• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

Un 66.4% de la población de diferentes estratos sociales y niveles académicos indicaron que el principal flagelo es la delincuencia

Alexis Álvarez Por Alexis Álvarez
13 enero, 2023
en Noticias
calle conde
WhatsappFacebookTwitterTelegram

La delincuencia, costo de la vida, desempleo, inseguridad y pobreza conforman el top 5 de los principales problemas sociales que afectan “grandemente” a los dominicanos. La corrupción se encuentra en el sexto puesto, según un informe presentado por la Oficina Nacional de Estadística (ONE).

Respecto a la delincuencia, un 66.4% de la población de diferentes estratos sociales y niveles académicos concuerdan que este es el flagelo de mayor preocupación. Incluso, de las 31 provincias del territorio, solo cuatro muestran un valor por debajo del 50% sobre esta percepción: Barahona (48.5%), Montecristi (42.5%), Elías Piña (36.4) y Pedernales con 32.2%.

El informe establece que el costo de la vida preocupa al 54.1% de las personas de 15 años y más, mientras quen 27% señaló el desempleo. En tanto, el cuarto y quinto, reportaron 23.3% y 16%, respectivamente. La sexta preocupación social presentó un 14.6%, de acuerdo a la “Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples – Enhogar 2022”, en la cual, se visitaron 40,243 viviendas.

Entre las cuatro otras dificultades que observan los dominicanos, el 13% de los ciudadanos de 15 años y más perciben la falta de acceso a los servicios básicos, los cuales consideran que son altos. El tema de la educación (acceso y calidad) reporta un 10.2%, las ventas o consumos de drogas registra un 8% y la salud reflejó un 3.1%.

Estrato social

En cuanto al estatus económico, se tiene que el 74% de la clase alta le afecta la delincuencia, un 37% apuntó hacia el indicador de la inseguridad, alrededor del 24.2% señalaron la corrupción. Asimismo, el 21% indicó el tema de la educación y un 11% la salud. Los niveles de percepción observados por este grupo socioeconómico son más altos que en los otros estatus analizados.

El 9.1% que tienen ingreso medio o medio alto, la venta y consumo de drogas le es más preocupante que a las otras clases. Sin embargo, el 24% de los individuos que generan ingresos “medio bajo y bajo” les atañen la salud, respectivamente. El 58% de la clase baja indicó el costo de la vida como su mayor problemática.

Alrededor de un 44% de los dominicanos que ostentan posgrados, maestrías o doctorados apuntaron que su mayor preocupación social es la inseguridad. Un 27% de estos académicos indicaron la corrupción, un 14.2% el tema de salud y el 25% la educación.

El estudio que tuvo una muestra efectiva de 35,665 residencias, con una tasa de respuesta de 88.6%, sostiene que el 71.2% de las personas universitarias o superior le preocupa la delincuencia y el 31% reportaron el nivel de desempleo. Sin embargo, el 58.1% de los que tienen aprobado la primaria educativa, su principal problema es el costo de la vida.

Etiquetas: DominicanosProblemas sociales
Alexis Álvarez

Alexis Álvarez

Periodista egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Curioso, estudioso e investigador, amante del séptimo arte y la fotografía. Es especializado en producción audiovisual del Infotep y Alpha Productions. Ahora escribe sobre economía.

Otros lectores también leyeron...

compras por internet
Noticias

Más de cinco millones de dominicanos realizaron compras en línea en 2022

24 febrero, 2023
emigracion dominicanos
Reportajes

¿Hacia cuáles países emigraron los dominicanos?

9 enero, 2017
aeropuerto viajeros
Turismo

Dominicanos que visitan RD en diciembre gastan seis veces más que otros turistas

13 diciembre, 2016
marta lagos, latinobarómetro
Mercado global

Violencia y economía, mayores problemas para ciudadanos de AL y para los dominicanos

2 septiembre, 2016
taxis ny 1021x580
Noticias

Los taxistas de Nueva York ya no tendrán que saber inglés para poder operar

25 agosto, 2016
mg 3062 copia
Finanzas

Banreservas se reúne con líderes de la comunidad dominicana en Madrid

4 mayo, 2016

Últimas noticias

Descarbonización. | Innovación Digital 360.

Transición energética para descarbonización permitirá a RD ahorrar US$2,000 millones al 2050

19 marzo, 2023
Estadio Quisqueya. | Fuente externa.

Fiebre deportiva: ¿Quiénes están detrás de los estadios de béisbol?

19 marzo, 2023
banco interamericano de desarrollo

Latinoamérica crecerá solo el 1% en 2023, según estimaciones del BID

19 marzo, 2023
Jerome-Powell (1)

La supervisión de la Fed, cuestionada tras el colapso del Silicon Valley Bank

19 marzo, 2023
Silicon Valley Bank. | Nathan Frandino, Reuters.

La crisis bancaria reaviva el fantasma de 2008, pero 2023 es diferente

19 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Silicon Valley Bank: Su colapso resucita incertidumbre en la banca mundial

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana durante el período de la Independencia

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!