• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Banco Mundial: América Latina tiene “una deuda” con la salud mental

Agencia EFE Por Agencia EFE
1 febrero, 2023
en Mercado global
El director de Salud para el Banco Mundial, Juan Pablo Uribe. | ConsultorSalud.

El director de Salud para el Banco Mundial, Juan Pablo Uribe. | ConsultorSalud.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Washington.– La depresión, la violencia doméstica, la ansiedad, los suicidios… América Latina ya tenía “una deuda” con la salud mental antes de la pandemia de covid y esta no ha hecho más que aumentar en los últimos años, en palabras del director de Salud del Banco Mundial, Juan Pablo Uribe.

“Hay un interés muy grande en incrementar la inversión directa en programas de salud mental. Esta va a ser una de las grandes urgencias en nuestros países”, admitió en una entrevista con EFE en las oficinas del organismo en Washington.

La clave, para el experto, se encuentra en acompañar a las personas en sus propias comunidades en lugar de internarlas en centros especializados, una recomendación que comparte con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que incide en la necesidad de reforzar la atención primaria tras la pandemia.

El exministro de Salud colombiano detalló cómo el covid-19 se ha cebado con Latinoamérica, en parte, por la fragilidad de sus sistemas sanitarios, lo que obligó a interrumpir muchos servicios esenciales durante más tiempo que otros países.

Estas carencias llevaron al continente “a sufrir un exceso de mortalidad mayor” al de otras regiones, y en su reconstrucción y refuerzo se encuentra la clave para prevenir los peores efectos de futuras pandemias, dijo el experto.

“Es tremendamente importante que, a medida que salgamos del covid, seamos capaces de aprender realmente las lecciones”, aseguró Uribe enfatizando la importancia de la equidad en el acceso a la salud.

“El mayor condicionante de la enfermedad es la pobreza, la vulnerabilidad, la exclusión”, añadió, y recuperar servicios esenciales como la vacunación, las pruebas para detectar el cáncer o invertir en una cobertura sanitaria universal son pasos fundamentales para reconstruir un sistema resiliente.

Una sanidad universal

Asegurar este refuerzo de la sanidad primaria pasa por que los países de rentas más altas pongan de su parte para financiar la reconstrucción de los sistemas sanitarios más afectados por la pandemia, lo que además protegería al mundo ante futuras emergencias.

“Una parte grande de esta agenda es regional y global, no nacional”, explicó Uribe.

El médico colombiano puso como ejemplo el fondo para pandemias aprobado por el Banco en septiembre del año pasado, con el que la institución buscará reforzar “la capacidad de prevención, preparación y respuesta en áreas como la vigilancia de las enfermedades zoonóticas, los laboratorios, la comunicación, la coordinación y la gestión de las emergencias”.

Países como Alemania, China y Estados Unidos, y organizaciones como la Fundación Bill and Melinda Gates o la Fundación Rockefeller ya se han comprometido a aportar hasta US$1,400 millones, una cifra que el banco de desarrollo espera que aumente en los próximos meses.

Su junta directiva, además, estará asesorada por la OMS para determinar dónde realizar las inversiones más eficaces.

Impuestos saludables

Más allá de la financiación externa, una forma de aumentar la inversión en salud son los “impuestos saludables”, que gravan productos perjudiciales como el tabaco, el alcohol o las bebidas azucaradas.

Para Uribe, estas tasas pueden “aumentar los recursos para un sector al tiempo que reducen las necesidades de gasto”, ya que mejoran la salud de la población.

Si bien el experto concedió que su implementación debe atender a las realidades económicas, políticas y sociales de cada país, América Latina es un buen ejemplo de una región donde los impuestos a las bebidas azucaradas pueden hacer mucho bien, por las altas tasas de sedentarismo y la creciente obesidad y sobrepeso.

Este tipo de medidas, además, tienen un efecto importante sobre la equidad, ya que su incidencia sobre las comunidades más pobres y vulnerables suele ser mucho mayor, explicó Uribe.

“Los impuestos sobre el tabaco han ido progresando gradualmente a lo largo de décadas. Lo mismo se puede hacer con otras medidas saludables de una manera progresiva” confió.

Etiquetas: América LatinaBanco Mundialsalud mental
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Agua grifo llave
Noticias

Ministro de Economía aborda con Banco Mundial mejoras en agua y saneamiento

17 marzo, 2023
consulta medica especialista
Noticias

Ampliarán las coberturas a los pacientes e incluirán la atención mental

16 marzo, 2023
Mercado global

CAF no ve un efecto contagio en América Latina por quiebra del SVB en EEUU

15 marzo, 2023
EconoLegales

Creciente autoritarismo en América Latina

9 marzo, 2023
El administrador general de Banreservas, Joel Santos, durante el seminario sobre fideicomisos públicos realizado por la entidad bancaria que dirige. | Lésther Álvarez.
Noticias

República Dominicana, uno de los países de América Latina con menor cantidad de fideicomisos

1 marzo, 2023
Elizabeth Mena y Ariel Jiménez se dirigen a los presentes durante la presentación del estudio.
Noticias

RD, entre los 20 países con mayor crecimiento en el mundo y el sexto en Latinoamérica

26 febrero, 2023

Últimas noticias

janet yellen fed eeuu

Yellen defiende la “solidez” de los bancos de EE.UU. tras las medidas tomadas

21 marzo, 2023
Camarones

Daños de US$10 millones en sector camaronero de Ecuador por terremoto

21 marzo, 2023
Cumbre Iberoamericana 2021

Iberoamérica, en busca de una arquitectura financiera más justa e inclusiva

21 marzo, 2023
zonas francas dominicanas

Un 41% de las mipymes del país se dedican al comercio

21 marzo, 2023
Sede de la Reserva Federal (FED). | Fuente externa.

La Fed considera si pausar sus subidas de tipos por la incertidumbre bancaria

21 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Scraping: ¿la amenaza tecnológica detrás de los “sold out”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!