• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Altagracia registra el 36.7% de las inversiones destinadas a construcción de infraestructura turística

Confotur aprobó 90 proyectos distribuidos en 10 provincias, durante octubre 2020 y 2022

Karla Alcántara Por Karla Alcántara
1 enero, 2023
en Turismo
HOTELES LUJO
WhatsappFacebookTwitterTelegram

La Altagracia consolida el 36.7% del total de la inversión dirigida al turismo entre octubre de 2020 y octubre de 2022. La provincia ubicada en la región del Yuma registra 49 proyectos hoteleros con 17,884 habitaciones valoradas en US$1,156.7 millones.

Así lo muestran datos del Consejo de Fomento Turístico (Confotur), que registra la aprobación de 90 proyectos en 10 provincias, con una inversión total de US$3,149 millones. Estas construcciones aportarán 38,835 habitaciones a la industria de viajes y turismo local, lo que aumentará la capacidad hotelera, actualmente de 80,000.

A La Altagracia le sigue El Seibo, con tres edificaciones de 2,586 habitaciones y un capital de US$691 millones. La Romana cuenta con US$487.5 millones y María Trinidad Sánchez unos US$377.6 millones, cuyo capital proporcionará la construcción de 15,450 habitaciones distribuidas en 15 proyectos.

Las estadísticas indican que ocho proyectos ubicados en Samaná cuentan con una inversión de US$194 millones, lo que generará 1,861 habitaciones. Mientras, Santo Domingo y el Distrito Nacional suman nueve proyectos por US$129.2 millones y 550 habitaciones. Los seis proyectos restantes se ubican en Puerto Plata, Santiago y San Pedro de Macorís, cuya inversión suma US$126.8 millones.

Al desglosar los datos, se muestra que US$1,322.2 millones serán destinados al turismo inmobiliario, el cual aportará 22,297 habitaciones; la construcción de 25 hoteles tradicionales cuenta con una inversión de US$945.7 millones y creará 5,504 habitaciones. Además, la categoría de “otros” registra un monto de US$971.1 millones, por 11,034 habitaciones.

La llegada de 6,397,444 pasajeros vía aérea en los primeros 11 meses del 2022 a República Dominicana equivale a un crecimiento de 9.8% respecto al mismo período del 2021 (5,821,768) y es una muestra de que el país requiere ampliar su infraestructura hotelera para satisfacer la demanda de los turistas.

De acuerdo con el informe “Factores críticos para atraer inversión hotelera” publicado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, el éxito de las naciones dependerá de los gobiernos y sus políticas para atraer inversiones foráneas, “además de una acción y apoyo gubernamentales claros, abiertos y coherentes, más un estado de derecho establecido, estabilidad política e impuestos favorables, son los requisitos previos para atraer inversión hotelera”, detalla.

Inversión extranjera directa

La llegada de visitantes, el ingreso de divisas, la captación de inversión y la generación de empleos son factores que posicionan al sector de viajes y turismo como uno de los pilares de la economía dominicana.

Las estadísticas más recientes del Banco Central indican que la industria turística captó inversión extranjera directa (IED) por un monto de US$497.1 millones durante enero-junio de este año, para ocupar el primer lugar entre los sectores que mayor captación de capital extranjero registra.

Con un crecimiento sostenible, la IED muestra que el país consolidó un monto de US$6,937 millones entre 2010 y 2021, siendo el 2019 el período con la mayor cantidad reportada con US$994.2 millones, 2021 con US$961.8 millones, 2020 con US$954 millones, 2018 con US$854.2 millones y 2016 por US$790 millones. Mientras, los años 2017 y 2015 reportaron US$704 millones y US$671.9 millones, respectivamente.

Llegada de pasajeros

Las estadísticas del ministerio de Turismo (Mitur) indican que en el mes de noviembre llegaron 571,345 turistas vía aérea para un crecimiento de 24% respecto el mismo mes del 2021, cuando esta cifra sumó 109,489 visitantes. Estos visitantes implicaron un aporte en generación de divisas por US$532 millones, de acuerdo con las estadísticas del Banco Central dominicano (BC).

Durante los 24 primeros días de diciembre de 2022, solo por el Aeropuerto Internacional Las Américas arribaron 400,000 pasajeros, pero las autoridades indican que, para el cierre de este año, la terminal aeroportuaria movilizará entre 500,000 y 600,000 pasajeros, compuestos por dominicanos ausentes radicados en Estados Unidos y Europa.

Internacional

Según datos de la Organización Mundial de Turismo (OMT), la inversión de capital privado en el sector turístico a nivel internacional reunió US$750,000 millones, 12.4% menos que el 2020, que sumó US$805,000 millones y US$748,534 millones menos que el 2019, que totalizó US$1,466 billones.

En el 2021, 430 millones de personas se movilizaron en todo el mundo. Además, esta industria crea 280 millones de empleos y aporta US$5.8 billones al producto interno bruto mundial (PIB).

El gasto promedio de los turistas internacionales es de US$1,391. Al desglosar los datos, se evidencia que los turistas en Asia-Pacifico gastan más, al registrar un promedio de US$4,554. A este les continúan Oriente Medio con US$2,840, América (US$1,701) y Europa (US$1,023), mientras que con el menor gasto reportado se ubica en África, con US$870.

Etiquetas: InversionesLa AltagraciaTurismo
Karla Alcántara

Karla Alcántara

Estudiante de término de Comunicación Social en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD). De una provincia lejana llamada Barahona. Amante del chocolate y los caninos.

Otros lectores también leyeron...

zona colonial
Turismo

La integración de la comunidad en el turismo asegura su permanencia en el tiempo

25 marzo, 2023
Abinader y Rebelo De Sousa
Noticias

Abinader trata temas de migración, turismo y energía con su homólogo de Portugal

23 marzo, 2023
FACHADA-HACIENDA-SOLEADA
Mercado de Valores

Bonos dominicanos atraen a inversionistas de Wall Street

10 marzo, 2023
El presidente Luis Abinader ha participado en el inicio de diversos proyectos e inauguración de otros en la región Noroeste. | Lésther Álvarez
Energía

Manzanillo se perfila como hub de energía en República Dominicana

9 marzo, 2023
El turismo, que representa el 31% de la inversión extranjera directa (IED) y el 22% de las entradas de divisas, recuperó rápidamente su fuerza anterior a la crisis. | Machelangelo Azzariti, Unsplash
Mercado global

El sector turístico se prepara para un año récord pese a la inflación

7 marzo, 2023
mineria
Mercado global

Perú prevé inversiones mineras de US$6,900 millones entre 2023 y 2024

6 marzo, 2023

Últimas noticias

Dólares

Costa Rica colocó bonos por US$1,500 millones

27 marzo, 2023
El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell.

La UE aportará US$14 millones a la “economía verde” en República Dominicana

27 marzo, 2023
turismo méxico

Sector turístico en México está listo para atender demanda por “nearshoring”

27 marzo, 2023
Steven Puig tomó posesión como presidente del BHD.

Steven Puig asume la presidencia del Banco BHD

27 marzo, 2023
Petróleo de Texas

El petróleo de Texas abre con una subida del 2.14%, hasta US$70.74

27 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Seguro paramétrico: ¿Qué es y por qué República Dominicana no lo tiene?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El FMI alerta sobre un aumento de los riesgos para la estabilidad financiera

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!