• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El sector digital chino, ante un 2023 lleno de retos y oportunidades

Agencia EFE Por Agencia EFE
6 enero, 2023
en Mercado global
Alibaba

Alibaba. | Reuters.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Los gigantes del sector digital en China afrontan un 2023 cargado de retos por la tendencia negativa de la economía nacional en los últimos meses pero también con posibles oportunidades que surgen de la reanudación de la actividad derivada del final de la estrategia oficial de ‘cero covid’.

En el recién terminado año, los duros confinamientos y restricciones, que se tradujeron en una reducción del consumo, supusieron una losa adicional para un sector que, a nivel mundial, ya había comenzado a dar síntomas de agotamiento ante las perspectivas de recesión.

Las compañías digitales chinas llevaban ya más de dos años en el punto de mira de las autoridades nacionales después de que estas emprendieran una dura campaña de regulación que ha afectado gravemente al sector, que había experimentado un gran crecimiento debido, en parte, a la desregulación o a la laxitud en la aplicación de las normativas.

Pese a ello, la consultora Jefferies sugiere a los inversores que “miren más allá de los vientos de cara a corto plazo” a la hora de evaluar al sector chino de internet y muestra optimismo de cara a un 2023 en el que pronostica un repunte en el marco de la reapertura de China y de la recuperación de la confianza de los consumidores.

Un 2022 para olvidar

Ante la incertidumbre, los grandes actores del sector prefieren jugar sobre seguro: Pony Ma, fundador de Tencent, la mayor compañía de China por capitalización de mercado, reveló recientemente que, en 2023, el grupo profundizará en su campaña de recorte de costos y se centrará en sus negocios principales en lugar de optar por una estrategia de expansión.

Tras aumentar con fuerza su plantilla –que pasó de menos de 90,000 trabajadores a más de 116,000 entre marzo de 2021 y marzo de 2022–, el conglomerado revirtió el camino y comenzó a recortar puestos de trabajo en el presente ejercicio, en el que ha llevado a cabo casi 7,400 despidos.

Otra de las grandes compañías del sector digital, Alibaba, redujo de 259,300 a 243,900 su plantilla de trabajadores entre enero y septiembre, lo que se traduciría en unos 15,400 despidos, efectuados en el marco de un desplome del 96% en los beneficios de su primer semestre fiscal (abril-septiembre) y del 13.7% en su valor bursátil en los últimos doce meses.

Según la plataforma de seguimiento de despidos en tecnológicas Layoffs.fyi, los miles de puestos de trabajo recortados en el sector en China a lo largo de 2022 correspondieron también a otras importantes empresas como Xiaomi, Bilibili, Ziroom, Xiaohongshu o DJI.

En el caso de Tencent, la caída en bolsa en los últimos doce meses es del 19.7%, mientras que sus beneficios bajaron un 37% interanual entre enero y septiembre.

Ma advirtió a sus empleados que cualquiera de las líneas de negocio de Tencent está sujeta a recortes si el rendimiento no es el esperado, y aseguró que la gran “esperanza” son ahora los vídeos cortos, un segmento que tratará de combinar con funciones de comercio electrónico.

TikTok, en la cuerda floja

Una de las compañías que precisamente más tajada ha sacado de los vídeos cortos es ByteDance, desarrolladora de la popular red social TikTok, cuyo caso merece mención aparte debido a que no cotiza en bolsa y, por tanto, no tiene obligación de divulgar documentos en los que refleje la evolución de sus datos financieros.

Según informaciones surgidas en la prensa local, la compañía habría emprendido a finales de 2022 una nueva campaña de despidos que habría afectado a “cientos” de empleados de Douyin -la versión china de TikTok- y de otros departamentos como el dedicado a inmobiliaria o el de los videojuegos, dos sectores lastrados en los últimos años por las campañas reguladoras del Gobierno chino.

Estos despidos se unirían así a los “miles” llevados a cabo en 2021 después de que Pekín impusiera restricciones al sector de las clases particulares y a otros “cientos” en 2022, en este caso también en sus departamentos de videojuegos, aunque la página web del grupo sigue mostrando unos 10,000 empleos disponibles.

Las operaciones de ByteDance no solo se han visto afectadas por la campaña reguladora de Pekín sino también por problemas a nivel internacional, especialmente en Estados Unidos, donde Washington ya ha prohibido que TikTok sea instalada en cualquier dispositivo gubernamental por los supuestos vínculos de su matriz con el Gobierno chino, a pesar de que la compañía ha asegurado en varias ocasiones que no comparte datos con las autoridades del país.

De hecho, según diversos medios estadounidenses, ByteDance habría reconocido recientemente que utilizaba TikTok –con más de 100 millones de usuarios en EE. UU.– para “seguir la ubicación física de periodistas usando sus direcciones IP”.

Etiquetas: ChinaSector digitalTecnología
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

China en Latinoamérica.
| Fundación Heinrich Boll.
Mercado global

Latinoamérica le da la espalda a Taiwán para echarse en brazos de China

31 marzo, 2023
Evergrande Group
Mercado global

Latinoamérica le da la espalda a Taiwán para echarse en brazos de China

29 marzo, 2023
Infraestructura
Mercado global

Experto taiwanés: “China explota apetito latinoamericano de infraestructuras”

27 marzo, 2023
Beneficios industriales
Mercado global

Los beneficios de las industriales chinas caen un 23% en el primer bimestre

27 marzo, 2023
Tsai Ing-wen, presidenta de Taiwán. | Ritchie B. Tongo, Efe vía Shutterstock.
Mercado global

La presidenta de Taiwán dice que “se acabó la diplomacia del dólar”

26 marzo, 2023
Gas Europa
Mercado global

Rusia aspira a suministrar a China unos 98,000 millones de metros cúbicos de gas en 2030

21 marzo, 2023

Últimas noticias

Incendio Cap Cana

Medio Ambiente identifica supuestos responsables de incendios forestales

1 abril, 2023
Pesca marina

Venezuela aumentó un 13% las exportaciones de crustáceos y pescados en 2022

1 abril, 2023
Soles peruanos

Inflación de marzo en Perú fue 1.19% y acumulado anual de 8.67%

1 abril, 2023
Vacuna covid-19

Salud Pública inocula a 6,093 personas contra el cólera

1 abril, 2023
Bolívares

Moneda de Venezuela se devaluó un 28% frente al dólar en primer trimestre

31 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • “Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Entre seis y ocho centrales de energía renovables entrarán en funcionamiento este año

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en 8.50% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!