• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Presidenta de Perú afirma que su renuncia provocaría anarquía en el país

Agencia EFEPorAgencia EFE
29 diciembre, 2022
en Mercado global
Dina Boluarte, presidenta del Perú. | Fuente externa.

Dina Boluarte, presidenta del Perú. | Fuente externa.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, afirmó este jueves que su renuncia al cargo, como piden algunos sectores afines a su antecesor Pedro Castillo, no resolvería la crisis política en el país y, más bien, generaría “anarquía” e impediría un proceso electoral transparente y ordenado.

En declaraciones a la Asociación de la Prensa Extranjera en el Perú (APEP), Boluarte se preguntó qué resolvería su renuncia, exigida por los manifestantes que desataron violentas protestas en el país a inicios de este mes, y respondió que se estaría “generando una anarquía en el país”.

La jefa de Estado, que sucedió en el cargo al destituido presidente Castillo, reiteró que con su renuncia “no se resuelve absolutamente nada”, pues con su permanencia en el Ejecutivo puede trabajar en “las reformas políticas para entregar un país ordenado, con garantías jurídicas, sin que haya un atisbo de fraude” en las elecciones anunciadas para abril de 2024.

“Garantizaremos unas elecciones limpias, honestas y transparentes”, remarcó en una rueda de prensa con APEP en el Palacio de Gobierno.

Boluarte comentó que, si ella renuncia a la presidencia de Perú, “vendría a asumir el presidente del Congreso (el excomandante de las Fuerzas Armadas José Williams), quien a su vez tendría que llamar en pocos meses a unas elecciones generales y el país estaría “caminando sobre el mismo desorden político”.

La mandataria confirmó que el próximo 10 de enero el gabinete ministerial va a pedir el voto de confianza al Congreso porque “el Perú tiene que empezar a crecer con responsabilidad”.

“Los peruanos estamos cansados de que los políticos llegan a ser autoridades y se convierten en ladrones”, expresó Boluarte en referencia a los escándalos de corrupción que afectan a las autoridades en diversos estamentos del Estado.

En ese sentido, la presidenta defendió la convocatoria hecha por su despacho para dialogar con todos los grupos políticos en el Congreso y reiteró su invitación a las bancadas Magisterial, Perú Democrático y de Perú Libre, que respaldaban a Castillo, para garantizar las medidas que garanticen los comicios generales de 2024.

Pedro Castillo fue elegido presidente del Perú en las elecciones de 2021, pero destituido del cargo el pasado 7 de diciembre cuando anunció un fallido golpe de Estado y actualmente permanece detenido bajo el cargo de rebelión a la espera de que la Justicia confirme su prisión preliminar por 18 meses.

Durante su gobierno fue denunciado por la Fiscalía de la Nación como presunto líder de una organización criminal por una serie de casos de supuestos sobornos e irregularidades en varios ministerios, cargos en los que está implicado junto a sus colaboradores más cercanos, familiares y exministros.

Archivado en: Crisis PerúDina BoluartePerú
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Claves económicas - Pexels.
Finanzas

Claves económicas que marcarán la semana en América del 10 al 15 de julio

Machu Pichu, Perú - Pexels.
Turismo

Machu Picchu contará con un tramo accesible para personas con discapacidad

Empleos
Laboral

El empleo formal en Perú aumentó 2.6% en marzo pasado

Perú - Fuente externa.
Noticias

La pobreza en Perú aumentó 1.6% en 2022 y afecta a más de 9 millones de personas

La alta informalidad que supera el 75% de la población empleada. | Pixabay.
Mercado global

Banco Mundial advierte que la pobreza en Perú supera los niveles prepandemia

Libros | Fuente externa.
Noticias

El 47.3% de peruanos leyó por lo menos un libro en 2022, según encuesta

Últimas noticias

Los visitantes demandan al sector empresarial un enfoque responsable de los recursos naturales. | Fuente externa.

Empresarios afirman que el turista busca experiencias, exclusividad y lujo

29 septiembre, 2023
Joel García, Dinorah Grullón, Antonia Antón de Hernández, María Povedano, María Badía y Carlos Gabriel Díaz. | Fuente externa.

Popular gana un premio Stevie de bronce para los mejores empleadores

29 septiembre, 2023
Leandro Sebele, Luis López, Mónica Armenteros, Gustavo Ariza, Lawrence Hazoury, Pedro Esteva y Serguey Forcade. | Fuente externa.

APAP anuncia más de RD$40 millones para los ahorrantes del Cero de Oro

29 septiembre, 2023
Wall Street | Fuente externa.

Wall Street abre en verde y el Dow Jones sube un 0.39%

29 septiembre, 2023
Petróleo de Texas - Fuente externa.

El petróleo de Texas abre con un alza del 1.38%, hasta US$92.98 en barril

29 septiembre, 2023

Las más leídas

  • La cesta basica de alimentos en República Dominicana está en RD$26,335.94.

    Canasta básica y sueldo mínimo son distantes en América Latina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los trabajadores aportan un tercio del impuesto sobre la renta que cobra la DGII

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El dólar supera para la venta los RD$56.91 (0.05%)

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410