• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Vivienda en Cuba: un problema aún sin solución

Redacción elDineroPorRedacción elDinero
4 octubre, 2013
en Mercado global
WhatsappFacebookTwitterTelegram

“La Granjita” es un refugio temporal en La Habana donde vive desde hace años un grupo de mujeres. Su situación ejemplifica el problema de vivienda, que el gobierno cubano reconoce por primera vez.
“Nadie de Vivienda ha venido a saber cómo quedo la obra”. “En 10 años es la primera vez que los periodistas se ocupan de los albergados”. “Hace tres meses que terminaron la obra y todavía no tenemos agua”. “Todo ha sido cuento y mentiras”. “Vamos a vivir como sardinas”.
Las albergadas de “La Granjita” son amas de casa, jubiladas, maestras, estudiantes, trabajadoras de la salud o traductoras de idiomas. Viven con sus familias en un antiguo hotel de parejas y se quejan de la escasa atención que reciben de la Dirección de la Vivienda.
Por primera vez desde el inicio de la Revolución, el gobierno cubano reconoció que el déficit nacional de viviendas es de 600.000 unidades, y anunció que construirá apartamentos para los albergados.
Nada más en La Habana este déficit se estima en 28.000 para todos los que han perdido sus casas y viven en locales provisionales. Lugares seguros, pero con lo mínimo.
En “La Granjita” ya empezaron las obras pero los beneficiarios se quejan de que los trabajos quedan mal hechos, hay robo de materiales, se construyen habitaciones sin ventilación, apartamentos sin conexión de agua y se filtran los techos cuando llueve.

Una vivienda adecuada
“A mí se me quemó la casa y nos quedamos en la calle, sobrevivimos gracias a los vecinos que nos dejaban cocinar y bañarnos”, le dice Yoanka Penda a BBC Mundo. Y agrega “fue muy duro porque yo tenía 13 años y era madre de un niño pequeño”.
La vida fue difícil para ella, después del incendio levantó un rancho (vivienda precaria) de tablas y “el huracán Michel me lo destruyó”. Cuando su hijo se hizo un adolescente se pasó todo el preuniversitario sin salir de la beca (un internado preuniversitario) los fines de semana porque no tenía dónde ir.
Le dieron un cuarto de “La Granjita” hace 10 años y en junio le entregaron un apartamento de dos dormitorios pero “todavía no tenemos agua, las puertas se están despegando, los techos se filtran, no tengo ventilación y dicen que es una vivienda adecuada”.
Asegura la mujer a BBC Mundo que “tenemos una brigada trabajando y nadie de la (Dirección de la) Vivienda viene a ver cómo van las obras. Por eso nunca quedan bien, las brigadas dejan los trabajos por la mitad y se desaparecen los materiales”.

“Cuentos y mentiras”
María del Carmen Linares es la presidenta del Comité de Defensa de la Revolución local. Nos cuenta que en “La Granjita” viven unas 90 personas de 14 núcleos familiares. A pesar de su cargo se muestra irritada con las autoridades de Vivienda.
“Aquí no hay agua, entra un chorrito, no tenemos cisterna ni tanques ni motor. La gente de Vivienda en cada reunión dice que va a arreglar el problema pero después todo sigue igual, nada se ha hecho, todo ha sido cuento y mentiras”.
Con Vivienda acordamos que se construirían “14 apartamentos de uno, dos y tres cuartos pero ahora quieren hacer 17 de dos cuartos y nosotros creemos que si hay núcleos de ocho personas no se les puede dar sólo eso porque vamos a vivir como sardinas”.
“No hay a quién dirigirnos ni tenemos ningún control sobre los materiales de construcción”, dice a BBC Mundo y agrega que “nadie de Vivienda viene aquí para nada. La administradora estuvo julio y agosto de licencia y ahora en septiembre tiene vacaciones”.
Pan y agua con azúcar
Jaqueline Marcos Oviedo es maestra y lleva ya tres años en el albergue, pero está sin la libreta de alimentos subvencionados porque “cada vez que voy a ver a Juan Alberto Nachi nunca se encuentra y ningún jefe de Vivienda del Cerro sabe su paradero”.

“Todas las semanas dejo de dar clases para buscarlo porque necesito mi libreta para sacar los alimentos. Por eso a veces me toca desayunar un pan solo y agua con azúcar” y agrega que “cocino con una balita de gas que me prestan los vecinos o traigo la comida de la escuela para mis hijos”.
Marieta Santana tiene 23 años y es graduada en la Universidad de inglés y francés. Para ella “fue un trauma venir a un albergue dejando mi barrio, mis vecinos y mis amigos”. Se queja porque la falta de transporte le impide salir, “lo único que he aprendido aquí es a estar dentro de mi casa”.
Ella cree que “La Granjita” podría mejorar, pero no sólo ampliando los apartamentos, “es necesario asfaltar porque esto está lleno de hierbas que sólo trae ranas, ratas, mosquitos y cucarachas. Cuando llueve se convierte en un pantano y no hay quién entre”.
“Es un desorden”
Dulce María Pérez es una jubilada que trabajó 34 años como proyectista, ahora lleva 10 en el albergue, sin esperanzas de recibir un apartamento porque cambiaron el proyecto, ya no está previsto hacerlos de un cuarto y ella es una mujer sola.
Nos explica que “esto no avanza porque se construye y luego se destruye lo hecho” por falta de planificación. “Lo primero sería hacer un buen proyecto pero aquí empezaron la construcción sin una idea general para los albañales, para la luz o para el agua”.
“Lo que hacen es un desorden pero no me preocupa porque yo he podido vivir aquí sin fregadero, sin lavadero, sin lavamanos, fregando y botando el agua para la calle. Yo estoy infartada dos veces desde que llegué aquí y no voy a coger más lucha”.
En “La Granjita” están felices de que al fin la prensa cubana se acuerde de ellos.
“Lo bueno que tiene esto es lo mal que se está poniendo; hasta que las cosas no revientan no se hace nada”, dice Dulce María Pérez. (BBMundo)

Archivado en: cisternaCubaCubanoDirección de ViviendaLa Granjitala HabanaLa RevoluciónventilaciónventjaviviendaYoanka Penda
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Asociación de Bancos Múltiples (ABA). - Fuente externa.
Finanzas

Evaluarán avances, oportunidades y retos de la industria del fideicomiso

El precio de las viviendas, por su lado, experimenta prácticamente un estancamiento hasta agosto. - Fuente externa.
Finanzas

La venta de viviendas en el Reino Unido se encamina a su peor año en más de una década

Empresa informal en Cuba - Fuente externa.
Finanzas

Las ventas de las mipymes privadas cubanas se triplicaron en el primer semestre

Cuba - Fuente externa.
Finanzas

Cuba da luz verde a 50 nuevas mipymes y suman las 8,623 permitidas desde 2021

Se registran 2,605 albergues que tienen capacidad para acoger 585,474 personas. | Fuente externa.
Noticias

República Dominicana cuenta con 2,605 albergues

Cuba - Pexels.
Finanzas

Las pequeñas y medianas empresas en Cuba, en el ojo del huracán tras dos años de legalizarse

Últimas noticias

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. - Fuente externa.

Medio Ambiente trabaja en un mecanismo que pagará por cuidar recursos naturales

29 septiembre, 2023
Carmen Caraballo, directora ejecutiva del Ideice. | Fuente externa.

Índice de violencia verbal en las escuelas es alto, según investigación del Ideice

29 septiembre, 2023
El ministro de Educación Superior, Franklin García, junto a Isiah Parnell, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en República Dominicana. - Fuente externa.

Embajada de Estados Unidos y el Mescyt renuevan acuerdo Fulbright

29 septiembre, 2023
Los visitantes demandan al sector empresarial un enfoque responsable de los recursos naturales. | Fuente externa.

Empresarios afirman que el turista busca experiencias, exclusividad y lujo

29 septiembre, 2023
Joel García, Dinorah Grullón, Antonia Antón de Hernández, María Povedano, María Badía y Carlos Gabriel Díaz. | Fuente externa.

Popular gana un premio Stevie de bronce para los mejores empleadores

29 septiembre, 2023

Las más leídas

  • La cesta basica de alimentos en República Dominicana está en RD$26,335.94.

    Canasta básica y sueldo mínimo son distantes en América Latina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los trabajadores aportan un tercio del impuesto sobre la renta que cobra la DGII

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El dólar supera para la venta los RD$56.91 (0.05%)

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410