• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Subsidio al sector energético ha consumido US$1,980 millones desde el 2004

Jairon Severino Por Jairon Severino
24 abril, 2008
en Noticias
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Desde que el Gobierno, a través de la Superintendencia de Electricidad (SIE), decidió “congelar” la tarifa energética en enero de 2006, el precio del barril del petróleo ha subido un 104.4%, al pasar de US$58.40 a US$119.40, para un alza absoluta de US$61 por barril.

A pesar de la carga económica que esto ha significado para las finanzas públicas, las autoridades han mantenido el subsidio a la tarifa y al sector eléctrico en sentido general, mientras que el superintendente, Francisco Méndez, asegura que “por el momento” no se ha contemplado la posibilidad de revisar la tarifa.

Sólo el secretario de Economía Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, se ha referido a que después de mayo será necesario revisar los diferentes programas de subsidios que ejecuta el Gobierno, entre los que están a la agroindustria, agricultura, electricidad, comercio y ganaderos, entre otros.

Tomando como referencia lo que ha sucedido con el monto que se destina para cubrir el déficit financiero del sector, la congelación de la tarifa de electricidad y el incremento en la cotización del petróleo son los únicos dos factores más influyentes para que el subsidio al sector se haya disparado

Contando a partir del 2004, el Estado ha tenido que desprenderse de aproximadamente US$1,980 millones para cubrir los huecos financieros de las distribuidoras, que según la Corporación Dominicana de Empresa Eléctricas Estatales (CDEEE), han logrado mejorar el índice de cobranza en los últimos tres meses.

La tasa de cambio, que es una de las variables más importantes para la fijación de la tarifa energética, se ha mantenido en un rango que podría calificarse como estable. En enero de 2006, cuando se aplicó por última vez una variación del precio del kilovatio hora, el dólar se cotizaba a 34.83 pesos para la venta y 34.56 para compra, mientras que el promedio que registró la tasa el martes de esta semana fue de 34.15 para la venta y 34.04 para la compra, según datos del Banco Central.

La tarifa que rige para los clientes residenciales establece que de entre 0 y 200 kilos el precio de la energía es de RD$3.12, de 201 a 300 el precio del kilovatio hora es de RD$4.71, de 301 a 700 cuesta RD$7.00 y de 701 en adelante el total de los kilos se cobra a RD$8.57, lo que indica que si pasó de ahí, aunque sea con un kilo, pagará todos los anteriores al precio de la última escala.

Para el segmento comercial la tarifa establece un precio de RD$4.28 de 0 a 200, RD$5.13 de 201 a 300, RD$7.90 de 301 a 700 kilos, RD$8.91 de 701 a 1,000 y de 1,001 en adelante el precio del kilovatio hora cuesta RD$9.10.

El subsidio al sector eléctrico, independientemente del Programa de Reducción de Apagones (PRA), consumió US$250 millones en el 2004, US$610 millones en el 2005, US$545 millones en el 2006 y aproximadamente US$580 millones en el 2007. En lo que va de 2008 el subsidio supera con creces el otorgado en igual período del año pasado, pues según la Superintendencia de Electricidad monto supera los US$115 millones.

Para este mes, la Superintendencia de Electricidad informó que la tarifa eléctrica no sería incrementada, debido a la reducción del costo del gas natural en el mercado internacional y el promedio que registró la tasa de cambio, al pasar de 34.60 a 32.83 en promedio durante el último mes.

La reducción compensa el incremento acumulado del 10.42% en los meses de febrero y marzo, por lo que el subsidio asumido por el gobierno se redujo a RD$71.22 millones para abril. A pesar del nuevo incremento en los precios internacionales del fuel oil, que pasó de US$46.01 a US$46.67, la del gas natural licuado se redujo de US$13.51 a US$9.32 y que la tasa de cambio promedio pasó de RD$34.60 a RD$32.83 por dólar con relación al mes anterior, lo que implicó una reducción promedio de 7.13% en la tarifa a ser aplicada en abril.

El órgano regulador del mercado eléctrico informó que para abril la tarifa debió bajar 0.43%, debido a la reducción de algunos indicadores de costos, pero se mantendrá sin variaciones, debido a que como quiera será necesario un aporte de RD$884.7 millones a través del Fondo de Compensación de la Tarifa Eléctrica (FETE), como parte de la política de recuperación del sector.

Durante este mes el comportamiento de las variables que determinan la tarifa eléctrica fue el siguiente: el fuel oil número 6 disminuyó un 2%, pasando de US$69.47 el barril a US$ 68.13; el gas natural tuvo un incremento de US$7.18 a US$7.95, y el carbón mineral se mantuvo en US$80.86 la tonelada.

El sector eléctrico nacional es el que más recursos consume como subsidio del Gobierno, debido al déficit operativo que presentan las distribuidoras Edenorte, Edesur y EDE-Este. El Gobierno no sólo subsidia el déficit, sino que además aporta un subsidio para mantener fija la tarifa eléctrica.

Etiquetas: ElectricidadEnergíaGobiernoSubsidios
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Energía

Andrés Astacio toma posesión de su cargo como superintendente de Electricidad

8 agosto, 2022
pemex
Mercado global

Precios y subsidios apagan meta de México de frenar exportaciones petroleras

8 agosto, 2022
perdida de energia transformadores
Mercado global

Cuba prevé para este lunes un déficit energético de hasta el 35%

8 agosto, 2022
Las pérdidas de las distribuidoras Edenorte, Edesur y EdeEste van en aumento por falta de inversión.
Energía

Subsidio al sector eléctrico absorbió RD$31,480 millones en 6 meses

4 agosto, 2022
Fondo Monetario Internacional
Mercado global

FMI recomienda a Europa que abandone las políticas de subsidios a la energía

3 agosto, 2022
Mercado global

La UE quiere predicar con el ejemplo para el ahorro de energía rusa

30 julio, 2022

Últimas noticias

Victor Atallah, Ramses Atallah y Alberto Atallah.

BM Cargo celebrará novena edición de su Torneo de Golf

9 agosto, 2022
Deiniel Cardenas, Gilberto Pena, Maria Clara Alviarez, Dimitri Maleev y Orlando Diaz.

PAN Finance reconoce a Banesco por su liderazgo en transformación digital

9 agosto, 2022
Smurfit-Kappa

Smurfit Kappa inicia programa de reclutamiento para jóvenes dominicanos

9 agosto, 2022
Turismo México

La inflación general de México sube a 8.15% en julio, mayor nivel desde 2001

9 agosto, 2022
comisión europea

CE abre consulta sobre exención de consorcios marítimos de normas competencia

9 agosto, 2022

Las más leídas

  • Popular anuncia primera Feria de Vehículos Usados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Popular y ADN inauguran Parque Mirador Rosa Duarte

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inversión extranjera en turismo asciende a más de US$961.8 millones en 2021

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Pasivos que se pueden “convertir” en activos para generar dinero extra

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El “Top ten” de la banca dominicana cambia, mientras sus activos crecen

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!