• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Visa apuesta a la inclusión financiera para reducir uso del efectivo

La empresa se ha apoyado en diversas entidades bancarias y fintech para diseñar experiencias y métodos de pagos digitales

Danielis Fermín Por Danielis Fermín
26 enero, 2023
en Tecnología
Allen Cueli, líder regional de Productos de Visa para el Caribe y Centroamérica.

Allen Cueli, líder regional de Productos de Visa para el Caribe y Centroamérica.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La inclusión financiera es uno de los retos que enfrentan las economías. Para ello, empresas como Visa se han trazado la meta de diseñar productos que permitan que más personas puedan acceder a servicios financieros de alta calidad y que satisfagan sus necesidades para, de esta forma, reducir el uso del efectivo.

De acuerdo con Allen Cueli, líder regional de Productos de Visa para el Caribe y Centroamérica, se han aliado con entidades bancarias y empresas de pago electrónico para crear experiencias netamente digitales.

Cueli destacó que es fundamental el diseño de experiencias digitales para que puedan alcanzar una gran cantidad de personas. Sin embargo, este proceso está conectado con la infraestructura, la cual debe garantizar la seguridad de los datos y las transacciones.

Es preciso entender que la inclusión financiera abarca dos dimensiones: los consumidores y las pequeñas y medianas empresas (pymes). “Muchas de las pymes están buscando soluciones”, las cuales les permitan aceptar métodos de pago distintos al efectivo, pero que sean de “menor costo”.

Visa cuenta con varios sistemas que pueden ser implementados en los negocios, como recibir transacciones sin contacto y el código QR, para dar paso a más inclusión. “La idea es brindarles opciones a los comercios para bancarizar”.

“Queremos poder facilitar el movimiento desde y hacia diferentes redes, pero para poder facilitar eso necesitamos esos puntos de entrada y salida”, es decir, “esas credenciales del lado consumidor y los puntos de aceptación del lado de las pymes”.

Acciones

Como parte de las acciones que han implementado, están los servicios de movilidad urbana, donde puedes pagar los servicios de transportes a través de una tarjeta. “Queremos ofrecerle una solución, bancarizar a esa persona, darle un medio que le permita comprar en múltiples establecimientos”.

Además, Visa cuenta con Visa Direct para brindar soluciones a las remesas, las cuales son “sumamente importantes”, tanto en la República Dominicana como en otros países. “Esta solución permite el envío de las remesas directamente a una credencial de Visa. Hemos firmado acuerdos con los grandes jugadores para darle la opción de destinar ese dinero directamente a una credencial”.

Los subsidios gubernamentales son otra apuesta por la inclusión financiera. “Hemos trabajado tanto durante la pandemia con el programa Quédate en casa, como ahora con los subsidios de Supérate, estas interacciones que están pasando entre el Gobierno y sus ciudadanos podemos darle una credencial y eso le permite ir creando una mayor inclusión financiera”.

Con estas acciones se trazan las pautas para ir reduciendo el uso del efectivo. Sin embargo, es algo que va a tomar tiempo, ya que está presente en “un gran porcentaje de las compras y creo que podemos convertir esos procesos más eficientes a medios electrónicos”.

Digitalización

Uno de los retos que enfrenta República Dominicana es el acceso a internet en algunas partes del país. “Estamos trabajando en múltiples dimensiones, porque hay dos componentes: hay que tener un teléfono que permite esta experiencia, pero luego tener data. Entonces, estamos trabajando, no solamente con el gobierno, sino con nuestro ecosistema (instituciones financieras y proveedores tecnológicos) para ver qué soluciones le podemos dar”.

De acuerdo con el ejecutivo, para reducir el uso del efectivo es necesario que las personas tengan credenciales, que les permita hacer compras de una forma electrónica. Además, que las pymes puedan aceptar diferentes métodos de pago.

Sobre el impacto de las fintech, Cueli destacó que están trabajando unificados, ya que algunas están buscando la forma de emitir credenciales, ya sea de forma independiente o asociados con los bancos, lo que permite que más personas puedan acceder a servicios y métodos de pago adaptado a sus necesidades.

Etiquetas: Inclusión financieraVisa
Danielis Fermín

Danielis Fermín

Amante de los libros y las conversaciones acompañadas de una taza de café. Periodista multimedia en el Periódico elDinero. Es egresada de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) y posee una maestría en Periodismo Digital.

Otros lectores también leyeron...

Passport and US Visa
Noticias

Guatemala solicitará visa a dominicanos por incremento de flujo irregular

24 enero, 2023
Turismo

El 53% de los latinoamericanos destinan US$4,000 para viajar

10 enero, 2023
Banca digital
Finanzas personales

Bancarización: Un primer paso para gestionar sus finanzas en 2023

9 diciembre, 2022
El vicepresidente del Área de Banca Digital del Banco Popular, Isael Peña.
Banca

La inclusión financiera, una vía para salir de la pobreza en República Dominicana

23 noviembre, 2022
Tarjeta de crédito
Mercado global

La inclusión financiera, una vía para combatir la pobreza en Centroamérica

21 noviembre, 2022
Ysidro García, Francisco Elías, Sofía Antor, Samuel Pereyra, Noelia García de Pereyra, José Manuel Almonte, Fraisys Moronta y Fernando Mir.
Actividades

Banreservas y VISA lanzan tarjeta de crédito con la tasa más baja del mercado

16 noviembre, 2022

Últimas noticias

Ejecutivos de Banco Caribe reciben el Sello Verde de Verdad.

Banco Caribe reducirá un 25% su huella ambiental

20 marzo, 2023
Inauguración del pabellón de República Dominicana durante la celebración de la Exposición Internacional Agrícola, AgriteQ, en Doha, Qatar.

República Dominicana presenta oferta de productos exportables en la feria Agriteq 2023

20 marzo, 2023
Medicamentos

Instan a países latinoamericanos a aliarse por el alto costo de las medicinas

20 marzo, 2023
Scraping.

Scraping: ¿la amenaza tecnológica detrás de los “sold out”?

20 marzo, 2023
petroleo de Texas

El petróleo de Texas frena su caída y sube un 1.3% hasta US$67.64

20 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Microempresarios están más bancarizados que mujeres

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!