• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Dólar vs. monedas latinoamericanas: ¿Dónde ganó y dónde perdió en 2022?

En República Dominicana, la divisa estadounidense tuvo una depreciación de 2.3% frente al peso

Joan Sebastian Vallejo Por Joan Sebastian Vallejo
24 enero, 2023
en Mercado global
0
El dólar es la divisa que las empresas multinacionales y las instituciones financieras utilizan con más frecuencia para fijar el precio de los productos y pagar las cuentas. | Lésther Álvarez

El dólar es la divisa que las empresas multinacionales y las instituciones financieras utilizan con más frecuencia para fijar el precio de los productos y pagar las cuentas. | Lésther Álvarez

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El dólar continúa ganando terreno frente a casi todas las demás divisas importantes a niveles no vistos en décadas. Se trata de una realidad a la cual la economía de la región no es ajena. Tras la Reserva Federal (Fed) aumentar las tasas de interés en un intento por combatir la inflación, la moneda estadounidense se apreció a más del 12% en 2022.

De hecho, alcanzó un máximo de dos décadas en septiembre de ese año. En respuesta, los bancos centrales y los gobiernos de todo el mundo realizaron aumentos de tasas e intervenciones cambiarias para aumentar el valor de sus propias monedas en relación con el dólar. Latinoamérica no fue la excepción.

En la región, las medidas tomadas dieron resultados positivos. No para el dólar que se depreció en algunas de esos países. Está por ejemplo Uruguay, donde tuvo una variación de -10.62, la mayor entre las naciones vecinas y cercanas.

Otros países que corrieron con la misma suerte fueron Costa Rica (-7.35), Brasil (-5.12), México (-4.94) y Perú (-4.61). En menor medida, República Dominicana (-2.38) y Chile ( -0.39) también lograron fortalecer sus monedas frente al dólar.

Apreciación

Un fortalecimiento acelerado del dólar en cuestión de meses tiene implicaciones macroeconómicas considerables para casi todos los países. Lo anterior debido al dominio de esa divida en el comercio y las finanzas internacionales.

Así mismo, para muchas naciones que luchan por reducir la inflación, el debilitamiento de sus monedas en relación con el dólar, dificulta la lucha. Por ejemplo, la decisión de la Reserva Federal de aplastar la inflación en Estados Unidos hace subir los precios, y a su vez, aumentar el tamaño de los pagos de la deuda e incrementar el riesgo de una profunda recesión.

En la región, Venezuela (+280.42), Argentina (+72.12), Haití (+47.59) y Colombia (+19.09) fueron los países con una apreciación del dólar por arriba de los dos dígitos. Algunas consecuencias o efectos colaterales, son que, por ejemplo, en Colombia, durante todo el 2022 la inflación alimentaria se mantuvo sobre el 20%.

Como resultado de la depreciación del gourde (Haití) frente al dólar, el costo de los productos alimenticios básicos continúa subiendo de manera “galopante”. Es así como esos aumentos de las tasas de interés inflan el valor del dólar y provocan inestabilidad económica tanto en los países ricos como en los pobres.

Fuerza del dólar

La razón está en que el dólar es la moneda de referencia para gran parte del comercio y las transacciones del mundo. Asimismo, es la moneda de reserva del mundo.

Es decir, es la divisa que la que las empresas multinacionales y las instituciones financieras utilizan con más frecuencia para fijar el precio de los productos y pagar las cuentas. De hecho, la energía y los alimentos suelen cotizarse en dólares al comprarse y venderse en el mercado mundial.

De acuerdo con un estudio del Fondo Monetario Internacional, aproximadamente el 60% de las transacciones mundiales se realizan en dólares.

Ritmo de divisas

Tal como expresó el vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees), Miguel Collado Di Franco, si Estados Unidos “infla” su moneda, no solo afectará los precios en esa nación, sino también a nivel internacional.

Explica que si bien cuando la FED cambió el ritmo de la política, tuvo un efecto sobre la apreciación del dólar, hay que tener en cuenta que muchas monedas, “o prácticamente todos los bancos centrales del mundo”, también expandieron sus divisas.

En ese sentido señaló que no porque EE.UU. aprecia la moneda, “las otras se van a depreciar”. Que en algunos países se haya presentado variaciones negativas o positivas, se debe a una combinación de factores y políticas monetarias, “particulares”.

En el caso de República Dominicana, aclara que tuvo una apreciación de su moneda, “en parte” porque tuvo un cambio de política previo al de la Reserva Federal, y de hecho, “hasta más agresivo”.

Etiquetas: DivisasDólareconomías latinoamericanas
Joan Sebastian Vallejo

Joan Sebastian Vallejo

Periodista formado en medios impresos y digitales. El aval profesional incluye creación de contenidos multiplataforma, coordinación de noticieros en Noticias SIN con Alicia Ortega y periodista especializado en el periódico de Nuria Piera.

Otros lectores también leyeron...

rublos
Mercado global

Rusia venderá divisas por US$2,200 millones por menor ingreso de hidrocarburos

3 febrero, 2023
venta de dolares mercado cambiario
Noticias

El dólar se sitúa en RD$55.98

3 enero, 2023
Bolívares
Mercado global

La moneda de Venezuela perdió un 73% de su valor frente al dólar en un año

30 diciembre, 2022
pesos-y-dolares-remesas-remesadoras
Noticias

La tasa de cambio del dólar se coloca en RD$56.01

29 diciembre, 2022
Euros y dólares. | Pixabay.
Mercado global

Euro sube por el aumento de la tolerancia al riesgo pero cae tras datos EEUU

27 diciembre, 2022
peso dominicano, dinero, pesos, billetes
Noticias

La tasa de cambio del dólar se sitúa en RD$55.67

27 diciembre, 2022

Últimas noticias

Supermercado

La inflación en Uruguay cae casi tres décimas en el mes de enero, hasta el 8%

3 febrero, 2023
banco pagos internacionales bpi (1)

El BPI, controlado por Caixabank, ganó US$365 millones en 2022, un 19% más

3 febrero, 2023
Remesas

Las remesas récord empujan a las familias en la frontera de México con EE.UU.

3 febrero, 2023
turismo méxico

PIB turístico de México sube un 12.2% interanual en tercer trimestre de 2022

3 febrero, 2023
Solicitudes por desempleo EEUU

La tasa de desempleo en EE.UU. baja una décima en enero hasta el 3.4%

3 febrero, 2023

Las más leídas

  • Contenedores exportaciones

    Exportaciones vs. importaciones: Crece el déficit comercial de República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Controles técnicos ayudaron a aumentar recaudaciones de Aduanas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!