• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La inflación alimentaria en República Dominicana fue de un 9% en 2022

Entre enero y octubre, la inflación en República Dominicana promedió el 11%

Joan Sebastian Vallejo Por Joan Sebastian Vallejo
18 enero, 2023
en Finanzas
0
República Dominicana alcanzó su mayor indice en junio del 2022, al superar el 13%.

República Dominicana alcanzó su mayor indice en junio del 2022, al superar el 13%.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Luego de haber empezado el año con una inflación alimentaria del 9.3% en 2022 y alcanzar un máximo de 13.2% en junio, las medidas tomadas para frenar el alza de los precios solo lograrían mantener “estable” ese indicador en 9%, pues a octubre se posicionó en 9.9%.

Así lo muestra la actualización del Food Security de diciembre del 2022, elaborado por el Banco Mundial. Como resultado, de acuerdo ReliefWeb, cerca de 1.55 millones de personas en el país (es decir, 15% de la población analizada) se enfrenta a una alta y/o aguda inseguridad alimentaria.

Tal como detalla el informe que comprende desde octubre de 2022 a febrero de 2023 -un período que califican de gran escasez de alimentos y bajo nivel de empleo- la mayor parte las provincias de la República Dominicana fueron clasificadas en Fase 2 (Estresada), a excepción de las provincias de Bahoruco, Elías Piña, La Altagracia, Monte Plata, Pedernales y San Juan, clasificado en Fase 3 (Crisis).

El aumento de los precios de los alimentos, y en particular de granos básicos, llevó a que muchos de eso costos alcanzaran el nivel más alto en los últimos 15 años. Los índices se dan en medio de un contexto de creciente inflación y costos de la canasta básica que ha afectado el acceso a consumo.

De hecho, un informe titulado Seguridad Alimentaria en Centroamérica, Panamá, República Dominicana, México y Haití, elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) también señala que, a nivel doméstico, la inflación de alimentos y bebidas no alcohólicas fue de 10.4% entre agosto 2021 y agosto 2022, similar a lo que se observó un año atrás (10.7% respecto a agosto 2020). El promedio 2009-2019 fue de un 4.4%.

Se trata de una “problemática” que afectó por igual a gran parte de la región. Ante esa realidad, los países respondieron al choque de precios de alimentos en diferentes magnitudes. República Dominicana y Guatemala, por ejemplo, reaccionaron con una amplia gama de medidas, mientras que en Nicaragua, Belice, Costa Rica, Honduras y Panamá fueron más “acotadas”.

En caso local, los recursos destinados por el Gobierno a la producción o comercialización de alimentos sumaron RD$2,678.8 millones en el primer semestre de 2022. De ese monto, RD$1,223.8 millones correspondieron al subsidio a los fertilizantes y RD$828.1 millones a la harina.

También, se asignaron RD$200.9 millones en ayuda a los productores de pollo y los restantes RD$426 millones se utilizaron a través del Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE) para las ventas de combos. Eso sin mencionar los aumentos de tasa de políticas monetarias.

Las medidas fueron tomadas tras la crisis resultante del conflicto entre Rusia y Ucrania que afectó el sistema alimentario mundial, con repercusiones en los precios de los alimentos, combustibles y fertilizantes. De acuerdo con el informe de ReliefWeb, el conflicto tuvo un impacto directo en el acceso a los alimentos a nivel nacional.

Región

En el resto de la región, la situación fue similar. En Colombia, desde la invasión rusa a Ucrania, el desabasto “ha sido recurrente” destaca el Banco Mundial, pues más de 30% de fertilizantes se importa de Rusia.

Como resultado de las sanciones, indica que los precios de los insumos para la fabricación de fertilizantes aumentaron hasta en un 80%, y como consecuencia, incrementaron el costo de los alimentos. Es así como, durante todo el 2022, la inflación alimentaria en Colombia se mantuvo sobre el 20%.

En Perú, la sequía, y otros eventos climáticos, podrían disminuir la producción de papa hasta en un 40%, señala el informe. Es así como podría conducir a un desabastecimiento en los mercados mayoristas de Lima y otras regiones del país, advirtió el Gremio para la Protección de Cultivos de la Cámara de Comercio de Lima.

De hecho, Perú vive una de las peores sequías en 10 años, que afecta principalmente a la sierra sur y central. Desde marzo, su inflación en los alimentos está sobre el 11%. En Haití, la actualización de noviembre de la Red de Sistemas de Alerta Temprana de Hambruna informa que la violencia de pandillas y el aumento de los precios continúan dando lugar a una situación de seguridad alimentaria de emergencia (IPC Fase 4).

En el resto de la vecina nación, la mayoría de las áreas están en Crisis (Fase 3). El incremento en los precios del transporte público efectuado por el gobierno está más del 200% por encima de los establecidos en diciembre de 2021, advierte el Banco Mundial. Como resultado, el costo de los productos alimenticios básicos continúa subiendo en un contexto de depreciación del gourde frente al dólar, que calificaron de “galopante”.

Medidas del gobierno

El pasado 27 de febrero, el presidente de la República aprobó un paquete de subsidios dirigidos a los pobres, como respuesta a la elevada inflación y a la amenaza económica que suponía la guerra en Ucrania. El beneficio impactó a por lo menos 300,000 personas con diversos programas sociales (con el reto de focalización), incluyendo ayudas directas, subsidios al GLP y la duplicación del número de comedores populares, que atenderían a 136,000 personas por día.

Las medidas incluían transferencias de apoyo directo a los más necesitados tales como los programas especiales de venta de comida, aumento de las transferencias a la tarjeta Supérate (que duplicaron su monto a $1,650 para el componente Aliméntate y aumentaron su cobertura desde 2021).

Etiquetas: Inflacióninflación alimentaria
Joan Sebastian Vallejo

Joan Sebastian Vallejo

Periodista formado en medios impresos y digitales. El aval profesional incluye creación de contenidos multiplataforma, coordinación de noticieros en Noticias SIN con Alicia Ortega y periodista especializado en el periódico de Nuria Piera.

Otros lectores también leyeron...

Ojo pelao

La inflación es un tema muy serio

26 enero, 2023
El Banco Central reporta que el grupo de "Alimentos y bebidas no alcohólicas" tuvo una gran incidencia en la inflación.
Finanzas

Comerciantes esperan mayor estabilidad de precios en 2023

23 enero, 2023
londres reino unido
Mercado global

La inflación de Reino Unido se moderó al 10.5% en diciembre de 2022

18 enero, 2023
Este viernes se capia el peso a RD$54.30. | Lésther Álvarez.
Laboral

Sindicatos reclaman una aumento salarial de un 35% para los trabajadores

17 enero, 2023
Dinero dólares
Noticias

Latinoamérica en la incertidumbre tras ser golpeada por la inflación en 2022

16 enero, 2023
comisión europea
Mercado global

Bruselas quiere relajar temporalmente normas de subsidios ante ayudas en Estados Unidos

13 enero, 2023

Últimas noticias

Superintendente de Electricidad participa en Asamblea Cecacier 2023

26 enero, 2023
comisión europea

Bruselas y el Banco del Consejo de Europa destinan 9.8 millones de euros a asesoramiento para inversión social

26 enero, 2023

BID: Fortalecer las instituciones fiscales es clave para gestionar la deuda

26 enero, 2023
google-on-your-smartphone-g33898e226_1920

Google se compromete con Bruselas a mejorar la transparencia de sus servicios de reservas de vuelos y hoteles

26 enero, 2023

Combatir la pobreza y luchar contra el cambio climático, principales desafíos para América Latina, según CAF

26 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!