• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

Economista Henri Hebrard cita ventajas del país ante otros países y retos externos

Joan Sebastian Vallejo Por Joan Sebastian Vallejo
24 enero, 2023
en Finanzas
0
República Dominicana ha logrado sobreponerse a los retos de los últimos años, especialmente a los que impuso el covid-19. | Lésther Álvarez

República Dominicana ha logrado sobreponerse a los retos de los últimos años, especialmente a los que impuso el covid-19. | Lésther Álvarez

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El tema económico de moda durante el 2023, sin duda alguna, será una posible recesión en Estados Unidos y sus efectos en el resto del mundo. Eso después de que la inflación haya sido la “gran” preocupación en 2022.

De acuerdo con varias proyecciones, República Dominicana está a la delantera en Latinoamérica y sería una de las economías más fuertes. Es decir, aunque no citan “cómo”, pronostican que saldrá a flote pese a los retos.

No obstante, el analista económico Henri Hebrard va más allá y especifica algunas de las ventajas que tiene la nación caribeña frente a algunos países del área como El Salvador, Panamá o Ecuador. Se trata de “una herramienta muy importante”, en sus palabras: la política monetaria. Señala que las antes mencionadas son economías dolarizadas.

Fórmula

Tal como explica, la política monetaria permite “jugar”, bien sea con la tasa de interés o con la cambiaria. Asimismo, sostiene que se trata de una decisión que toma de manera soberana la República Dominicana, porque tiene un Banco Central (BC) y su propia moneda. “No depende solamente de lo que decide la Reserva Federal en los Estados Unidos, que es el caso de los países dolarizados”, dijo.

Ante los “síntomas” de una posible recesión en los Estados Unidos, que empezaron a percibirse en el último trimestre del 2022, Hebrard señala que el país pudiese empezar a bajar tasas de interés a partir de la segunda mitad de este año.

Otra medida que asegura cuenta República Dominicana para atenuar el golpe de esa ralentización e incentivar la recuperación de la economía es de corte monetario, como la liberación del encaje legal para incentivar el sector de la construcción.

El BC liberó encaje legal por RD$21,424.4 adicionales para financiar préstamos interinos. En su comunicado, el BC afirmó que contribuirá a la creación de empleos y a dinamizar las actividades comerciales de los sectores vinculados, propiciando el acceso a viviendas dignas.

Solo el sector de la construcción representa “prácticamente” un 20% de la economía. En ese sentido dijo que el país necesita tener un crecimiento entre un 5% o 10% este año “para poder tener chance de alcanzar las metas de crecimiento”. Luego está el sector turismo, “que tiene su propia dinámica”, donde se espera se tenga un crecimiento de por lo menos un 10%.

La otra carta a favor del estado es la política fiscal. “República Dominicana tiene la posibilidad, a través de subsidio, de frenar la inflación y no reducir tanto la brecha de poder adquisitivo”, dijo, a lo que agregó el gasto público.

Respecto a este último, durante el Consejo de Ministros de la Presidencia, el primer mandatario instruyó a las principales entidades gubernamentales, principalmente las destinadas a obras públicas y edificaciones, a que en el primer trimestre del 2023 intensifiquen la inversión de capital en rubros vinculados a la construcción.

“Él instó a todos los ministros que, de manera muy ágil, muy rápida, desde el mismo mes de enero se empiece el ejecutar los planes de gasto de capital que se tiene el presupuesto 2023. Es una forma también desde el Estado, a través de una política de gasto público, de poder responder a lo que es el frenazo que nos viene desde fuera”, sostuvo.

Medidas

Para Hebrard, la política de gasto público en construcción va a ser es fundamental para el crecimiento económico. Asimismo, entiende que se debería hacer acompañar de medidas monetarias para apoyar la construcción privada, “pues que el sector de la construcción y la inversión, más que el consumo”, está la clave.

Recuerda que la economía se ha frenado debido a la subida de la tasa de interés, combinada con altos precios en la calle. Para concluir, dijo que, si bien es correcto dar la prioridad a los fondos para el sector de la construcción, entiende que no debería ser tan restrictivo y permitir que otros como manufactura, Zona Franca y agricultura puedan beneficiarse también de esos fondos.

Aun así, enfatiza que el problema es que se necesita ampliar la capacidad de producción. “Hay que construir muchas naves adicionales. Para eso, yo creo que no sería mala idea permitir que parte de sus fondos del encaje legal se puedan destinar también a esos rubros que han tenido una respuesta tan positiva para la economía”, finalizó.

Joan Sebastian Vallejo

Joan Sebastian Vallejo

Periodista formado en medios impresos y digitales. El aval profesional incluye creación de contenidos multiplataforma, coordinación de noticieros en Noticias SIN con Alicia Ortega y periodista especializado en el periódico de Nuria Piera.

Otros lectores también leyeron...

Bupa Dominicana tiene el propósito de que los infantes aprendan sobre el planeta Tierra y se conviertan en adultos responsables y agentes de cambio. | Fuente externa.
Noticias

La sostenibilidad como eje educativo para proteger el planeta Tierra

4 febrero, 2023
Supermercado
Mercado global

La inflación en Uruguay cae casi tres décimas en el mes de enero, hasta el 8%

3 febrero, 2023
banco pagos internacionales bpi (1)
Mercado global

El BPI, controlado por Caixabank, ganó US$365 millones en 2022, un 19% más

3 febrero, 2023
Remesas
Mercado global

Las remesas récord empujan a las familias en la frontera de México con EE.UU.

3 febrero, 2023
turismo méxico
Noticias

PIB turístico de México sube un 12.2% interanual en tercer trimestre de 2022

3 febrero, 2023
Solicitudes por desempleo EEUU
Mercado global

La tasa de desempleo en EE.UU. baja una décima en enero hasta el 3.4%

3 febrero, 2023

Últimas noticias

Bupa Dominicana tiene el propósito de que los infantes aprendan sobre el planeta Tierra y se conviertan en adultos responsables y agentes de cambio. | Fuente externa.

La sostenibilidad como eje educativo para proteger el planeta Tierra

4 febrero, 2023
Supermercado

La inflación en Uruguay cae casi tres décimas en el mes de enero, hasta el 8%

3 febrero, 2023
banco pagos internacionales bpi (1)

El BPI, controlado por Caixabank, ganó US$365 millones en 2022, un 19% más

3 febrero, 2023
Remesas

Las remesas récord empujan a las familias en la frontera de México con EE.UU.

3 febrero, 2023
turismo méxico

PIB turístico de México sube un 12.2% interanual en tercer trimestre de 2022

3 febrero, 2023

Las más leídas

  • Contenedores exportaciones

    Exportaciones vs. importaciones: Crece el déficit comercial de República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Controles técnicos ayudaron a aumentar recaudaciones de Aduanas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!