• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Gobierno calcula que en 2022 la economía boliviana creció en torno al 4%

Agencia EFE Por Agencia EFE
8 enero, 2023
en Mercado global
Luis Arce 1

El presidente de Bolivia, Luis Arce. | Fuente externa.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El Gobierno de Luis Arce calcula que la economía boliviana alcanzó un crecimiento en torno al 4% en 2022, un porcentaje que pudo ser mayor pero se vio “ralentizado” por la huelga de 36 días en la mayor región del país y por fenómenos climáticos que afectaron la producción.

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, dijo este domingo a los medios que 2022 fue un año “con un crecimiento importante, interesante”.

“Podría haber sido más, pero el paro de los 36 días en Santa Cruz en un trimestre generalmente de alta producción, de alto comercio, alta actividad económica nos ha ralentizado. También han estado los fenómenos climáticos, pero aun así la economía va a tener un crecimiento rondando el 4%”, manifestó.

El objetivo de crecimiento del producto interior bruto (PIB) proyectado inicialmente por el Gobierno de Arce para 2022 era de 5.1%.

Según Montenegro, también se habrá cerrado el año con un déficit fiscal cercano a la meta de 8.5% trazada en el Programa Fiscal-Financiero 2022.

“En global consideramos que la economía se ha comportado de una manera positiva en un ambiente enrarecido, volátil y de incertidumbre a nivel mundial”, sostuvo.

El ministro aseguró que el año pasado estuvo “marcado” por un problema mundial de “alta inflación” que en muchos países ya alcanzó los dos dígitos, mientras que en Bolivia está “controlada”.

El alto funcionario recordó que se proyectó cerrar 2022 con una inflación de 3.3% y que finalmente quedo en un 3.1%.

El Gobierno boliviano proyecta que este año se registrará un crecimiento económico de 4.86%, un déficit fiscal de 7.49% y una inflación de 3.28%, según lo establecido en el Programa Fiscal-Financiero 2023.

Santa Cruz paró durante 36 días entre octubre y noviembre por la pronta realización del censo de población.

Expertos han alertado de que los conflictos que retornaron a ese departamento a fines de diciembre por la detención de su gobernador, el opositor Luis Fernando Camacho, podrían complicar el desempeño económico del país este año, ya que esa región es considerada el motor del desarrollo boliviano.

También se manifestó en esta jornada el expresidente y líder del oficialismo Evo Morales (2006-2019), quien advirtió en Twitter que “reducir el Modelo Económico Social Comunitario Productivo” gubernamental “al control de la inflación con incremento de intereses es alentar la recesión, sacrificar la microeconomía para cuidar la macroeconomía”.

“Debemos dar prioridad a microempresarios, emprendedores, gremialistas y trabajadores”, sostuvo Morales y aseguró tener un “plan estratégico de evaluación del nuevo orden económico mundial para generar respuestas que protejan la economía nacional”, algo que realizará “con prioridad”.

Luis Arce fue el ministro de Economía de Morales durante 12 de los casi 14 años de su Gobierno.

Etiquetas: Boliviaeconomía boliviana
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Litio
Mercado global

Bolivia prevé duplicar reservas de litio y que sean las mayores del mundo

26 febrero, 2023
Gas natural YPFB
Mercado global

Bolivia anuncia inversión de US$669 millones en hidrocarburos en 2023

21 enero, 2023
Bandera de Bolivia. | Pixabay.
Mercado global

La economía boliviana en vilo por conflictos en el motor de su desarrollo

7 enero, 2023
Exportaciones, importaciones, comercio
Mercado global

Experto advierte que recesión mundial puede “golpear” al comercio boliviano

26 diciembre, 2022
Ciudad de La Paz, Bolivia
Mercado global

Bolivia mantendrá estabilidad económica “sostenida” y baja inflación en 2023

19 diciembre, 2022
Bolivianos moneda dinero Bolivia
Mercado global

Bolivia inicia la transición a su nuevo sistema estatal de pensiones

10 septiembre, 2022

Últimas noticias

Incendio Cap Cana

Medio Ambiente identifica supuestos responsables de incendios forestales

1 abril, 2023
Pesca marina

Venezuela aumentó un 13% las exportaciones de crustáceos y pescados en 2022

1 abril, 2023
Soles peruanos

Inflación de marzo en Perú fue 1.19% y acumulado anual de 8.67%

1 abril, 2023
Vacuna covid-19

Salud Pública inocula a 6,093 personas contra el cólera

1 abril, 2023
Bolívares

Moneda de Venezuela se devaluó un 28% frente al dólar en primer trimestre

31 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • “Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Entre seis y ocho centrales de energía renovables entrarán en funcionamiento este año

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en 8.50% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!