• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La OCDE prevé muchos más ingresos con los acuerdos de fiscalidad corporativa

Agencia EFE Por Agencia EFE
18 enero, 2023
en Mercado global
Banderas OCDE

Banderas de la Organización para la Cooperación y el desarrollo Económicos (OCDE). | Fuente externa.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La OCDE ha revisado al alza sus cálculos sobre la recaudación que se conseguirá con los dos acuerdos internacionales sobre un tipo mínimo del 15% para el impuesto de sociedades y sobre la obligación de que las multinacionales paguen en los países donde tienen actividad.

El tipo mínimo del 15% se traducirá en unos 220,000 millones de dólares anuales a nivel mundial, que equivalen al 9% de los ingresos anuales por el impuesto de sociedades, una cifra netamente superior a los 150,000 millones que se calcularon inicialmente, anunció este miércoles la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

En cuanto a la atribución de nuevos derechos de imposición a los países en los que hagan negocio las multinacionales aunque no tengan la sede allí afectará a unos 200,000 millones de dólares de beneficios, y no 125,000 millones, que fue el cálculo que se hizo tras alcanzarse esos acuerdos en julio de 2021.

Eso supondrá un reparto diferente entre países de los impuestos que las compañías tendrán que abonar por esos beneficios, pero también se generarán unos ingresos adicionales para las arcas públicas de entre 13,000 y 36,000 millones de dólares a nivel global.

La OCDE subrayó que la aplicación a gran escala de ese dispositivo “contribuirá a estabilizar el sistema fiscal internacional, a mejorar la seguridad jurídica en materia fiscal y a evitar la multiplicación de los impuestos unilaterales sobre los servicios digitales y de los contenciosos comerciales y fiscales” que se derivarían.

Sus técnicos estiman que ese tipo de medidas unilaterales que se pondrían en marcha sin el acuerdo internacional para un reparto más equitativo de la fiscalidad sobre los beneficios podrían amputar el PIB en un 1% anual.

Ese “primer pilar” de los acuerdos de julio de 2021, suscritos por más de 135 países y jurisdicciones de todo el mundo, que representan más del 90% del producto interior bruto (PIB) mundial establece la obligación de que grandes empresas, en particular del sector digital, paguen impuestos allí tienen actividad, no sólo donde declaran su sede física, elegida con frecuencia para evitar tasas.

Por lo que se refiere al tipo mínimo del 15% para el impuesto de sociedades, afectará a las empresas con una facturación de al menos 750 millones de dólares que estén implantadas en más de un país.

La OCDE, que fue la que dirigió las negociaciones que desembocaron en los acuerdos de hace dos años y medio, insistió en que las reformas “garantizarán una atribución más justa de los derechos de imposición entre jurisdicciones de las multinacionales mayores y más rentables, incluidas las digitales.

Las ganancias del “primer pilar” estarán muy repartidos entre todos los países, ricos y pobres, a excepción de los llamados “centros de inversión”, que en muchos casos funcionan como paraísos fiscales puesto que atraen a muchas empresas para que establezcan sus sedes a cambio de tasas bajas o nulas, y que obviamente saldrán perdiendo, según su nuevo análisis.

En concreto, los que saldrán más beneficiados serán los países de ingresos bajos o medios, ya que obtendrán nuevos derechos de imposición sin que los que tienen actualmente se vean afectados. de bajos ingresos, de ingresos medios y ricos

Esta nueva evaluación llega semanas después de que en diciembre la UE consiguiera desbloquear las negociaciones entre sus miembros para aplicar en bloque el “pilar dos” sobre el tipo mínimo del impuesto de sociedades.

Ese mismo “segundo pilar” se ha incorporado recientemente también en los presupuestos de otros países como Reino Unido y Canadá, y se ha votado en Corea del Sur.

También han anunciado su intención de transcribirlo en su normativa fiscal Sudáfrica, Hong Kong, China, Singapur y Suiza, entre otros.

Además, Australia, Jersey, Malasia o Nueva Zelanda están lanzando consultas públicas para incorporarlo.

Etiquetas: OCDE
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Banderas OCDE
Mercado global

El PIB de la OCDE aumentó un 2.9% en 2022

21 febrero, 2023
Clare Lombardelli | Fuente externa
Mercado global

La OCDE nombra economista jefa a la británica Clare Lombardelli

13 enero, 2023
ocde
Mercado global

La inflación de la OCDE cae al 10.3% en noviembre, cuatro décimas menos

10 enero, 2023
apagones electricidad
Mercado global

España tenía en noviembre la tercera inflación energética más baja en la OCDE

10 enero, 2023
finanzas-personales-orden-en-el-bolsillo-eldinero
Noticias

Dominicanos gastan más en salud que la media en América Latina

16 diciembre, 2022
informalidad economia 01
Finanzas

Alta informalidad y bajos ingresos en República Dominicana: ¿cuál es la salida?

16 diciembre, 2022

Últimas noticias

Barcos pesqueros vistos desde el aire, Argentina

Una flota de barcos pesqueros “invade” cada día las costas de Argentina

21 marzo, 2023
Cabo Rojo, Pedernales. | Irmgard De La Cruz.

Pedernales: ¿ante la posibilidad de ser un “Cancún” en el Caribe?

21 marzo, 2023
Deuda en euros. | Markus Spiske, Unsplash.

Aumenta el endeudamiento de los polacos acuciados por la alta inflación

21 marzo, 2023
BANFONDESA

Banfondesa se suma a la red de cajeros automáticos Unared

21 marzo, 2023
cambio climático

Iberoamérica fija una hoja de ruta para atajar la “triple crisis planetaria”

21 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Scraping: ¿la amenaza tecnológica detrás de los “sold out”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!