• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Macron quiere subir la edad de jubilación contra los sindicatos y la opinión

Agencia EFE Por Agencia EFE
8 enero, 2023
en Mercado global
El presidente de Francia, Enmanuel Macron. | Pool, Getty Images.

El presidente de Francia, Enmanuel Macron. | Pool, Getty Images.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El presidente francés, Emmanuel Macron, se lanza a la reforma más ardua desde que llegó al Elíseo, con la que pretende retrasar la edad mínima de jubilación para garantizar el equilibrio del sistema de pensiones, y lo hace contra todos los sindicatos, contra la mayoría de la opinión pública y de casi toda la oposición.

Su primera ministra, Elisabeth Borne, dará a conocer el martes los detalles de la que ya en su primer mandato (2017-2022) describía como “la madre de todas las reformas”, pero que tuvo que dejar en la cuneta al irrumpir la crisis del coronavirus en 2020, y que ha sufrido sucesivos aplazamientos, el último hace apenas un mes.

Las últimas consultas de Borne con sindicatos y patronal el martes y el miércoles de esta semana, que pretendían transmitir la imagen de un Gobierno abierto a las discusiones hasta el último momento, sólo han servido para evidenciar que el choque de trenes es inevitable y que el pulso en la calle va a comenzar este mismo mes.

Laurent Berger, el líder de la Confederación Francesa de Trabajadores (CFDT), sindicato conocido por su talante negociador y por haberse comprometido con algunas de las grandes reformas sociales de los últimos años, dejó patente la falta de entendimiento total con la primera ministra y su voluntad de bloquear los planes de Macron con acciones conjuntas con todas las demás centrales.

“Es una reforma que hará el sistema más injusto”, que perjudicará sobre todo a los trabajadores “más modestos” y “la más dura” de los 30 últimos años, señaló Berger, que recordó que la CFDT desde al principio ha advertido que no aceptaría el retraso de la edad mínima de jubilación.

Retrasar la edad mínima de jubilación a 64 o 65 años

Pasar de los 62 años actuales a los 64 o 65 que baraja el Ejecutivo es el principal punto de la reforma y con diferencia el más polémico. El mismo Macron cuando en 2016 preparaba su campaña para el Elíseo pensaba en otros cambios y reconocía que subir esa edad mínima no sería justo porque perjudicaría a los que habían empezado a trabajar muy jóvenes.

Hervé Boulhol, responsable del informe sobre las pensiones públicas de la OCDE, explica a EFE que esos 62 años para la edad mínima de jubilación están “un poco por debajo de la media” de la organización, que es de 62.4 años (63 en España, por ejemplo).

Pero Boulhol hace notar que la mitad de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) tienen programadas reformas que en conjunto van a elevar esa media hasta 63.7 años (subirá a 65 años en España, a 67 en Suecia o a 68 en Italia), con lo que en ausencia de cambios en Francia, esa diferencia pasaría a ser más significativa.

Otro problema que tiene Francia para la sostenibilidad financiera es que a partir de los 60 años el porcentaje de los que siguen trabajando es de los más bajos del club, y eso queda ilustrado en que la edad media de salida efectiva del mercado de trabajo es de 60.4 años para los hombres y 60.9 para las mujeres en 2020.

Eso es mucho menos que la media de la OCDE, de 63.8 años para los hombres y 62.4 para las mujeres, y también mucho menos que la media de la Unión Europea, 62.6 años para los hombres y 61.9 para las mujeres.

Sin reforma, pensiones en números rojos

El Consejo de Orientación de las Pensiones (COR), un organismo público independiente que elabora análisis técnicos para alimentar un debate informado en Francia que son la base de discusión entre Gobierno e interlocutores sociales, predice que el superávit puntual del sistema de los dos últimos años se invertirá de forma duradera.

El COR anticipa, en concreto, un déficit de las pensiones que en los próximos diez años supondrá entre cinco y ocho décimas del producto interior bruto (PIB) anual y que los números rojos continuarán en el periodo de sus proyecciones hasta 2050.

El ministro de Hacienda, Gabriel Attal, calcula que, sin reforma, la deuda pública aumentará en medio billón de euros en 25 años. Y rechaza lo que proponen algunos sindicatos y partidos de izquierda, aumentar las cotizaciones patronales, porque estima que eso haría menos competitivas las empresas y sentenciaría a decenas de miles de empleos, además de arrastrar los salarios a la baja.

La OCDE, en su informe de diciembre de 2021, calculaba que el peso relativo de las pensiones públicas en Francia, que con el 14.8% del PIB ya era el tercero más elevado de los países miembros en 2018-2020 sólo por detrás de Grecia e Italia (en España era un 12.3%9, va a aumentar al menos hasta 2040, cuando pasaría a suponer un 15.2% del PIB.

Etiquetas: Enmanuel Macronfranciajubilación
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

francia-huelga-recolectores-de-basura-1920-2
Mercado global

La reforma de pensiones de Macron, en la recta final con presión de la basura

14 marzo, 2023
Ahorro, fondos de pensiones, piggy bank
Mercado global

Gobierno francés dice que buscará acuerdos para culminar reforma de pensiones

12 marzo, 2023
Alimentos Latinoamérica
Mercado global

Francia lanza un plan para recuperar la “soberanía alimentaria” perdida

3 marzo, 2023
El presidente francés, Enmanuel Macron. | Dominique Jacovides, Picture Alliance vía DW.
Mercado global

Macron dice que quiere la derrota de Rusia pero “sin aplastarla”

19 febrero, 2023
Protestas por pensiones en Francia
Mercado global

La reforma de las pensiones, tres décadas de agitación en la política francesa

9 febrero, 2023
Bandera de Francia
Mercado global

El PIB francés crecerá un 0.2% en cada uno de los dos primeros trimestres

7 febrero, 2023

Últimas noticias

Incendio Cap Cana

Medio Ambiente identifica supuestos responsables de incendios forestales

1 abril, 2023
Pesca marina

Venezuela aumentó un 13% las exportaciones de crustáceos y pescados en 2022

1 abril, 2023
Soles peruanos

Inflación de marzo en Perú fue 1.19% y acumulado anual de 8.67%

1 abril, 2023
Vacuna covid-19

Salud Pública inocula a 6,093 personas contra el cólera

1 abril, 2023
Bolívares

Moneda de Venezuela se devaluó un 28% frente al dólar en primer trimestre

31 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • “Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Entre seis y ocho centrales de energía renovables entrarán en funcionamiento este año

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en 8.50% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!