• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Felaban: crecimiento económico en la región es insuficiente para bajar la pobreza

La institución regional advierte que durante 2023 no vendría una recuperación vigorosa

Joan Sebastian Vallejo Por Joan Sebastian Vallejo
31 enero, 2023
en Noticias
Giorgio Trettenero, CLAB 2
WhatsappFacebookTwitterTelegram

El dinamismo de 2022 viene disminuyendo, tras un rebote del consumo en 2021. Así lo aseguró el secretario general de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), Giorgio Trettenero, durante su participación en el 38° Congreso Latinoamericano de Comercio Exterior (Clace).

Para el ejecutivo, el crecimiento presenciado en la región no es suficiente para mantener la tasa de pobreza, mientras el consumo privado se reduce, lo que, a su entender, dejará decenas de implicaciones en el sector financiero y bancario.

En consecuencia, en momentos en que se conjura que la inversión crecería en un 0.5%, y siendo ese indicador uno importante de la economía, advirtió que “podemos, rápidamente, adicionar que durante 2023 no vendría una recuperación vigorosa”.

Para el 2024, el panorama no luce mejor. Mientras distintas proyecciones indican que ese sería de crecimiento, para Felaban, aun no está “muy claro”, debido a la inflación que sigue golpeando y elevando los precios. “Ese es el peor panorama que podemos tener”.

“Se sientan bases para que la pobreza aumente y la desigualdad de ingresos avance”, lamentó. Señala que, en diciembre de 2022, la inflación promedio de la región alcanzó, según cálculos de la federación, un total de 13%. No obstante, dice que el número contrasta con lo que ocurría un año antes.

“Una combinación del aumento de la inflación doméstica, más el debilitamiento estructural de las monedas nacionales ha llevado a que, pese a que tenemos los mejores precios de los bienes básicos, también aumentan los precios de los bienes intermedios y de capital importados”, agregó.

Esos bienes son necesarios para la producción de otros finales en muchos segmentos de industria manufacturera de los países de la región. En ese sentido, dijo que que los términos de intercambio del comercio internacional de América Latina se deterioran 8% en 2022.

Posibilidades

No obstante, Trettenero finalizó destacando que ya es posible trabajar en la región, a pesar de tener una cultura de que no es fácil. En ese sentido, dijo que es una oportunidad para muchas instituciones, tanto públicas como privadas, de mostrar lo mejor. “Nosotros, en nuestros países, hemos sabido siempre salir de una situación difícil”.

Es así como entiende que la región saldrá adelante. “Lo importante es tener claro el panorama que se avecina. Por eso que hay que a ser incisivo en cómo está la situación para poder tomar las medidas necesarias para afrontar estos entornos difíciles”, sostuvo. Asimismo, dijo que hay que sumar los cambios estructurales, y en ese sentido el comercio debe ser la fuente de crecimiento.

Etiquetas: Felaban
Joan Sebastian Vallejo

Joan Sebastian Vallejo

Periodista formado en medios impresos y digitales. El aval profesional incluye creación de contenidos multiplataforma, coordinación de noticieros en Noticias SIN con Alicia Ortega y periodista especializado en el periódico de Nuria Piera.

Otros lectores también leyeron...

Noticias

Daniel Becker Feldman es elegido nuevo presidente de la Federación Latinoamericana de Bancos

16 noviembre, 2022
Noticias

Felaban y Acams se asocian para fortalecer el cumplimiento de la normativa contra la delincuencia financiera en América Latina

27 agosto, 2022
La Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA).
Banca

RD entre los países de la región con mayor valor en depósitos per cápita

30 diciembre, 2020
Finanzas

Beltrán Macchi Salín: Nuevo presidente de Felaban

11 noviembre, 2020
banca digital
Banca

Un 54% de transacciones en 2018 fueron por banca móvil

19 noviembre, 2019
giorgio castro
Mercado global

Latinoamérica necesita políticas a largo plazo que trasciendan gobiernos

5 noviembre, 2019

Últimas noticias

ford

Ford producirá 500,000 camionetas eléctricas al año en nueva planta en EEUU

24 marzo, 2023
Luis Abinader durante la inauguración de la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo.

Comienza oficialmente la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo

24 marzo, 2023
Colonos

Costa Rica registra déficit financiero del 0.7% del PIB a febrero de 2023

24 marzo, 2023
Felipe VI. | Fuente externa.

El rey Felipe VI reafirma alianza iberoamericana para una recuperación económica sostenible

24 marzo, 2023
Paneles solares instalados por CEPM en la isla Saona, vistos desde imagen satelital.

Isla Saona: primer área protegida con energía solar en República Dominicana

24 marzo, 2023

Las más leídas

  • venta de dolares mercado cambiario

    La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En agricultura se pierde el 57% de toda el agua que utiliza República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio y fundamentos de la economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!