• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Economista: Gobierno dominicano debe aumentar el gasto público en el 2023

Karla Alcántara Por Karla Alcántara
28 diciembre, 2022
en Noticias
gasto-publico-economia-dominicana
WhatsappFacebookTwitterTelegram

El economista Antonio Ciriaco afirmó que el Gobierno debe aumentar el gasto público en el 2023, para hacer de la economía de República Dominicana más resiliente e inclusiva mientras el panorama internacional presenta una recesión económica.

Para continuar con el ritmo de crecimiento de 5% que presenta el país, se requiere una mayor inversión en el gasto público que sea focalizado, principalmente en infraestructuras, ya que permitirá a la nación reactivar la demanda interna.

“Una de las falencias del Gobierno actual es la baja inversión pública. En el 2022, el tema de los subsidios no estaba en el presupuesto, pero se destinaron más de RD$662,000 millones, de estos RD$38,000 millones para contener los precios de los combustibles y RD$18,000 millones al sector energético, entre otros”, asegura.

Sostiene que la economía dominicana durante el 2022 ha crecido bastante bien, sin embargo, la proyección para el próximo año es el manejo del Gobierno ante situaciones de riesgos como el endeudamiento y los subsidios.

“El endeudamiento público ronda los US$52,000 millones por parte del Gobierno. Mientras, casi US$67,000 millones entre el Banco Central, estamos hablando de casi US$67,000 millones, lo que representa el 60% del PIB. (Algo a) lo que se debe prestar atención para el próximo año preelectoral”, aclara Ciriaco.

Proyección

El año 2022 fue un período marcado por la guerra entre Rusia y Ucrania, el incremento en los precios de los hidrocarburos y la escasez de las materias primas. Además, la decisión de los bancos centrales de subir la tasa de política monetaria para contener los niveles inflacionarios.

“Los bancos centrales están provocando una desaceleración económica como un mecanismo de quitarle fuerza a la demanda y que la inflación se induzca a la baja”, considera.

Esta situación macroeconómica, de acuerdo con Ciriaco, “hace del consumo y de las inversiones privadas más lentas, principalmente para el país, que basa la mayor parte de su economía de sectores que brindan bienes y servicios al mercado internacional”.

De acuerdo con las autoridades locales, República Dominicana tendrá un crecimiento de 4.5% para finales de este año, “esto hace que el crecimiento esté por debajo del potencial crecimiento que se sitúa en 5%”.

Durante el primer trimestre del 2023, Ciriaco indica que los sectores más dinámicos de la economía local serán los que se orientan a brindar bienes y servicios al mercado internacional.

Considera que el cambio político que está presentando países como Perú, Venezuela y Chile, “podría favorecer” a República Dominicana en materia de inversiones procedentes de la región de América del Sur.

“Nosotros tenemos a China y Estados Unidos, cuyas economías crecerán menos y tenemos a Haití, como segundo mercado destino de las exportaciones que presenta una crisis socioeconómica y política profunda que también afecta al país, por lo que podemos atraer nuevas inversiones”, explicó durante su participación en el programa Despierta con CDN, transmitido por el canal 37.

Etiquetas: Economía dominicanaGasto público
Karla Alcántara

Karla Alcántara

Estudiante de término de Comunicación Social en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD). De una provincia lejana llamada Barahona. Amante del chocolate y los caninos.

Otros lectores también leyeron...

El análisis de Haivanjoe

Cuatro mitos sobre la economía dominicana

30 marzo, 2023
Visión Empresarial

La corrupción desde una perspectiva económica

23 marzo, 2023
Las cifras del Ministerio de Hacienda ofrecen detalles sobre la ejecución presupuestaria. | elDinero
Finanzas

En 2022 ejecución presupuestaria del gobierno dominicano fue un 50.1% mayor al 2019

16 marzo, 2023
Las autoridades monetarias esperan flexibilizar sus políticas restrictivas si la inflación continúa cediendo. | Lésther Álvarez
Finanzas

República Dominicana vive “enero” de menor crecimiento, tras 14 años

10 marzo, 2023
Personas e industrias ven su sustento en productos plásticos. | Lésther Álvarez
Industria

Industria del plástico aportó RD$65,899 millones a la economía dominicana en 2021

3 marzo, 2023
Reunión entre los miembros del Banco Central y la Asociación de Industrias.
Finanzas

Banco Central y AIRD evalúan el comportamiento de la economía dominicana

9 febrero, 2023

Últimas noticias

mercado de divisas

Argentina suma nueva restricción para la compra de divisas extranjeras

30 marzo, 2023
Aviones, vuelos, Aeropuerto

IICA destaca rol de agricultura para producir combustible de transporte aéreo

30 marzo, 2023
Joe Biden

Gobierno agradece “gesto” de Biden de “reconocer” lucha contra la corrupción

30 marzo, 2023

Consumidores europeos piden a la UE investigar a ChatGPT por sus “riesgos”

30 marzo, 2023
La sequía moderada a corto plazo se expandió por el sur y el noroeste de Puerto Rico esta semana. | Fuente externa.

Aumenta la sequía moderada en Puerto Rico de 4% a 25% en una semana

30 marzo, 2023

Las más leídas

  • banco activo

    “Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En RD los salarios que paga el Estado son más altos y las mujeres son mayoría

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ángel Marte: “En el campo se vive bien”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo Steven Puig se convierte en presidente del Banco BHD

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!