• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Costos laborales a cambio de reducción de derechos?

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
11 abril, 2016
en La Escuela Económica
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]E[/dropcap]l sector empresarial insiste en la necesidad de que se produzca una reforma en el Código de Trabajo vigente en el país desde hace poco más de 20 años. Entre los principales argumentos de la necesidad de reformar ese código está la intención de eliminar o al menos reducir el derecho de cesantía que corresponde a cada trabajador cuando es separado de su puesto.

El empresariado argumenta que la cesantía implica un costo laboral excesivo que afecta la competitividad de las empresas. Otros derechos que tienen los trabajadores en la actualidad también son vistos como una carga por los empresarios, quienes ofrecen la promesa de que una vez modificado el código tendrán la posibilidad de generar más empleos en beneficio de la sociedad.

Esa promesa, por sí misma, es muy difícil de creer y la incredulidad viene de que es aún más difícil de cumplir por parte de quienes la ofrecen. No entiendo cómo es que restándole derechos adquiridos a los trabajadores, los empresarios pueden garantizar más empleos.

Si, precisamente, la cesantía, por ejemplo, es un costo que se aplica cuando se separa al empleado de la empresa, es decir, cuando lo botan, pues si permanece en su puesto la cesantía sencillamente es un monto acumulado que la empresa no necesariamente tiene como reserva, pues puede usar ese dinero como capital de trabajo sin pensar que se presentará la necesidad de sacar a los empleados.

Hay que reconocer que luego de la aprobación de la Ley 87-01 sobre Seguridad Social, los costos laborales para las empresas aumentaron, pues son los empleadores quienes deben aportar el equivalente al 14% del salario de cada trabajador para cubrir el 70% del costo del seguro médico y del fondo de ahorro individual para el plan de pensiones.

Pero la solución no es plantear la eliminación de otros derechos adquiridos, sin antes plantear algunas alternativas como es el seguro de desempleo, que está previsto, precisamente, para sustituir la cesantía, aunque su aplicación no se ha hecho efectiva.

Los empleadores en el país argumentan elevados costos laborales, pero se olvidan de que han compensado esos costos con el pago de muy reducidos salarios a la clase laboral, pues no es un secreto que la productividad de los empleados está muy por encima de lo que las empresas les pagan.

Además, los empleadores de República Dominicana, contrario a lo que ocurre en otras naciones similares a esta, tienen muy elevados márgenes de rentabilidad. Eso quiere decir que una empresa X, productora o comercializadora de un producto X en el país obtiene ganancias muchísimo más elevadas que las que obtendría si operase en otro país de Centroamérica o Sudamérica, por poner un ejemplo.

Por suerte, el presidente Danilo Medina ha sabido sortear la intención del sector empresarial que aboga por una reducción de los derechos laborales adquiridos de los trabajadores, al designar una comisión tripartita (Gobierno, empresarios y sindicalistas) para que discutan la posible reforma, aunque con la seguridad de que difícilmente lleguen a un consenso bajo esas condiciones.

Es posible que los costos laborales representen una carga para la clase empresarial que limita en parte la competitividad, no así la productividad, de determinadas empresas. Pero también es seguro que existen otros aspectos, diferentes al laboral, que representan trabajas más serias para la competitividad empresarial, que es sobre los que esa clase debería poner énfasis para su mejoría o eliminación, sin afectar a un sector tan necesitado y vulnerable como el laboral.

Además, no parece que los costos laborales en el país sean tan elevados si se toman en cuenta las declaraciones que hace alrededor de dos años ofreciera el ministro de Industria y Comercio en un foro del Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana (CEI-RD) en el sentido de que el sector zonas francas en el país ofrece ventajas competitivas, de manera especial, porque los salarios vigentes están por debajo de los salarios de la región.

También hay que reiterar el contenido de informes del Banco Central que dan cuenta de lo reducido que son los salarios en los sectores empleadores del país, al punto que sólo México tiene sueldos relativamente más bajos que los de República Dominicana. Esa es la realidad.

Etiquetas: Código de Trabajocostos laboralesprestaciones laboralesTrabajadores
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

Delcy Rodríguez
Mercado global

Venezuela agradece a los trabajadores su apoyo en la recuperación económica

9 junio, 2022
cuba vendedores por cuenta propia
Mercado global

Cuba ubicó en 2021 a 236,000 trabajadores, un 60% más que el año previo

8 febrero, 2022
La Escuela Económica

Lo bueno y lo malo del derecho de cesantía en el sector laboral

13 enero, 2022
Mercado global

Sólo el 13% de los empleados españoles quiere volver a un modelo tradicional de trabajo presencial

29 diciembre, 2021
Protesta trabajadores, banca estatal uruguaya
Mercado global

Trabajadores de la banca estatal uruguaya marchan ante la “pérdida salarial”

28 diciembre, 2021
desempleo
Mercado global

EE.UU. insta a empresas a ofrecer condiciones más competitivas a trabajadores

12 noviembre, 2021

Últimas noticias

AmchamDR y Aduanas resaltan potencial logístico de República Dominicana

29 junio, 2022

Grupo VDT celebra diez años de operaciones en Colombia

29 junio, 2022

Proyectos sostenibles en el país buscan un ahorro energético en viviendas de hasta 90%

29 junio, 2022

Banreservas es premiado como mejor banco para pymes en la región del Caribe

29 junio, 2022

Cap Cana consolida su posición Luxury Condos con Marina Garden 2.0

29 junio, 2022

Las más leídas

  • A junio 2022, el mercado bursátil dominicano cuenta con 25 emisores de renta fija. | Lésther Álvarez

    Mercado de valores dominicano está seguro ante crisis global

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los líderes apuestan por la economía azul, el “mayor mercado” del mundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Enadom instala cúpula en el nuevo tanque que ampliará el suministro de gas natural

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!