• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Haití vuelve a ser segundo socio comercial para República Dominicana

En 2022 República Dominicana superó los US$1,040 millones en ventas a ese país

Esteban DelgadoPorEsteban Delgado
1 febrero, 2023
en Mercado global
El año pasado las exportaciones hacia Haití representaron el 8.4% del total exportado por RD. | elDinero

El año pasado las exportaciones hacia Haití representaron el 8.4% del total exportado por RD. | elDinero

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Haití volvió a convertirse en el segundo destino de las exportaciones dominicanas luego de haber sido desplazada en dos años consecutivos (2020 y 2021) por Suiza, debido al valor de las exportaciones de oro.

Pero además, las exportaciones hacia Haití se colocaron nuevamente por encima de los US$1,000 millones, monto que no había alcanzado desde el año 2014, cuando República Dominicana le vendió US$1,048.6 millones. El año pasado el monto exportado al vecino país fue de US$1,040.1 millones.

Así lo indican informes estadísticos del Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana (ProDominicana), donde se muestra que desde 2015 al 2021 el monto exportado hacia Haití estuvo por debajo de los US$1,000 millones. En 2022 hubo recuperación.

Pero el hecho de que se haya superado nuevamente el monto de los US$1,000 millones hacia esa nación no implica, necesariamente, que haya sido por un incremento de las ventas o volúmenes exportados, sino, más bien, por el alza de los precios de esos bienes. La inflación de 2022 contribuyó al aumento en el “valor de las exportaciones”, más que el volumen de ventas.

Aun así, lo positivo es que la vecina nación vuelve a ser segundo socio comercial de República Dominicana, solo superada por Estados Unidos, hacia donde se exportaron US$6,244.7 millones, un 50.4% de los US$12,390.9 millones exportados en 2022.

Suiza y el oro

Si bien en los años 2020 y 2021 Suiza se ubica como el segundo destino de las exportaciones dominicanas, es una situación coyuntural, incidida por un único producto y su elevado valor en el mercado externo: el oro.

De acuerdo con ProDominicana, el año pasado las exportaciones de República Dominicana hacia Suiza sumaron US$1,036 millones, con lo que se convierte en tercer socio comercial para el país. Pero, del monto exportado, el 98.9% corresponde a ventas de oro proveniente de una única empresa (Barrick Pueblo Viejo) y solo 1.1% es de otros productos.

En tanto que las exportaciones dominicanas hacia Haití son de una amplia diversidad de productos elaborados por empresas locales, tanto agrícolas como agroindustriales e industrializados no alimenticios, lo cual contribuye a una mayor generación de empleos aquí.

Entonces, la importancia de Haití como destino de las exportaciones dominicanas no está solamente en el monto vendido, sino en el impacto que tiene la elaboración y comercialización de esos bienes en distintos niveles de la economía, especialmente en los empleos.

Además de ser el segundo principal de la República Dominicana por el monto de las exportaciones, Haití también es el cliente más favorable, debido a que la balanza comercial es casi 100% positiva para este lado de la isla. Las estadísticas oficiales indican que la proporción comercial entre ambas naciones es de aproximadamente 95 a 5 favorable para República Dominicana.

La razón es que desde esta nación se le vende a Haití poco más de US$1,000 millones, mientras que desde allá los dominicanos solo compran bienes por valor de alrededor de US$50 millones anuales.

Otro elemento a considerar es que los montos publicados sobre las exportaciones e intercambio comercial entre República Dominicana y Haití se refieren a los valores de los bienes vendidos y comprados de manera formal.

Sin embargo, existe entre los dos países un volumen de comercio importante en la informalidad que, de acuerdo con estimaciones no comprobadas, podría sumar alrededor de la mitad de lo que se comercializa formalmente. De ser así, las exportaciones locales hacia la vecina nación estarían rondando los US$1,500 millones anuales en términos reales.

Destinos de las exportaciones dominicanas

En 2022 el valor de las exportaciones dominicanas, tanto nacionales como de zonas francas, sumó US$12,390.9 millones, según el informe de ProDominicana.

Esos montos corresponden a bienes vendidos a 152 países, aunque de esos sólo cinco reciben el 76.2% de los valores exportados: Estados Unidos, Haití, Suiza, Puerto Rico y Países Bajos. Los restantes 147 países fueron el destino de apenas el 23.8% de los montos exportados.

Haití comparte la isla La Española con República Dominicana. Las exportaciones locales hacia esa nación se realizan, especialmente por cuatro puntos fronterizos: Jimaní, el mayor, debido a su cercanía con la capital haitiana, Puerto Príncipe. El segundo de más importancia y el más dinámico, debido a que el mercado opera de manera abierta en la misma frontera es el de Dajabón, hacia el noroeste.

Luego están los puntos de Elías Piña y de Pedernales, aunque con menos volumen de ventas, ya que se trata de zonas con mayores niveles de pobreza a ambos lados.

Archivado en: Comercio exteriorexportacionesexportaciones dominicanasHaití
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

Noticias

Estados Unidos se destaca como el principal receptor de mercancías dominicanas de enero a octubre 2023

La OMC estimó un crecimiento interanual del 0.5%, y para el tercero confía en que este porcentaje aumente todavía más. - Fuente externa.
Comercio

La confianza comercial global sube por primera vez en 15 meses pero aún con incertidumbres

Las exportaciones de República Dominicana a Haití se basaron sobre todo en cinco partidas, entre enero y septiembre de 2023. | Fuente externa.
Comercio

Exportaciones a Haití bajaron 13.68% entre enero y septiembre, según estudio

Francisco Torres, Vilma Arbajo y José Luis de Ramón, durante el III Foro Económico elDinero 2023.
Comercio

Confían se normalice el comercio entre RD y Haití

Econodesarrollo y humanidad

Oportunidades de exportación hacia la región del Caribe

Fausto Liz destaca la relación comercial entre República Dominicana y Chile.
Noticias

Dominicanos se integran en la economía chilena

Últimas noticias

Microsoft. | Pixabay.

Microsoft investiga la instalación automática de la app HP Smart en ordenadores con Windows 10 y 11 de otros fabricantes

3 diciembre, 2023
Jorge David Pérez, director de Cementos Argos para República Dominicana y Cesarina Fabián, directora nacional e Hábitat para la Humanidad República Dominicana. Fuente externa.

Más de 950 personas son beneficiadas con el programa Hogares Saludables

3 diciembre, 2023
Jóvenes del campo dominicano reciben respaldo para proyecto “Campo Joven” contempla RD$100 millones a tasa cero. Fuente externa.

Jóvenes empiezan a recibir respaldo del proyecto “Campo Joven” con RD$100 millones a tasa 0%

3 diciembre, 2023

Valdez Albizu destaca reducción de la inflación como el principal logro en el 2023

3 diciembre, 2023
Torre Eiffel

El PIB de Francia se contrajo un 0.1% en el tercer trimestre

3 diciembre, 2023

Las más leídas

  • Bono navideño. - Fuente externa.

    ¿Cómo registrarse para ser beneficiado con el bono navideño 2023?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La OMT analiza las oportunidades de inversión en turismo en países de Latinoamérica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El dólar sube a RD$57.17 para la venta (0.15%)

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno incluyó en el presupuesto 2024 los US$775 millones que recibirá de Aerodom

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #419