• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El BCE prevé un crecimiento “muy fuerte” de los salarios en los próximos trimestres

Admite que la inflación lastra sustancialmente el poder adquisitivo de los consumidores y alienta la demanda de salarios más altos

Europa Press Por Europa Press
9 enero, 2023
en Mercado global
Banco-Central-Europeo

Banco Central Europeo.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El crecimiento de los salarios en los próximos trimestres será “muy fuerte” en comparación con los patrones históricos en la zona euro, según advierten economistas del Banco Central Europeo (BCE) en un artículo del último boletín de la institución, donde señalan también la “sustancial” pérdida de poder adquisitivo de los consumidores por el impacto de la inflación y que seguirá cayendo en el futuro, alentando así las demandas de subidas salariales por parte de los sindicatos.

“Se espera que el crecimiento de los salarios en los próximos trimestres sea muy fuerte en comparación con los patrones históricos”, señalan los economistas del BCE.

En este sentido, consideran que las presiones al alza de los salarios reflejan unos mercados laborales robustos, que hasta ahora no se han visto demasiado afectados por la desaceleración económica, así como los aumentos introducidos en los salarios mínimos nacionales y cierta recuperación de los sueldos respecto de las altas tasas de inflación.

No obstante, apuntan que, más allá del corto plazo, es probable que la desaceleración económica esperada para la zona euro y la incertidumbre sobre las perspectivas económicas de la región “ejerzan una presión a la baja sobre el crecimiento de los salarios”.

En su reunión del pasado mes de diciembre, el Consejo de Gobierno del BCE decidió elevar sus tres tipos de interés clave en 50 puntos básicos, de forma que la tasa de referencia para sus operaciones de refinanciación se situó en el 2.50%, mientras que la tasa de depósito alcanzó el 2% y la de facilidad de préstamo el 2.75%.

Asimismo, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, advirtió de que, en función de los datos disponibles, deberían esperarse subidas de tipos “a un ritmo de 50 puntos básicos durante un período de tiempo”, debido a que la inflación sigue siendo demasiado alta y se prevé que permanezca por encima del objetivo del 2%.

Pérdida de poder adquisitivo

Al tener en cuenta el efecto de la inflación sobre las retribuciones de los trabajadores, el documento concluye que los salarios reales de los consumidores “son ahora sustancialmente más bajos que antes de la pandemia” y advierte de que es probable que caigan aún más en los próximos meses.

De esta manera, consideran que los consumidores de la zona euro sentirán cada vez más este impacto adicional como una pérdida de poder adquisitivo en comparación con la situación anterior a la pandemia, lo que podría aumentar la presión sobre los sindicatos para exigir mayores aumentos salariales en las próximas rondas de negociación, especialmente en sectores con salarios más bajos.

Asimismo, advierten de que la demanda de mayores salarios no está únicamente relacionada con la pérdida de poder adquisitivo producto de la inflación, sino que consideran probable que también desempeñen un papel destacado la estrechez del mercado laboral y la situación económica actual.

En noviembre de 2022, la tasa de paro de la eurozona se mantuvo estable respecto del mes anterior en el mínimo histórico del 6.5%, según los datos que ha publicado este lunes Eurostat, la oficina comunitaria de estadística.

La tasa de paro de la eurozona se situó así nueve décimas por debajo del nivel previo a la pandemia, ya que en febrero de 2020 el desempleo entre los países del euro era del 7.4%.

Comparación con EEUU

En comparación con Estados Unidos, los economistas del BCE destacan que los salarios reales han ido disminuyendo en ambas economías desde el segundo trimestre de 2021 y apuntan que, en la primera mitad de 2022, el crecimiento más gradual de los salarios nominales en la zona euro “condujo a una caída más fuerte de los salarios reales en comparación con los Estados Unidos”.

En concreto, en el segundo trimestre de 2022, la tasa de crecimiento anual real del índice de costos laborales de EE.UU. fue del -3.3%, mientras que para los salarios negociados en la zona del euro fue del -5.2%.

“De cara al futuro, dadas las diferencias en la estrechez del mercado laboral, el crecimiento de los salarios puede seguir siendo más fuerte en Estados Unidos que en la zona del euro”, añaden.

Etiquetas: BCESalarios
Europa Press

Europa Press

Agencia de noticias y actualidad de España y del mundo. Política, economía, deportes, cultura, ciencia, ocio y sociedad.

Otros lectores también leyeron...

El ISR representa una fuente de recaudación de dinero para el Estado. | Lésther Álvarez
Laboral

¿Cuáles salarios están libres del impuesto sobre la renta en Centroamérica?

23 marzo, 2023
BCE
Mercado global

El BCE sube sus tipos de interés en medio punto porcentual, hasta el 3.5%

16 marzo, 2023
La brecha de ingresos que deberían entrar a la exención se ha ido ampliando con los años, al pasar de RD$3,347.84 en 2017 a RD$16,638.59 en este año. | Lésther Álvarez
Laboral

El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

16 marzo, 2023
bce banco central europeo
Mercado global

El BCE subirá sus tipos por la inflación y pese a las turbulencias

15 marzo, 2023
Yenes
Mercado global

Empresas japonesas acuerdan las mayores subidas salariales en varias décadas

15 marzo, 2023
El análisis de Haivanjoe

Ajuste salarial por efecto inflacionario

2 marzo, 2023

Últimas noticias

ford

Ford producirá 500,000 camionetas eléctricas al año en nueva planta en EEUU

24 marzo, 2023
Luis Abinader durante la inauguración de la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo.

Comienza oficialmente la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo

24 marzo, 2023
Colonos

Costa Rica registra déficit financiero del 0.7% del PIB a febrero de 2023

24 marzo, 2023
Felipe VI. | Fuente externa.

El rey Felipe VI reafirma alianza iberoamericana para una recuperación económica sostenible

24 marzo, 2023
Paneles solares instalados por CEPM en la isla Saona, vistos desde imagen satelital.

Isla Saona: primer área protegida con energía solar en República Dominicana

24 marzo, 2023

Las más leídas

  • venta de dolares mercado cambiario

    La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En agricultura se pierde el 57% de toda el agua que utiliza República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio y fundamentos de la economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!