Cuba recibió 1.6 millones de turistas entre enero y noviembre de 2022, cifra menor a la previsión del Gobierno de 1.7 millones -que originalmente era de 2.5 millones y luego rebajó en casi un tercio-, según los datos publicados este jueves por la Oficina Nacional de Estadística e Información (Onei).
La cifra de viajeros internacionales que llegaron a Cuba en el pasado ejercicio representa el 452.8%, es decir más de 1.2 millones de visitantes que en igual período de 2021.
Sin embargo, sigue por debajo de los niveles anteriores al covid-19. En 2019, el país recibió poco más de 4.2 millones de visitantes.
Canadá, con 532,487 turistas encabeza los principales emisores, seguido de los cubanos residentes en el exterior (333,191), Estados Unidos (100,494), España (83,025), Alemania (58,715) y Rusia (54,383), según la Onei.
El ministro de Turismo, Juan Carlos García Granda, explicó en una entrevista con EFE en Madrid que 2022 “fue el año de reapertura sin restricciones (por la pandemia) a partir de abril, cuando ya había pasado la temporada alta del turismo en Cuba”.
“Nos habíamos puesto una meta difícil como casi siempre lo hacemos, porque el turismo juega un rol fundamental para la economía cubana”, reconoció el ministro, pese a lo cual consideró que la cifra lograda es “un buen resultado”.
Para este año, refirió que el nuevo objetivo de 3,5 millones de turistas es también difícil, pero afirmó que el país caribeño está preparado para los más de 4 millones que siempre tuvo en los últimos tiempos, antes de la pandemia.
En comparación, en los años entre el inicio del “deshielo” (período de acercamiento entre EE.UU. y Cuba entre 2014 y 2017) y la irrupción de la pandemia de covid-19, Cuba llegó a recibir más de 4 millones de turistas internacionales.
El turismo es la segunda mayor fuente de ingresos de divisa extranjera de Cuba, por detrás de la exportación de servicios, principalmente de profesionales de la salud.