• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

BCE y FED difieren en la recta final de subida de los tipos, según expertos

Agencia EFE Por Agencia EFE
2 febrero, 2023
en Mercado global
Banco-Central-Europeo

Banco Central Europeo.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Las últimas decisiones del Banco Central Europeo (BCE) y de la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos reflejan, según los expertos, las divergencias de ambas instituciones en lo que interpretan como la recta final del endurecimiento de sus políticas monetarias para doblegar la inflación.

El BCE ejecutó este jueves su quinta subida de tipos (medio punto) en seis meses hasta situarlos en el 3%, mientras que la Reserva Federal hizo lo mismo la víspera, pero optó por un incremento más suave, un cuarto de punto, hasta llevarlos a un rango de entre 4.5 y 4.75%, su nivel más alto desde septiembre de 2007 y la octava subida consecutiva.

El objetivo de ambos bancos centrales es el mismo: doblegar sus elevadas inflaciones hasta el 2%. En el caso de la eurozona, la inflación interanual se situó este enero en el 8.5%, según el dato adelantado, y en el de Estados Unidos, en el 6.5% al cierre del año.

Hay un “mensaje claro de que la restricción monetaria continúa, aunque quizás sea un poco menos duro que el anterior”, explicó en un comentario Alfredo Jiménez, del Instituto Español de Analistas.

Sin embargo, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, precisó durante su conferencia de prensa de este jueves en Fráncfort (Alemania) que el Consejo de Gobierno de la institución tiene la intención de subir en marzo otro medio punto porcentual, a la vez que dejó entrever nuevos aumentos en los próximos meses.

Para Ben Laidler, de la plataforma de inversión en multiactivos eToro, “el BCE apunta claramente a una nueva subida de 0,50 puntos en marzo, lo que le diferencia de otros bancos centrales del mundo, que están frenando su batalla contra la inflación”.

La institución europea empezó a subir los tipos más tarde que la FED y lo ha hecho en menor proporción, además de que la inflación media de la eurozona es superior a la estadounidense y su “economía está siendo sorprendentemente resistente”, añadió el experto.

También explica en una nota a inversores que el crecimiento económico europeo tiene a su favor el descenso de los precios del gas natural, el gasto público y el crecimiento de las exportaciones, además de estar beneficiándose de la reapertura económica de China.

Laidler, que dice que esa posición de firmeza ha hecho que “el BCE sea el nuevo sheriff de la ciudad”, considera que la institución que dirige Lagarde está en la senda de una subida de 50 puntos básicos en las reuniones de marzo y mayo, antes de llegar a un máximo al término del año.

En una posición que se deja entrever como menos agresiva que la del BCE parece estar la Reserva Federal estadounidense, que este miércoles decidió alejarse de subidas anteriores de 75 y 50 puntos básicos, y optar por el cuarto de punto, ahora que la inflación empieza a dar señalar de enfriamiento.

A juicio de Christian Scherrmann, economista de la compañía de gestión de activos DWS, la Fed se decantó por una subida moderada para dar tiempo y ver el efecto de los agresivos incrementos anteriores.

“Normalmente se considera que las subidas de tipos necesitan entre tres y cuatro trimestres para mostrar plenamente su efecto en la economía”, dijo el experto, que indicó que esa opción gana puestos en la Fed.

La explicación es que “los mercados laborales siguen mostrando una notable resistencia nueve meses después del inicio de este ciclo de subidas de tipos y podrían implicar una actitud de “esperar y ver” en breve”.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, se refirió precisamente en su conferencia de prensa del miércoles a que en EEUU hay un “mercado laboral extremadamente ajustado” que “sigue estando desequilibrado”.

Agregó que la inflación sigue en un rango muy alto y que ello justifica mantener una política monetaria restrictiva durante algún tiempo, al tiempo que dejó entrever un “posible final del ciclo de subidas al reafirmar las perspectivas de diciembre sobre un tipo terminal algo por encima del 5%”, estimó el experto de DWS.

Para Laura Frost, directora de Inversiones del gestor de fondos M&G Public Fixed Income Team, “está claro que la Fed está enfocada en la inflación, pero es la decisión más moderada que le hemos visto desde 2029-2019”.

A los movimientos del BCE y de la Fed ha seguido el del Banco de Inglaterra, que hoy también aumentó en medio punto sus tasas de interés, que dejó en el 4%.

Etiquetas: BCEFEDTipos de interés
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Banco de Inglaterra. | Fuente externa.
Mercado global

El Banco de Inglaterra sube los tipos del 4 al 4.25%, el undécimo incremento

23 marzo, 2023
Sede de la Reserva Federal (FED). | Fuente externa.
Mercado global

La Fed considera si pausar sus subidas de tipos por la incertidumbre bancaria

21 marzo, 2023
Jerome-Powell (1)
Mercado global

La supervisión de la Fed, cuestionada tras el colapso del Silicon Valley Bank

19 marzo, 2023
BCE
Mercado global

El BCE sube sus tipos de interés en medio punto porcentual, hasta el 3.5%

16 marzo, 2023
bce banco central europeo
Mercado global

El BCE subirá sus tipos por la inflación y pese a las turbulencias

15 marzo, 2023
Silicon Valley Bank. | Nathan Frandino, Reuters.
Economía de aquí y de allá

La quiebra de SVB y la Fed

15 marzo, 2023

Últimas noticias

ford

Ford producirá 500,000 camionetas eléctricas al año en nueva planta en EEUU

24 marzo, 2023
Luis Abinader durante la inauguración de la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo.

Comienza oficialmente la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo

24 marzo, 2023
Colonos

Costa Rica registra déficit financiero del 0.7% del PIB a febrero de 2023

24 marzo, 2023
Felipe VI. | Fuente externa.

El rey Felipe VI reafirma alianza iberoamericana para una recuperación económica sostenible

24 marzo, 2023
Paneles solares instalados por CEPM en la isla Saona, vistos desde imagen satelital.

Isla Saona: primer área protegida con energía solar en República Dominicana

24 marzo, 2023

Las más leídas

  • venta de dolares mercado cambiario

    La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En agricultura se pierde el 57% de toda el agua que utiliza República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio y fundamentos de la economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!