• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Argentina sale a “jugar en las grandes ligas” del turismo pospandemia

Agencia EFE Por Agencia EFE
16 enero, 2023
en Noticias
bandera de argentina

Bandera de Argentina. | Pexels.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Argentina sale a “jugar en las grandes ligas internacionales” del turismo después de la pandemia de la covid-19 que afectó duramente al sector, para lo cual esta semana presentará su variada oferta de destinos en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur).

Según explica en entrevista con la Agencia EFE en vísperas de la apertura del certamen internacional su ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, Argentina promocionará “los destinos tradicionales que ya conocen en el mundo”, como las cataratas de Iguazú (noreste) o los glaciares patagónicos (suroeste), y “destinos emergentes” que, como Esteros del Iberá (noreste), “tienen una gran potencialidad”.

“Creemos que Argentina tiene un gran potencial, una gran oportunidad en los próximos años de desarrollo sustentable, que sea amigable con el medioambiente, que no tenga impacto ambiental”, explica el titular de la cartera, que también expondrá en Fitur proyectos como la Ruta Natural, desarrollado con un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para infraestructura “en destinos de naturaleza”.

DESPUÉS DE LA PANDEMIA

El último informe presentado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) mostró que en noviembre ingresaron a Argentina 841,500 visitantes no residentes, un 45.6% de los cuales lo hicieron por vía aérea y un 41.5% terrestre, para acumular 6.3 millones de visitantes desde enero de 2022.

Países limítrofes como Uruguay, Brasil y Chile son los principales mercados para el turismo receptivo, pero este es el momento, a partir de la recuperación pospandemia, de “apuntar a jugar en las grandes ligas internacionales”, para lo que considera fundamental la labor que hizo el Ejecutivo para “fortalecer y sostener el sector” con estímulos al turismo interno durante el cierre de fronteras entre 2020 y 2021.

“Sostuvimos la demanda, sostuvimos al sector, para esta nueva etapa que a nosotros nos tiene muy entusiasmados”, comenta el ministro, quien enumera programas de captación al turista extranjero, como Tesoros Argentinos, sobre todo orientado a “descubrir la gastronomía”, y acuerdos con grandes turoperadores “de promoción de la Argentina y de conversión para que terminen eligiendo Argentina por sobre otros destinos”.

Para Lammens, más allá de los innumerables atractivos y la diversidad de destinos turísticos del país, el producto argentino cuenta hoy con “calidad”, “infraestructura” y “servicio”, con el “gran diferencial” que supone para el extranjero de “un precio muy económico”.

En ese sentido, recuerda la reciente implementación del ‘dólar tarjeta’ para los gastos que los turistas foráneos hagan en Argentina y cuyas plataformas -Visa o Mastercard- ofrecen un tipo de cambio muy superior al oficial, lo que “abarata los costos a la mitad”.

ARGENTINA EN FITUR

El ministro de Turismo y Deportes comenta que Fitur “es una de las ferias donde más presencia hay tanto del sector privado como del sector público” y en la que “están prácticamente todos los países representados”, por lo que Argentina acude con una delegación “muy numerosa” y con “mucha expectativa”.

“Para nosotros, España es un mercado importante, pero cuando uno va a Fitur sabe que no le habla solo al público español, sino al público de todo el mundo”, recuerda.

Este abogado y empresario, que llegó a presidir el club de fútbol argentino San Lorenzo entre 2012 y 2019, mantendrá reuniones con Iberia para que la compañía promocione el destino y participará en el anuncio de Aerolíneas Argentinas del incremento de frecuencias entre Buenos Aires y Madrid, entre otras actividades.

Uno de los hitos del pabellón argentino será la presentación de la candidatura de San Carlos de Bariloche (suroeste) a la exposición internacional especializada de 2027, para la que compite con Málaga (España), el estado de Minnesota (Estados Unidos), Phuket (Tailandia) y Belgrado (Serbia).

Tras la presentación oficial que tuvo lugar en París el 28 de noviembre, la de Madrid permitirá mostrar al gran público “un costado menos conocido de la Argentina”, expone Lammens.

“(San Carlos de) Bariloche es un lugar donde se producen reactores nucleares, donde se producen satélites, donde se produce ciencia y tecnología de altísimo nivel mundial”, comenta el ministro, quien recuerda que, además, es una ciudad “de las más lindas de Argentina y del mundo y que tiene paisajes extraordinarios”.

En su opinión, la “enorme oportunidad de desarrollo” que supondría la Expo 2027 para Argentina y el resto de la región, y la “justicia” de “redistribuir un poco los recursos” hacia el sur del mundo generan “buenas expectativas” a la candidatura de su país.

Fitur se celebrará en Madrid del 18 al 22 de enero, con 8,500 empresas participantes, 131 países y 755 expositores en ocho pabellones, en la primera edición sin restricciones sanitarias desde el estallido de la pandemia.

Etiquetas: ArgentinaTurismo
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

mercado de divisas
Mercado global

Argentina suma nueva restricción para la compra de divisas extranjeras

30 marzo, 2023
Buenos Aires, Argentina
Mercado global

La economía de Argentina avanzó 0.3% en enero

29 marzo, 2023
Pesos argentinos
Mercado global

Argentina coloca deuda en el mercado local por US$1,370 millones

29 marzo, 2023
Argentina
Mercado global

BBVA Research empeora sus perspectivas sobre el PIB de Argentina, que caerá un 2.5%

29 marzo, 2023
Evergrande Group
Mercado global

Latinoamérica le da la espalda a Taiwán para echarse en brazos de China

29 marzo, 2023
Turismo

Samaná: Con nuevas alternativas en su oferta turística

29 marzo, 2023

Últimas noticias

Incendio Cap Cana

Medio Ambiente identifica supuestos responsables de incendios forestales

1 abril, 2023
Pesca marina

Venezuela aumentó un 13% las exportaciones de crustáceos y pescados en 2022

1 abril, 2023
Soles peruanos

Inflación de marzo en Perú fue 1.19% y acumulado anual de 8.67%

1 abril, 2023
Vacuna covid-19

Salud Pública inocula a 6,093 personas contra el cólera

1 abril, 2023
Bolívares

Moneda de Venezuela se devaluó un 28% frente al dólar en primer trimestre

31 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • “Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Entre seis y ocho centrales de energía renovables entrarán en funcionamiento este año

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en 8.50% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!