Santo Domingo.– El reconocido experto en ciberseguridad, José (Chema) Alonso, advirtió que las organizaciones y empresas deben formarse en nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, para evitar exponerse a ciberdelitos, ante la irrupción masiva de los criminales en su uso.
Durante una conferencia magistral en el Congreso Latinoamericano de Comercio Exterior (Clace), Alonso enfatizó en todas las utilidades y posibilidades que abre la inteligencia artificial, que permite “suplantar” digitalmente a una persona, incluso con imágenes en movimiento a través de videollamadas, lo cual ya ha sido utilizado en casos de estafas.
“Si no conocemos toda la tecnología que utilizamos diariamente, el riesgo va a crecer mucho y los cibercriminales lo van a utilizar”, apuntó en el evento, que organizan la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) y la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban).
Precisó que la tecnología vulnerable, la falta de protección digital y el desconocimiento de los empleados son algunas de las debilidades que se afrontan en este contexto.
De hecho, Alonso señaló que los hackers se mantienen investigando para evitar los fraudes que se cometen mediante nuevas tecnologías y elevar la seguridad para la autenticación personal y empresarial. Citó entre estos avances la identificación de las personas mediante sus hábitos y no sólo por aspectos biométricos, como las huellas digitales, la forma del rostro o el iris.
El experto aclaró que el término “hacker” aplica a aquellos que están interesados en la investigación y prueban los límites de la tecnología, diferenciándolos de los cibercriminales, que se lucran ilícitamente por estos medios.
La conferencia de Alonso, actualmente Chief Digital Officer de la empresa española Telefónica, precedió a varios paneles que analizaron otros aspectos de interés para los sectores exportadores y bancarios que se concentraron en la trigésima octava edición de la trigésima edición del Comité Latinoamericano de Comercio Exterior.
Entre estos temas que se abordaron en la segunda jornada del evento, figuraron las innovaciones para el financiamiento para exportadores, así como los instrumentos bancarios enfocados en pymes y emprendedores.