• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Congreso de Perú rechaza adelantar las elecciones para octubre de 2023

Agencia EFE Por Agencia EFE
28 enero, 2023
en Mercado global
Congreso de Perú. | Fuente externa.

Congreso de Perú. | Fuente externa.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Lima.– El pleno del Congreso de Perú rechazó adelantar las elecciones generales en el país para octubre próximo, tras debatir durante más de ocho horas un proyecto planteado en ese sentido por el presidente de la Comisión de Constitución, el fujimorista Hernando Guerra García.

La propuesta recibió 45 votos a favor, 65 en contra y dos abstenciones, aunque tras la votación el presidente del Congreso, José Williams, informó de que se había presentado un pedido de reconsideración que se debatirá el próximo lunes y que implica una nueva votación.

Al tratarse de una reforma constitucional, este tipo de proyectos debía contar con el voto favorable de 87 parlamentarios en dos legislaturas consecutivas para ser aprobados.

Durante el debate, Guerra García sostuvo que el adelanto en la fecha de los comicios era “una necesidad” para “darle un alivio” a su país “y a los ciudadanos”, en referencia a las manifestaciones antigubernamentales que han dejado 64 muertos desde diciembre.

Posteriormente, al término de las intervenciones, pidió un intermedio para corregir el texto de su propuesta con observaciones hechas por otros legisladores con el objetivo de buscar los 87 votos necesarios o el mínimo de 67 que permitiera que el proyecto pueda ser llevado a un referéndum.

El proyecto planteaba que se incorporan disposiciones transitorias especiales para que las elecciones generales se celebren en octubre de 2023, que el nuevo Congreso asuma sus funciones el 31 de diciembre y el nuevo Gobierno el 1 de enero de 2024.

El siguiente Ejecutivo y Legislativo cumplirían sus funciones, de manera excepcional, hasta julio de 2029, seis meses más de los cinco años establecidos en la Constitución, con el objetivo de retomar en el período posterior la fecha de toma de mando en el tradicional 28 de julio, fecha de la independencia nacional.

La presidenta Dina Boluarte instó este viernes al Congreso a que apruebe el adelanto electoral para 2023, como medida para salir de la crisis y en respuesta a una de las principales demandas de las protestas antigubernamentales, que también reclaman su renuncia, el cierre del Congreso y la convocatoria a una asamblea constituyente.

Hasta la fecha, según datos de la Defensoría del Pueblo, 46 personas que participaban en las protestas fallecieron en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, mientras que un policía murió tras ser quemado vivo por manifestantes.

A estas víctimas, se suman 11 decesos en sucesos relacionados con los bloqueos de carreteras y una muerte ocurrida en la norteña región de La Libertad, confirmada por la Policía.

Asimismo, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) reportó la muerte de cuatro haitianos que no pudieron recibir asistencia médica por los bloqueos de carreteras, además de un bebé nonato confirmado por Unicef, lo que resulta en 64 fallecidos por las protestas desde el 11 de diciembre.

Etiquetas: Elecciones PerPerú
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

banco central perú
Mercado global

Banco Central de Perú advierte que no acabó ciclo de alzas en tasa de interés

10 marzo, 2023
mineria
Mercado global

Perú prevé inversiones mineras de US$6,900 millones entre 2023 y 2024

6 marzo, 2023
Dina Boluarte, presidenta de Perú. | Paolo Aguilar, EFE.
Mercado global

Gobierno peruano reanuda programas sociales en región más afectada por crisis

4 marzo, 2023
Dólares
Mercado global

Perú espera adjudicar proyectos por US$9,000 millones hasta 2024

28 febrero, 2023
Papas. | Lars Blankers, Unsplash.
Mercado global

La producción de papas en Perú cayó un 12.5% en diciembre

24 febrero, 2023
Mercado global

Récord de exportaciones peruanas con US$63,200 millones en 2022

23 febrero, 2023

Últimas noticias

Gas Europa

Rusia aspira a suministrar a China unos 98,000 millones de metros cúbicos de gas en 2030

21 marzo, 2023
janet yellen fed eeuu

Yellen defiende la “solidez” de los bancos de EE.UU. tras las medidas tomadas

21 marzo, 2023
Camarones

Daños de US$10 millones en sector camaronero de Ecuador por terremoto

21 marzo, 2023
Cumbre Iberoamericana 2021

Iberoamérica, en busca de una arquitectura financiera más justa e inclusiva

21 marzo, 2023
zonas francas dominicanas

Un 41% de las mipymes del país se dedican al comercio

21 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Scraping: ¿la amenaza tecnológica detrás de los “sold out”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!