Las criptomonedas están cobrando espacio en la economía actual. Sin embargo, en 2022 estuvo marcado por la caída de la casa de intercambio FTX, lo que hace que el 2023 comience inestable, ya que tuvieron pérdidas millonarias causadas, principalmente, por “los malos actores que las pone en el ojo de la tormenta”.
Así lo explica Mónica Talán, autora de “Tu Guía a la economía cripto” y fundadora de CryptoConexión, quien destaca que, para minimizar riesgos a la hora de invertir, es necesario tener en cuenta que hay más de 21,000 criptomonedas. Por lo que para incursionar en la economía descentralizada resulta indispensable conocer en profundidad a los jugadores y las variables del mercado.
“Las criptomonedas son divisas digitales que están en el blockchain, que se podría decir que es una plataforma digital donde podemos hacer las transacciones”, destaca Talán, al indicar que pueden ser utilizadas para adquirir bienes y servicios, ahorrar e invertir.
A pesar de las bondades que resalta, pone un punto de atención, ya que existen muchas personas que pueden estafar a través de este sistema. “Antes de invertir, hay que estudiar y entender qué son las criptomonedas, por qué y para qué existen”.
Luego de tener un nivel básico de conocimiento, es necesario seguir profundizando y ver cuáles son los proyectos que realmente se adaptan a las necesidades del usuario. “Deben entender que es un ecosistema diferente”, indica, al explicar que se utilizan casas de intercambio, que, actualmente, hay más de 500.
“Es importante identificar cuáles monedas ofrecen y si tienen presencia en el país del inversionista. Además, ver la estrategia para la cuál se utiliza la moneda, es decir, para ahorro, inversión o como moneda digital”, afirma Talán, quien es experta en inteligencia artificial y tecnologías blockchain.
Una recomendación que da es tener una cartera digital propia para poder manejar el dinero y tener alertas para estar pendientes a las noticias.
Riesgos
“Hay que entender que lo que se ha visto en bancarrota o fraude no tiene que ver con blockchain o el sistema. Ha sucedido por mal uso de fondos”, asegura la experta. “Cuando piensan a ver las noticias, las personas comienzan a sacar su dinero” y eso provoca quiebras.
“Una de las formas de protegerte es que tengas tu propia cartera y no dejes tu dinero en una casa de intercambio”, recomienda, al advertir que muchas personas optan por confiar en alguien para que les maneje sus inversiones, pero “tienen que investigar muy bien antes de confiar en alguien que te maneje tus fondos”.
Claves para invertir
Estudiar y profundizar: Es necesario que haya un nivel de conocimiento de qué son y para qué sirven las criptomonedas.
Identificar la casa de intercambio o la forma en la que vas a adquirir la criptomoneda: Debe verificar si tiene presencia en su país. Así tendrá un respaldo en caso de cualquier eventualidad.
Definir la estrategia de inversión: Su participación en la economía cripto debe tener un objetivo. Es decir, si será una persona que estará comprando para ahorrar, invertir o comprar cosas.
Inversión: Los participantes en la economía cripto tienen la posibilidad de tener sus propias carteras para manejar sus inversiones, pero no es recomendable invertir más dinero del que se pueda perder. “Empieza poco a poco, para que veas como se maneja esta economía”.
Información: Luego de dar el paso de adquirir criptomonedas es necesario que esté monitoreando las noticias para poder tomar decisiones inteligentes.