• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Importaciones de bienes aumentaron un 26.8% el año pasado

Al menos 10 segmentos crecieron y tres disminuyeron como los productos farmacéuticos y medicinales, indica un informe de Aduanas

Alexis Álvarez Por Alexis Álvarez
27 enero, 2023
en Noticias
importaciones exportaciones
WhatsappFacebookTwitterTelegram

República Dominicana reportó un total de US$31,063.5 millones por importación, al cierre del 2022. Esto indica un crecimiento de un 26.8% y una diferencia de US$6,578 millones, con respecto al 2021 que registró US$24,485.5 millones, según la Dirección General de Aduanas (DGA).

Dentro del conglomerado de productos importados en el país, los “bienes de consumo” tuvieron una participación de 45%, que equivalen a US$13,994.4 millones, en el año pasado. Esto representa un incremento de 22.6% con relación al 2021 que reflejó alrededor de US$11,414.8 millones. En efecto, fueron los de mayor preponderancia por encima de las materia primas (40.5%) y los bienes de capital (4.3%). Sin embargo, de sus 13 conjuntos, 10 crecieron y tres disminuyeron.

La azúcar refinada registró la mayor ponderación en términos relativos o porcentual, ya que pasó de US$1.48 millones en 2021 a US$7.21 millones en 2022, lo que señala un crecimiento de 388.8%. Sin embargo, el que presenta más crecimiento absoluto, son los “productos blancos derivados de petróleo”, es decir, los combustibles. Estos pasaron de US$1,970.6 millones a US$3,637.2 millones, para una diferencia de US$1,666.6 millones (84.5%) en el período indicado.

Los bienes duraderos como automóviles, electrodomésticos, entre otros, tuvieron un crecimiento de 16% en el año pasado con respecto al 2021, ya que pasaron de US$1,706.8 millones a US$1,981.2 millones, es decir, una diferencia de US$274.4 millones.

A este grupo le continúan los productos alimenticios elaborados y semielaborados, incluyendo los aceites vegetales refinados. En el 2022, reportaron un monto de US$1,954.9 millones, lo que indica un aumento de 24% con relación al 2021 que reflejó US$1,575.2 millones.

Las importaciones de “repuestos para vehículos” le siguen. Estos pasaron de US$324.9 millones a US$401.5 millones, lo que presenta un crecimiento de 23.5% con alrededor de US$76.5 millones más. Asimismo, la “leche de toda clase” se destacó con un crecimiento de 28.7%, pues registró US$186.6 millones en 2021 y US$240.2 millones en el año pasado, lo que equivale a una diferencia de US$53.6 millones.

El renglón “otros bienes de consumo” que engloba varios artículos de importación, tuvo un crecimiento de 8.8% al pasar de US$4,044 millones en 2021 a US$4,400 millones en 2022, para una diferencia de US$356.1 millones.

Decrecimiento

Los bienes de consumo que experimentaron una variación negativa interanual fueron los farmacéuticos y medicinales. Estos pasaron de US$1,253 millones en 2021 a US$970 millones en el año pasado, lo que indica una disminución de 22.5%. Asimismo, las importaciones de arroz tuvieron un revés cercano al 18%, ya que en 2021 se reportó alrededor de US$19 millones y US $15 millones al finalizar el 2022, lo que señala un variación de -17% (US$3.4 millones).

Al cierre del 2022, el monto transado en estufas de gas y eléctricas reflejan un disminución de 12.2% con respecto al 2021, ya que pasaron de US$57 millones a US$50.2 millones que equivale a US$6.9 millones menos.

Etiquetas: aduanasBienes de consumoDGAImportaciones
Alexis Álvarez

Alexis Álvarez

Periodista egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Curioso, estudioso e investigador, amante del séptimo arte y la fotografía. Es especializado en producción audiovisual del Infotep y Alpha Productions. Ahora escribe sobre economía.

Otros lectores también leyeron...

Transporte aéreo de carga
Noticias

Transporte aéreo de carga movilizó mercancías valoradas en US$6,615 millones en 2022

20 marzo, 2023
ahorro-con-proposito-eldinero
Finanzas

Ingresos de DGII compensaron el 85.4% del faltante de Aduanas en enero

22 febrero, 2023
CAUCEDO
Finanzas

Aduanas: ingreso en enero fue el segundo más alto, pese a caída de 2.7%

21 febrero, 2023
cobro del itbis exportaciones
Industria

Importaciones de bienes de capital aumentaron 27.8% en 2022

11 febrero, 2023
ahorros en dolares
Finanzas

Economía dominicana: Más divisas, pero un mayor déficit comercial en 2022

7 febrero, 2023
Contenedores exportaciones
Finanzas

Exportaciones vs. importaciones: Crece el déficit comercial de República Dominicana

3 febrero, 2023

Últimas noticias

Gas Europa

Rusia aspira a suministrar a China unos 98,000 millones de metros cúbicos de gas en 2030

21 marzo, 2023
janet yellen fed eeuu

Yellen defiende la “solidez” de los bancos de EE.UU. tras las medidas tomadas

21 marzo, 2023
Camarones

Daños de US$10 millones en sector camaronero de Ecuador por terremoto

21 marzo, 2023
Cumbre Iberoamericana 2021

Iberoamérica, en busca de una arquitectura financiera más justa e inclusiva

21 marzo, 2023
zonas francas dominicanas

Un 41% de las mipymes del país se dedican al comercio

21 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Scraping: ¿la amenaza tecnológica detrás de los “sold out”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!