• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La banca europea pide aliviar normas de capital para liberar €4.5 billones en créditos

Agencia EFE Por Agencia EFE
27 enero, 2023
en Mercado global
Euros. | Europa Press.

Euros. | Europa Press.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Las entidades financieras europeas podrían aumentar su capacidad de préstamo en hasta €4.5 billones si la Unión Europea relajase sus normas sobre requisitos de capital para equipararlas con las de Estados Unidos, según un estudio publicado hoy por la Federación Bancaria Europea (FBE) y Olyver Wymann.

Estos recursos, añade, podría canalizarse para financiar inversiones “cruciales” para “fortalecer” la economía europea, como la transición ecológica que “requerirá financiación significativa para construir y mantener capacidad de producción energética y las infraestructuras necesarias” en el bloque, así como para apoyar a hogares y empresas en su cambio a fuentes renovables.

El informe de la patronal bancaria europea y la consultora apunta a que “una revisión de los actuales requisitos de capital y procesos de supervisión podría liberar una capacidad de préstamos adicionales de aproximadamente €4 y €4.5 billones en el mejor escenario”, lo que supone un aumento del 30% en relación al volumen actual de crédito bancario.

No obstante, el estudio añade que antes se debería evaluar si las economías de la eurozona tienen capacidad para “absorber la financiación adicional” sin provocar un “aumento importante de los perfiles de riesgo de los bancos” ni potenciales turbulencias sobre la estabilidad financiera “especialmente en un entorno de recesión”.

“Los bancos europeos están listos para despegar más capital para potenciar el crecimiento, pero necesitamos asegurar que nuestros marcos regulatorios y de supervisión no crean obstáculos que no van más allá de los de otras regiones, incluido Estados Unidos”, expresó la presidenta de Banco Santander y de la FEB, Ana Botín.

El documento remarca que la “desventaja” del sector bancario europeo frente a las entidades estadounidenses deriva del enfoque “más complejo” con el que la UE determina los requisitos de capital que exige a la banca, así de la “mayor discreción” que da a las autoridades supervisoras, que pueden ser percibidas como “menos transparentes”.

Esta “incertidumbre” es una de las razones que explican, prosigue el informe, de que los bancos de la UE retengan en sus cuentas, de media, un “superávit de capital”. A esto se suma que “se espera los futuros nuevos requisitos de capital climáticos penalicen a los bancos europeos en mayor medida que a los bancos de Estados Unidos”.

El texto también subraya que las contribuciones de los bancos de la UE a los fondos de depósitos y de resolución son el doble que las de las entidades estadounidenses, que el sector tiene una menor rentabilidad, que todavía existen “obstáculos estructurales” para la consolidación bancaria en suelo europeo y que la Unión del Mercado de Capitales está “subdesarrollada”.

Así, la patronal bancaria y la consultora también piden a la UE que “redoble” sus esfuerzos para completar este proyecto y también la Unión Bancaria, que impulse el mercado de titulizaciones, que actualmente es “17 veces más pequeño” que el de Estados Unidos pero que “bien diseñado” sería una “herramienta efectiva” para que los bancos limpien sus balances y “liberen capital”.

Por último, instan a las autoridades supervisoras europeas a ser “más eficientes” en procesos “clave” como los llamados test de estrés, así como que estén “más atentos” a desequilibrios en la igualdad de condiciones dentro de la UE y a nivel global, con la aplicación de los acuerdos de Basilea III.

Etiquetas: banca europeacapitalCréditosEuropa
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

A través del acuerdo entre Cervecería Nacional Dominicana y Akuo, la casa cervecera se comprometió a comprar la energía que producirá el parque solar
Mercado global

La industria europea, ante su ocasión de disputar a China la hegemonía solar

25 febrero, 2023
BCIE--e1551900353731
Mercado global

El BCIE inaugura una oficina en Madrid para “ensanchar la puerta” con Europa

17 febrero, 2023
Aviones reuters
Mercado global

Los aeropuertos europeos recuperaron el 79% del tráfico prepandemia en 2022

7 febrero, 2023
ford michigan assembly 3
Mercado global

Ford apunta que está considerando reducir su presencia en Europa

2 febrero, 2023
Dólares dinero
Mercado global

Capital global de los fondos de alto riesgo cierra 2022 en US$3.83 billones

20 enero, 2023
BCIE FACHADA
Noticias

El BCIE contribuyó al crecimiento económico y sostenible dominicano con aprobaciones por US$580 millones en 2022

13 enero, 2023

Últimas noticias

Gas Europa

Rusia aspira a suministrar a China unos 98,000 millones de metros cúbicos de gas en 2030

21 marzo, 2023
janet yellen fed eeuu

Yellen defiende la “solidez” de los bancos de EE.UU. tras las medidas tomadas

21 marzo, 2023
Camarones

Daños de US$10 millones en sector camaronero de Ecuador por terremoto

21 marzo, 2023
Cumbre Iberoamericana 2021

Iberoamérica, en busca de una arquitectura financiera más justa e inclusiva

21 marzo, 2023
zonas francas dominicanas

Un 41% de las mipymes del país se dedican al comercio

21 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Scraping: ¿la amenaza tecnológica detrás de los “sold out”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!