• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

República Dominicana puede convertirse en un suplidor de películas

Directivos de los estudios de Lantica Media destacan potencial del país en personal e infraestructura para captar más inversión en la industria cinematográfica

Karla Alcántara Por Karla Alcántara
15 enero, 2023
en Cine financiero
board cinema cinematography clapper board 274937

La Dirección General de Cine aseguró que agotará una agenda para potenciar la presencia de la República Dominicana en este mercado virtual. | Pixabay.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Los actores ensayan sus escenas, los extras esperan la señal y el director analiza cada detalle. El set requiere un despliegue de luces, cámaras y equipos de sonido para capturar el clip ideal. Tres películas se están filmando concomitantemente en los estudios de Lantica Media, empresa especializada en cine, ubicada en Juan Dolio, provincia San Pedro de Macorís, al este de la capital de República Dominicana.

Sin embargo, ser un destino cinematográfico requiere de platós que recreen la creatividad del director, infraestructura física, carreteras seguras, capacidad hotelera y el capital humano que satisfaga la demanda extranjera. Así lo entiende el director de operaciones de la multinacional, Albert Martínez, quien aseguró que la industria local debe ser el suplidor de los proyectos internacionales.

El ejecutivo pone como ejemplo la película Lost City (2022), que importó 150 talentos y empleó a 700 técnicos criollos. “Cuando el extranjero utiliza el talento local es sinónimo de costo-eficiente, porque se deja de importar (a extranjeros) para contratar a dominicanos”, expresó. Esta acción, según Martínez, refuerza la capacidad cinematográfica del país.

Según el ejecutivo, el cine local está en pleno desarrollo, ya que se está posicionando en el mercado global como un destino fílmico que brinda beneficios fiscales, gracias a la Ley 108-10 de Fomento de la Actividad Cinematográfica.

Para soportar este crecimiento y estar acorde a las necesidades del mercado global, en República Dominicana se debe formar al talento en el idioma inglés, que es el universal en el llamado “séptimo arte”.

Contenido

La Ley de Cine incentiva a los directores a instalar su base de filmación en el país. Para Martín, la captación de producciones extranjeras es “señal de que nuestra industria tendrá viabilidad a largo plazo”. No obstante, asegura que República Dominicana debe posicionarse en el “centro” cinematográfico de América Latina.

“Nuestro lugar es una industria creciente e incipiente, pionera de la región del Caribe y Latinoamérica, pero a largo plazo debemos ser la ‘Nueva Zelanda’ de la región”, agregó el ejecutivo a elDinero.

Sostiene que esa nación, ubicada en Oceanía, invierte US$2 billones en la creación de contenido extranjero. “¿Por qué República Dominicana no puede pasar de US$250 millones a US$600 millones?”, es decir, un aumento de 240%, con lo que a su juicio crecería la oferta y demanda del sector.

“Esto ocurrirá con el círculo virtuoso del apoyo gubernamental de la mano con los incentivos fiscales, la llegada de directores extranjeros y fomentar la inversión de capital privado. Mientras, nosotros capacitamos e introducimos más personas al arte”, aseguró Martín.

Etiquetas: Cine dominicano
Karla Alcántara

Karla Alcántara

Estudiante de término de Comunicación Social en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD). De una provincia lejana llamada Barahona. Amante del chocolate y los caninos.

Otros lectores también leyeron...

felix-mooneeram-evlkOfkQ5rE-unsplash
Cine financiero

Santo Domingo acogerá muestra de cine de Iberoamérica del 13 al 17 de marzo

12 marzo, 2023
Dos de las películas estrenadas en 2022 por Frank Perozo tuvieron ingresos de RD$67.6 millones.
Cine financiero

El cine dominicano todavía siente los estragos del coronavirus

10 marzo, 2023
La inversión extranjera brinda sostenibilidad a la industria del cine dominicano. | Fuente externa
Cine financiero

Películas extranjeras colocan a República Dominicana como destino para el cine

2 febrero, 2023
El director de la Cinemateca Dominicana, José Enrique Rodríguez, en el marco de la XV Festival de Cine Global. | Mika Pasco.
Noticias

Cinemateca Dominicana preserva 14,733 audiovisuales

28 enero, 2023
cine-en-provincias-dominicanas
Cine financiero

Industria cinematográfica dominicana moviliza RD$15,000 millones durante el 2022

28 diciembre, 2022
volvio-juanita
Cine financiero

Volvió Juanita, la película dominicana que simboliza la llegada de Navidad

17 diciembre, 2022

Últimas noticias

Inauguración del pabellón de República Dominicana durante la celebración de la Exposición Internacional Agrícola, AgriteQ, en Doha, Qatar.

República Dominicana presenta oferta de productos exportables en la feria Agriteq 2023

20 marzo, 2023
Medicamentos

Instan a países latinoamericanos a aliarse por el alto costo de las medicinas

20 marzo, 2023
Scraping.

Scraping: ¿la amenaza tecnológica detrás de los “sold out”?

20 marzo, 2023
petroleo de Texas

El petróleo de Texas frena su caída y sube un 1.3% hasta US$67.64

20 marzo, 2023
bioeconomia

Fontagro y el IICA lanzan concurso de experiencias exitosas en bioeconomía en América Latina y el Caribe

20 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Microempresarios están más bancarizados que mujeres

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!