• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

El PIB nominal se ubicaría en torno a US$114,000 millones, lo que mejora la proporción de la deuda sobre el PIB con respecto a lo estimado previamente

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
30 enero, 2023
en Finanzas
banco-central-dominicano

El Banco Central. | Lésther Álvarez

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó este lunes los resultados preliminares de la economía dominicana durante el año 2022, indicando que el producto interno bruto (PIB) real registró un crecimiento de 4.9%, luego de que el indicador mensual de actividad económica (IMAE) experimentara una variación interanual de 3.3 % en el mes de diciembre, en línea con las últimas proyecciones de esta institución.

En términos nominales, se proyecta un aumento del PIB de unos US$18,476 millones, para situarse en torno a US$114,000 millones, lo que mejora aún más la proporción de la deuda sobre el PIB con respecto a la previamente estimada. Esta cifra permite alcanzar un PIB per cápita de aproximadamente US$10,700 en el 2022 superior al US$8,971.9 verificado en 2021, lo que ubicaría al país como la séptima economía de América Latina.

“Los resultados de la economía dominicana durante el pasado año pudieron ser alcanzados a pesar de la desafiante coyuntura a nivel global. En este tenor, la economía mundial durante 2022 se vio afectada por el impacto significativo de dos choques sucesivos, siendo el primero los efectos rezagados de la pandemia del covid-19 y el segundo la invasión de Rusia a Ucrania”, explica la entidad monetaria al respecto.

Asismismo, indica que las secuelas de estos eventos se reflejaron en restricciones en la oferta agregada y en  presiones inflacionarias a nivel global debido, principalmente, a las disrupciones en las cadenas de suministros, los elevados precios de las materias primas (commodities) en los mercados internacionales, incluyendo el petróleo y el incremento en los costos de transporte de los contenedores. Como consecuencia, la mayoría de los países adoptaron una postura monetaria restrictiva para controlar las presiones al alza de los precios.

“La expansión del PIB en el año 2022 es un reflejo de los fuertes fundamentos macroeconómicos de la República Dominicana, así como su resiliencia para hacer frente a los choques externos. Esta fortaleza, unida a la implementación oportuna y prudente, conforme lo demandaban los acontecimientos y circunstancias, de las decisiones de políticas económicas tanto monetarias como fiscales, así como al clima de paz social, transparencia y seguridad jurídica, han sido determinantes para mantener la estabilidad económica y el flujo de inversiones en el país, locales y extranjeras”.

Como muestra de ello, el BCRD resalta la valoración positiva de los organismos internacionales y de las firmas calificadoras de riesgo, resaltando la más reciente decisión de Standard & Poor’s de mejorar la calificación de riesgo crediticio soberano del país de ‘BB-’ a ‘BB’. Además, el manejo fiscal prudente con una gestión eficiente de la deuda fue un elemento importante que fue tomado en cuenta para la referida mejoría en la calificación crediticia, además de las expectativas de continuidad de políticas oportunas en el mediano plazo, así como la diversificación del aparato productivo dominicano.

Sectores

Producto interno bruto (PIB, 2022)

En cuanto a los detalles del comportamiento de las actividades económicas en el 2022, sobresale la importante incidencia del sector servicios en su conjunto, el cual representa aproximadamente el 60.0% del tamaño total de la economía, con una expansión de 6.5% en términos reales durante el pasado año.

Este se encontró liderado por la actividad hoteles, bares y restaurantes (24.0%), seguido por salud (11.3%), otras actividades de servicios (8.2%), administración pública (8.5%), transporte y almacenamiento (6.4%), servicios financieros (5.8%) y comercio (5.4%).

En otro orden, la agropecuaria registró un crecimiento de 5.0%; mientras que, dentro de la actividad industrial que constituye alrededor de un tercio del PIB, se verificaron incrementos de 5.4% de la manufactura de zonas francas, 2.2% en manufactura local y 0.6% en construcción.

La actividad de mayor contribución al resultado del PIB en el año 2022 fue hoteles, bares y restaurantes, al registrar una expansión interanual de 24.0% en su valor agregado real. El comportamiento de este sector estuvo impulsado fundamentalmente por la llegada total de 7.2 millones de turistas por vía aérea, “alcanzando un récord histórico”, señala la institución monetaria. El dinamismo se observó igualmente en el arribo sin precedentes de 1.3 millones de cruceristas por los distintos puertos del país. De esta manera, en el pasado año ingresaron unos 8.5 millones de visitantes, conforme las cifras del Ministerio de Turismo.

Por otro lado, en el desempeño de la industria manufacturera durante el año 2022 sobresale la actividad de las zonas francas, la cual registró un incremento interanual de 5.4%, propiciado por el aumento en sus exportaciones de bienes para suplir la demanda externa.

El desarrollo que ha evidenciado este sector se corresponde con el creciente número de empresas establecidas bajo este régimen que promueven la creación de nuevos empleos formales, registrando 192,291 empleados en el sector al mes de diciembre 2022, según informaciones suministradas por el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE). Asimismo, se resalta el flujo de inversiones directas destinadas al sector en respuesta al clima de estabilidad y oportunidades atractivas que ofrece la República Dominicana.

Etiquetas: banco CentralEconomía dominicana
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Cuadernillos de Educación Financiera.
Noticias

Asociación Cibao ofrecerá charlas en la semana económica y financiera del Banco Central

18 marzo, 2023
Observaciones

Oportuno comunicado del Banco Central

16 marzo, 2023
dolares peso dominicano
Finanzas

Remesas suman US$1,566.3 millones entre enero y febrero de 2023

15 marzo, 2023
Silicon Valley Bank. | Andrei Stanescu, Dreamstime.com.
Finanzas

Banco Central descarta efectos de quiebra de Silicon Valley Bank en República Dominicana

14 marzo, 2023
Las autoridades monetarias esperan flexibilizar sus políticas restrictivas si la inflación continúa cediendo. | Lésther Álvarez
Finanzas

República Dominicana vive “enero” de menor crecimiento, tras 14 años

10 marzo, 2023
Personas e industrias ven su sustento en productos plásticos. | Lésther Álvarez
Industria

Industria del plástico aportó RD$65,899 millones a la economía dominicana en 2021

3 marzo, 2023

Últimas noticias

cambio climático

Iberoamérica fija una hoja de ruta para atajar la “triple crisis planetaria”

21 marzo, 2023
Gas Europa

Rusia aspira a suministrar a China unos 98,000 millones de metros cúbicos de gas en 2030

21 marzo, 2023
janet yellen fed eeuu

Yellen defiende la “solidez” de los bancos de EE.UU. tras las medidas tomadas

21 marzo, 2023
Camarones

Daños de US$10 millones en sector camaronero de Ecuador por terremoto

21 marzo, 2023
Cumbre Iberoamericana 2021

Iberoamérica, en busca de una arquitectura financiera más justa e inclusiva

21 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Scraping: ¿la amenaza tecnológica detrás de los “sold out”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!