• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El año 2023 será “el más caluroso” y “aumentará el compromiso climático”

Agencia EFE Por Agencia EFE
29 diciembre, 2022
en Mercado global
Calor
WhatsappFacebookTwitterTelegram

El año 2023 será “sin ninguna duda” el más caluroso del registro histórico, lo que “aumentará el compromiso en temas de adaptación y mitigación por muchos países” con vistas a la próxima Conferencia de las Partes (COP28) que se celebrará en Dubái (Emiratos Árabes Unidos), augura en entrevista a EFE la directora de la Fundación Empresa y Clima, Elvira Carles Brescolí.

En esa cumbre que se celebrará en noviembre de 2023, todos los países firmantes aportarán su balance de emisiones, “que se presenta cada tres años y es un termómetro para saber dónde estamos, qué hace falta y qué vamos a sufrir” ante la perspectiva de “unos veranos cada vez más tórridos”.

Las consecuencias del cambio climático impulsarán “muchos avances en la agenda de solidaridad, sobre todo con los países más vulnerables” en Dubái, pero también en el tema de los subsidios a los combustibles fósiles donde hasta ahora, solo se ha conseguido “el acuerdo de irlos reduciendo, pero no de su eliminación”, según Brescoli.

En ese sentido, la COP28 promete progresos en un camino en el que “los avances son lentos, pese a la emergencia climática” y en 2022 se vieron especialmente lastrados por “una situación geopolítica complicada”, debido a la suma de tres crisis: bélica, energética y económica.

Carles Brescolí, quien acumula la experiencia de haber participado ya en catorce COP, ha explicado que la cumbre del clima del pasado mes de noviembre en Sharm el Sheij (Egipto) tuvo al menos tres éxitos a destacar: el primero fue que “nadie se levantó de la mesa aunque la Unión Europea estuvo a punto de hacerlo porque se sintió muy presionada e incluso agredida”.

El segundo fue la creación del fondo específico de pérdidas y daños porque “llevábamos más de diez años hablando de este tema en los pasillos pero nunca estaba en las agendas de discusión” y “ahora se ha materializado”, si bien “el dinero no está todavía encima de la mesa” y un comité de transición trabaja ya para formalizar este convenio.

El tercer éxito es el impulso “tremendamente importante” a la aplicación del artículo 6 del Acuerdo de París firmado en 2015, referente a los mercados internacionales de carbono, y sobre el que se ha venido trabajando desde entonces.

“Hemos avanzado en la parte de los dos mecanismos que tanto nos costaba, los que marcan el funcionamiento efectivo de estos mercados en los puntos 6.2 y 6.4 y también en el 6.8, que marca los compromisos determinados de cada país”, precisa.

Otros factores para ver el futuro con optimismo son los referidos a “soluciones basadas en la naturaleza, para ayudar a preservar la biodiversidad y el agua” o las nuevas tecnologías y combustibles, especialmente en torno al hidrógeno verde.

Entre lo negativo de la COP27, ha destacado que “el objetivo básico, reducir las emisiones, no lo estamos consiguiendo”, si bien los cinco principales emisores mundiales, que suman un 63% del total -China el que más, con un 30%, pero también EE.UU., la India, Rusia y Japón-, “se han apretado el cinturón y las están conteniendo”.

El problema es que “una serie de países emergentes está creciendo muy rápido y aumentando muchísimo en emisiones, aunque nadie habla de ellos”, como Irán, Corea del Sur, Indonesia o Mongolia, lo que desequilibra al final la balanza.

En ese sentido, ha alabado la labor de la UE, que “está reduciendo más que nadie, está usando más que nadie y más que nunca las renovables y está aumentando muchísimo la movilidad eléctrica” y, aunque solo aporta el 9% de las emisiones globales, “se ha convertido en una especie de minilaboratorio del mundo” con “el liderazgo en temas tan importantes como la compraventa de derechos de emisiones”, aunque “esto no funcionará hasta que el precio no sea mundial, que todos juguemos en la misma liga”.

“No en todas las COP se pueden conseguir grandes logros y algunas como la de Egipto son de transición”, ha recordado, pero Dubái promete ser mejor, con un papel “relevante” para España, que asumirá la presidencia rotatoria europea en el segundo semestre de 2023.

En 2024, la cumbre del clima regresará a Europa, “probablemente a un país del este” y “no está escrito en ningún papel pero mi apuesta es Sofía (Bulgaria)”.

La Fundación Empresa y Clima ayuda a las empresas en su transición hacia una economía verde baja en carbono y es miembro observador acreditado por la ONU desde 2010.

Etiquetas: 2023CalorCambio ClimáticoCompromiso climático
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

empresas-cambio-climatico
Opiniones

Mitigar el cambio climático con estrategia empresarial

7 marzo, 2023
carbono
Mercado global

El secuestro de carbono puede desestabilizarse en muchas regiones del planeta

22 febrero, 2023
azua-turismo-sostenible
Turismo

Oferta turística debe preservar la biodiversidad

20 febrero, 2023
John Wick 4
Cine financiero

Los estrenos más esperados en este 2023

29 enero, 2023
Erosión del suelo, lucha climática, cambio climático
Mercado global

Unos 3,600 millones de personas son vulnerables al calentamiento global

28 enero, 2023
Cambio climático
Mercado global

Inacción climática puede costar US$178,000 millones a la economía global, según Deloitte

27 enero, 2023

Últimas noticias

Pesca marina

Venezuela aumentó un 13% las exportaciones de crustáceos y pescados en 2022

1 abril, 2023
Soles peruanos

Inflación de marzo en Perú fue 1.19% y acumulado anual de 8.67%

1 abril, 2023
Vacuna covid-19

Salud Pública inocula a 6,093 personas contra el cólera

1 abril, 2023
Bolívares

Moneda de Venezuela se devaluó un 28% frente al dólar en primer trimestre

31 marzo, 2023
Hombre sin trabajo. | Tuaindeed.

El desempleo en Colombia bajó en febrero hasta el 11.4%

31 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • “Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Entre seis y ocho centrales de energía renovables entrarán en funcionamiento este año

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en 8.50% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!