• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desigualdad, pobreza y alta inflación: retos del BID y su nuevo presidente

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) cita retos para la región en 2023

Joan Sebastian Vallejo Por Joan Sebastian Vallejo
12 enero, 2023
en Noticias
Ilan Goldfajn

Ilan Goldfajn.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

“Es un momento de crisis”. Con esas palabras inició su discurso el nuevo presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn. En sus palabras, América Latina y el Caribe se enfrentan a la inflación “más alta” en décadas, así como a una marcada inseguridad alimentaria, carencia energética y el cambio climático.

“Las decisiones que tomemos y las medidas que adoptemos tendrán que ayudar a definir cómo se recupera la región y cómo progresan nuestros pueblos durante futuras décadas”, expresó, tras la realidad que vive la región después “la primera pandemia mundial en un siglo y la mayor guerra terrestre en Europa desde la Segunda Guerra Mundial”.

De acuerdo con Goldfajn, hoy la región tiene “grandes” retos por delante que se necesitan abordar. Entre ellos, mencionó la desigualdad social y la demanda inmediata del mejor servicio público.

No obstante, se interponen otros obstáculos como los “pocos recursos para hacerlo”, al mismo tiempo que se necesita superar problemas estructurales de décadas para aumentar la productividad y el crecimiento. Ante esa realidad, enfatizó que “no lo vamos a solucionar de un día para otro”.

Región

De hecho, enfatizó que en las últimas dos décadas, la región creció “12 veces menos que las economías emergentes de Asia”. Incluso, sostuvo que en los cinco años antes de la pandemia, “mientras que prácticamente en todos los demás países aumentó la producción, en nuestras economías se contrajeron”.

Citó que, durante la pandemia, los déficits  de los gobiernos se duplicaron y la deuda pública se disparó. “Hoy en día, como ustedes saben, el aumento de los costos de los préstamos y el endurecimiento de las condiciones financieras mundiales están ejerciendo aún más presión”.

Como consecuencia, a los países les resulta más difícil obtener los recursos públicos que necesitan para ofrecer a sus ciudadanos. En ese sentido, dijo que para cubrir los servicios que se exigen, para satisfacer esa demanda, se deben priorizar “mejor” los recursos disponibles.

Asimismo, indicó que se debe acelerar el crecimiento, impulsar la productividad y aumentar la innovación. “Todo esto es necesario para abordar los problemas sociales, y para atajar la pobreza y la desigualdad en todas sus dimensiones, en igualdad de género, etnia, etcétera”.

Más afectados

Durante su discurso, Goldfajn destacó que la pandemia golpeó “con especial” dureza a las mujeres y a las poblaciones vulnerables. “Las familias con ingresos más bajos perdieron tres veces más empleos que las familias más acaudaladas, y las mujeres se enfrentan a tasas de desempleo más elevadas que antes de la pandemia”.

Asimismo, señaló que el año pasado, la pobreza extrema afectó a 82 millones de personas. Como resultado, se dio marcha atrás a un cuarto de siglo de avances en la región.

A lo anterior, se suma el reto inflacionacio.“Hoy, como saben, hay una inflación récord que pone a prueba a las familias que ya estaban al borde del abismo”.

Acerca del cambio climático, dijo que también los países tienen que hacer frente al cambio climático, que ya está generando “más desastres naturales en la región”.

Archivado en: BIDdesarrolloDesigualdadIlan GoldfajnPobreza
Joan Sebastian Vallejo

Joan Sebastian Vallejo

Periodista formado en medios impresos y digitales. El aval profesional incluye creación de contenidos multiplataforma, coordinación de noticieros en Noticias SIN con Alicia Ortega y periodista especializado en el periódico de Nuria Piera.

Otros lectores también leyeron...

Los niveles de pobreza general incluyen a un segmento de la población que vive en extrema limitación, es decir, por debajo de la pobreza. - Fuente externa.
Noticias

Pobreza sigue por encima del nivel prepandemia, pese a su reducción

1 junio, 2023
Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Pável Isa Contreras. | Archivo
Finanzas

Pável Isa: crecimiento y baja inflación combinados benefician reducción de la pobreza

30 mayo, 2023
La Escuela Económica

Mejoría de la calidad de vida, aun en condición de pobreza

25 mayo, 2023
Pobreza monetaria - Fuente externa.
Finanzas

Pobreza monetaria en República Dominicana bajó en 292,000 personas en 2022

25 mayo, 2023
Perú - Fuente externa.
Noticias

La pobreza en Perú aumentó 1.6% en 2022 y afecta a más de 9 millones de personas

12 mayo, 2023
Antonio Guterres
Finanzas

António Guterres: “El sistema financiero internacional es profundamente injusto”

9 mayo, 2023

Últimas noticias

La medida suspende el techo de deuda para los próximos dos años, hasta después de las elecciones presidenciales de noviembre de 2024. - Fuente externa.

El Senado de EE.UU. aprueba elevar el techo de deuda y evita la suspensión de pagos del país

2 junio, 2023

Banreservas financió más de RD$15,800 millones al sector construcción en primer cuatrimestre 2023

2 junio, 2023
Dólares

El dólar alcanza los RD$54.86 para la venta

2 junio, 2023

Cormidom y sindicato de trabajadores llegan a acuerdo para reabrir la mina de Maimón

2 junio, 2023
La mamoplastia abarca todas las cirugías de mama: reconstrucción, reducción, aumento y 
levantamiento (mastopexia), explica el cirujano Vargas. | Fuente externa

Mamoplastia: El alto costo al que recurren mujeres con senos gigantes en RD

2 junio, 2023

Las más leídas

  • En enero de 2023 la tasa de interés activa marcaba un promedio ponderado de 13.9% en los bancos y subió a 15.8% a abril de 2023. | Lésther Álvarez

    ¿Qué tan rápido reaccionan los bancos dominicanos cuando varía la tasa de política monetaria?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana, cuarto país con tasas más altas de impuestos a empresas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Ha crecido la deuda de los hogares dominicanos?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inversiones en Airbnb: oportunidad para aumentar el patrimonio de los dominicanos ausentes

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Oxford Economics: Actividad económica dominicana tuvo un comienzo débil en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #393