• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Latinoamérica y el Caribe crecerán un 1.4% en 2023, según cálculos de la ONU

Agencia EFE Por Agencia EFE
25 enero, 2023
en Mercado global
0
ciudad de panamá

Ciudad de Panamá. | Capital financiero.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Latinoamérica y el Caribe crecerá en 2023 solo un 1.4%, según cálculos presentados este miércoles por Naciones Unidas, que alerta de un rápido deterioro en la economía de la región y de las difíciles decisiones a las que se enfrentan las autoridades para tratar de enderezar el rumbo.

Tras crecer a un ritmo estimado del 3.8% en 2022, este año los países latinoamericanos y caribeños experimentarán una fuerte desaceleración como consecuencia de la compleja coyuntura a nivel global, una inflación que continuará siendo muy elevada, a lo que se unen el poco espacio fiscal y otros problemas estructurales.

Según la ONU, las mayores economías de la región verán un crecimiento muy limitado durante 2023, afectadas tanto por factores externos como internos y con importantes riesgos de que la situación empeore aún más.

En Brasil, se prevé que el producto interior bruto (PIB) progrese un 0.9% en medio de una fuerte inflación, tipos de interés más altos y un menor crecimiento de las exportaciones.

México, mientras, crecerá un 1.1% como consecuencia del frenazo económico en Estados Unidos, un menor acceso al crédito y problemas en la cadena de suministro que limitarán la actividad industrial.

En el caso de Argentina, Naciones Unidas habla de una “crisis” marcada por niveles récord de inflación y un ajuste de la política monetaria que hará que el país crezca un 1%, aunque con altas posibilidades de que la cifra final sea peor.

Inflación, pobreza e incertidumbre

Aunque se espera que comience a calmarse, la inflación seguirá siendo en 2023 un grave problema en toda la región, con una tasa prevista del 16.3% para este año, ligeramente por debajo de la de 2022, y disparada en el caso concreto de algunos países como Argentina y Venezuela.

En su informe de perspectivas para la economía global, la ONU subraya que Latinoamérica tiene que acelerar de forma urgente su crecimiento económico, que se mantiene en niveles insuficientes para mejorar los estándares de vida y las condiciones socioeconómicas.

Entre otras cosas, la organización recuerda que los indicadores de pobreza llevan más de una década estancados y que existen importantes riesgos de crisis de deuda en el sector público y en el privado.

Según la ONU, los responsables políticos se enfrentan a un entorno económico muy complejo y a un difícil equilibrio entre el crecimiento, la inflación, la estabilidad financiera y las crecientes demandas sociales.

El riesgo, apunta el informe, es que las medidas equivocadas puedan agravar la desaceleración económica. En ese sentido, señala en concreto que una rápida consolidación fiscal o un ajuste monetario agresivo y prolongado puede deteriorar las perspectivas económicas para la región.

De cara a 2024, Naciones Unidas espera que el crecimiento económico en Latinoamérica y el Caribe mejore algo, hasta el 2.5%, como consecuencia de unas condiciones globales menos negativas.

La región, sin embargo, seguiría progresando a un ritmo ligeramente inferior al del conjunto de la economía mundial y muy lejos de las cifras de otras regiones en vías de desarrollo.

Etiquetas: latinoaméricaONU
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

ONU
Mercado global

La ONU rebaja al 1.9% su previsión de crecimiento para la economía mundial

25 enero, 2023
José Manuel Salazar-Xirinachs
Mercado global

Cepal: Más pobreza en Latinoamérica por bajo crecimiento y agitación social

19 enero, 2023
Dinero dólares
Noticias

Latinoamérica en la incertidumbre tras ser golpeada por la inflación en 2022

16 enero, 2023
Empleo, entrevista de trabajo
Mercado global

La OIT espera que el empleo en Latinoamérica crezca apenas un 0.9%

16 enero, 2023
Bandera de Chile
Mercado global

Chile, el alumno ejemplar del crecimiento en América que se contraerá en 2023

12 enero, 2023
Mercados latinoámerica
Mercado global

Color, olor y sabor para descubrir a Latinoamérica en sus plazas de mercado

30 diciembre, 2022

Últimas noticias

Superintendente de Electricidad participa en Asamblea Cecacier 2023

26 enero, 2023
comisión europea

Bruselas y el Banco del Consejo de Europa destinan 9.8 millones de euros a asesoramiento para inversión social

26 enero, 2023

BID: Fortalecer las instituciones fiscales es clave para gestionar la deuda

26 enero, 2023
google-on-your-smartphone-g33898e226_1920

Google se compromete con Bruselas a mejorar la transparencia de sus servicios de reservas de vuelos y hoteles

26 enero, 2023

Combatir la pobreza y luchar contra el cambio climático, principales desafíos para América Latina, según CAF

26 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!