• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El déficit fiscal brasileño aumentó en 2022 hasta el 4.68% del PIB

Agencia EFE Por Agencia EFE
30 enero, 2023
en Mercado global
Reales Brasileños dinero

Reales brasileños. | Joel Santana, Pixabay.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Río de Janeiro.–  Brasil, la mayor economía de América Latina, cerró 2022 con un déficit fiscal de 460,433 millones de reales (unos US$90,274 millones), equivalentes al 4.68% del producto interior bruto (PIB), informó este lunes el Banco Central.

El déficit público nominal, que incluye el resultado del sector público primario y el pago de los intereses de la deuda, fue superior al registrado en 2021, cuando el saldo negativo fue de 383,664 millones de reales (cerca de US$75,215 millones), equivalentes al 4.31% del PIB.

El resultado primario, antes del pago de intereses, fue un superávit de 125,994 millones de reales (US$24,754 millones aproximadamente), lo que equivale al 1.28% del PIB y supone una mejoría con respecto al dato del año anterior (0.73% del PIB).

El superávit primario es el principal indicador utilizado en Brasil para medir la salud de las cuentas públicas y fue introducido en 1999, año en el que el Gobierno empezó a trazarse metas de disciplina fiscal, a fin de reducir los costos del endeudamiento.

Desde entonces, Brasil siempre registró superávits primarios, con la excepción del período 2014-2020, y volvió a los números positivos el año pasado.

El control de las cuentas públicas será uno de los grandes desafíos que afrontará el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, que para su primer año de mandato tiene previsto un gasto social por encima de lo permitido.

Ello ha levantado recelos entre los agentes del mercado financiero ante la posibilidad de un deterioro de las cuentas públicas del país.

El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, dijo en varias oportunidades que el aumento del déficit fiscal del gigante suramericano se debe a los gastos “extraordinarios” realizados durante el Gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022), en un intento por favorecer su campaña a la reelección presidencial.

Para enfrentar el problema, el ministro presentó recientemente un primer conjunto de medidas, que incluye el aumento de impuestos a grandes empresas y a los combustibles, el fraccionamiento de deudas fiscales y la reducción de gastos públicos.

Estas iniciativas buscan reducir el déficit en 231,550 millones de reales (unos US$45,401 millones) previsto en las cuentas del Gobierno este año.

Etiquetas: BrasilDéficit fiscal Brasil
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

El presidente electo de Brasil,  Luiz Inácio Lula da Silva. | Edgar Garrido, Reuters.
Mercado global

Gobierno de Lula reduce a 1.6% proyección para crecimiento de Brasil en 2023

17 marzo, 2023
Deuda pública Brasil
Mercado global

La caída del desempleo en Brasil se estanca con una tasa del 8.4%

17 marzo, 2023
Inflación Brasil
Mercado global

La inflación interanual brasileña baja al 5.60%, su menor nivel en dos años

10 marzo, 2023
Real digital Brasil
Mercado global

Brasil lanza un proyecto piloto para implementar una criptomoneda

6 marzo, 2023
Industria automotriz México
Noticias

La producción de vehículos de Brasil baja un 2.9% en febrero

6 marzo, 2023
Trigo
Mercado global

Brasil aprueba el cultivo, la importación y la venta de trigo transgénico

3 marzo, 2023

Últimas noticias

cambio climático

Iberoamérica fija una hoja de ruta para atajar la “triple crisis planetaria”

21 marzo, 2023
Gas Europa

Rusia aspira a suministrar a China unos 98,000 millones de metros cúbicos de gas en 2030

21 marzo, 2023
janet yellen fed eeuu

Yellen defiende la “solidez” de los bancos de EE.UU. tras las medidas tomadas

21 marzo, 2023
Camarones

Daños de US$10 millones en sector camaronero de Ecuador por terremoto

21 marzo, 2023
Cumbre Iberoamericana 2021

Iberoamérica, en busca de una arquitectura financiera más justa e inclusiva

21 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Scraping: ¿la amenaza tecnológica detrás de los “sold out”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!