022.

En ese sentido, los países de la región han experimentado una presión cada vez mayor este año para implementar medidas de gasto público destinadas a atenuar el impacto del alza de la inflación sobre el poder adquisitivo de la población. Lo anterior se tradujo en un incremento de las erogaciones por bienes y servicios y una contracción menor de lo presupuestado de los subsidios y las transferencias corrientes.

Gasto

El Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe destaca el gasto de capital, cuya ejecución suele concentrarse en el último trimestre del año y que ha constituido la principal variable de ajuste fiscal durante la última década.

Tal como señala el informe, el desempeño de las erogaciones en los primeros nueve meses del año reflejó situaciones muy diversas en los países. Por ejemplo, se citan contracciones significativas en Ecuador, El Salvador y Honduras.

En el caso particular de El Salvador, se destaca la contracción de las transferencias de capital, debido a la reducción de los traspasos por proyectos de inversión, según informó el Ministerio de Hacienda de esa nación, en su momento. Por su parte, en Honduras sobresale el efecto de la reorganización de las unidades ejecutoras que manejan proyectos de inversión pública, así como la liquidación de fideicomisos que financian inversiones, informó la Secretaría de Finanzas de Honduras.

Por otro lado, en Colombia, el dinamismo de los gastos de capital se debe en parte a la canalización de recursos de otros renglones del presupuesto para financiar proyectos de inversión, como parte de una política contracíclica, dio a conocer el Ministerio de Hacienda y Crédito Público de ese país. En la República Dominicana, se destaca el elevado nivel de ejecución de varios proyectos de vivienda y de transporte, como la ampliación del metro de Santo Domingo.

Si bien el año terminó, los datos del último trimestre no están disponibles, razón por la cual se espera que el gasto de capital aumente en América Latina en 2022, con algunas excepciones. Los aumentos significativos en los gastos de capital son esperados en América Central, México y República Dominicana.

Por ejemplo, en Panamá, el capital el gasto casi se duplicó en el primer trimestre (94% interanual en términos reales), impulsado por proyectos viales e inversiones en escuelas informó el Ministerio de Economía y Finanzas. En el país, el capital fijo bruto del gobierno central aumentó la formación, debido a otros proyectos como la construcción de viviendas, además de como la ampliación del metro.

Etiquetas: América LatinaCepalGasto público
Joan Sebastian Vallejo

Joan Sebastian Vallejo

Periodista formado en medios impresos y digitales. El aval profesional incluye creación de contenidos multiplataforma, coordinación de noticieros en Noticias SIN con Alicia Ortega y periodista especializado en el periódico de Nuria Piera.

Otros lectores también leyeron...

Evergrande Group
Mercado global

Latinoamérica le da la espalda a Taiwán para echarse en brazos de China

29 marzo, 2023
Sergio Abreu, Aladi
Mercado global

América Latina debe ejercer un gasto con “disciplina” y apoyar a las mipymes

25 marzo, 2023
Desigualdad, pobreza, monedass
Mercado global

¿Cuáles son los cinco países de América Latina con mayor índice de pobreza extrema?

24 marzo, 2023
Ciberataques
Noticias

Ciberataques: una de las principales preocupaciones para empresas en América Latina

23 marzo, 2023
Las cifras del Ministerio de Hacienda ofrecen detalles sobre la ejecución presupuestaria. | elDinero
Finanzas

En 2022 ejecución presupuestaria del gobierno dominicano fue un 50.1% mayor al 2019

16 marzo, 2023
Mercado global

CAF no ve un efecto contagio en América Latina por quiebra del SVB en EEUU

15 marzo, 2023

Últimas noticias

Incendio Cap Cana

Medio Ambiente identifica supuestos responsables de incendios forestales

1 abril, 2023
Pesca marina

Venezuela aumentó un 13% las exportaciones de crustáceos y pescados en 2022

1 abril, 2023
Soles peruanos

Inflación de marzo en Perú fue 1.19% y acumulado anual de 8.67%

1 abril, 2023
Vacuna covid-19

Salud Pública inocula a 6,093 personas contra el cólera

1 abril, 2023
Bolívares

Moneda de Venezuela se devaluó un 28% frente al dólar en primer trimestre

31 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • “Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Entre seis y ocho centrales de energía renovables entrarán en funcionamiento este año

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en 8.50% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!