En el marco del XXXII Congreso Latinoamericano de Fideicomiso (Colafi), que se lleva a cabo en el hotel Sheraton, Rosanna Ruiz, presidente ejecutiva de la Asociación de Banco Múltiples de República Dominicana (ABA), hizo hincapié en la relevancia del fideicomiso como mecanismo para financiar el desarrollo de sectores clave en países de América Latina, como República Dominicana. En un contexto en el que los recursos económicos son limitados, pero las necesidades para financiar infraestructuras son ilimitadas, Ruiz destacó la importancia de contar con instrumentos financieros como el fideicomiso.
Durante su discurso de apertura, Ruiz resaltó que el fideicomiso permite canalizar recursos hacia sectores estratégicos para el crecimiento económico del país. En particular, mencionó la importancia de financiar el turismo, el desarrollo agropecuario y las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), ya que son fundamentales para lograr el progreso y la prosperidad de las naciones latinoamericanas.
Dijo que el 32 Colafi es considerado un foro único en la región, brindando una oportunidad para analizar la evolución del fideicomiso inmobiliario, así como explorar soluciones alternativas y abordar temas tributarios relacionados con esta figura. Ruiz destacó que es necesario aprovechar este espacio para reflexionar sobre cómo el fideicomiso puede contribuir al desarrollo económico y social.
En este sentido, Ruiz enfatizó que el rol del fideicomiso va más allá de ser simplemente un mecanismo de financiamiento. También es importante, aseguró, considerar cómo se puede aprovechar la transformación digital y las sinergias entre diferentes actores del sector financiero, como la banca, las fiduciarias y las fintech, para potenciar el impacto del fideicomiso en el contexto actual.
En tanto, Alejandro Fernández, superintendente de Bancos (SB), resaltó la importancia de que República Dominicana cuente con una Ley de Fideicomiso Público. Según Fernández, países como México, Colombia, Chile, Panamá y Ecuador han utilizado herramientas similares con excelentes resultados en proyectos de infraestructura, movilidad, educación y salud.
Destacó el impacto positivo que los fideicomisos han tenido en el sector inmobiliario dominicano, especialmente en viviendas de bajo costo. Estos fideicomisos, de acuerdo con Fernández, ofrecen beneficios fiscales y oportunidades aprovechadas por la población local y en el extranjero.
Además, mencionó que la Junta Monetaria del Banco Central ha liberado fondos del encaje legal a través de la banca privada para la construcción de nuevas unidades habitacionales, facilitando el acceso al crédito y generando dinamismo en la economía y el mercado laboral del país.
“El fideicomiso, en sus distintas manifestaciones, contribuye al crecimiento económico en diversos sectores como el financiero, turismo, mercado inmobiliario, construcción y energía, así como en proyectos de interés público, entre otros”, dijo el funcionario durante el evento organizado por la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) y la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban).
Por su lado, Giorgio Trettenero Castro, secretario general de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), destacó que la fiducia es un servicio financiero especializado que se adapta a las necesidades de los clientes que buscan administrar, custodiar y gestionar sus activos. Sin embargo, señaló que aún existe un desconocimiento por parte de muchos agentes económicos, tanto empresariales como individuales, sobre los beneficios y características del fideicomiso.
Subrayó la importancia de aprovechar este mecanismo financiero para impulsar el crecimiento económico y social, así como promover la educación financiera para que más agentes económicos comprendan y utilicen el fideicomiso de manera efectiva.