• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Economía dominicana: Más divisas, pero un mayor déficit comercial en 2022

El Banco Central informó que el año pasado el monto superó en 14.5% la cantidad ingresada durante 2021

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
7 febrero, 2023
en Finanzas
ahorros en dolares

La generación de divisas permite equilibran la balanza de pagos de República Dominicana.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Durante el pasado año 2022, la economía dominicana logró generar divisas por el orden de los US$39,000 millones, lo cual supone un aumento de 14.5% si se comparan con los US$34,039.8 millones generados durante el anterior 2021.

Así lo indica un informe del Banco Central dominicano (BC) donde se hace referencia de que la economía creció 4.9% el año pasado. Sin embargo, el cálculo en generación de divisas implica ingresos no especificados en el comunicado.

Señala que de los cinco renglones de generación de dinero en moneda extranjera solo uno registró una baja, el de zonas francas, con US$9,856.5 millones, 5.2% menos que los US$1,402.5 millones ingresados en el año 2021.

En tanto que las exportaciones habrían crecido un 10.5%, de acuerdo con el Banco Central, marcando un monto de US$13,770.5 millones (la cantidad difiere del monto publicado por la Dirección General de Aduanas -DGA- y el Centro de Exportación e Inversión -ProDominicana-, los cuales hablan de ventas en el exterior por US$12,390.9 millones).

Sobre la generación de divisas en el turismo, el banco Central informa que alcanzó un monto de US$8,406.5 millones, muy superior (48%) a los US$5,680.6 millones reportados en 2021.

Otra área en la que se registró un incremento favorable durante el 2022 es la de inversión extranjera directa (IED), con un monto estimado de US$3,802.2 millones, lo cual indica un incremento absoluto de US$701.1 millones (22.6%) sobre los US$3,101.1 millones que se habrían invertido en el país en el año 2021.

“Otros servicios”

Con los montos mencionados (remesas, exportaciones, turismo e IED) la generación de divisas en República Dominicana sumaría US$35,835.7 millones durante el 2022.

Pero existe otra partida, que el Banco Central identifica como “otros servicios”, por medio de la cual se estima que ingresaron US$3,164.1 millones el año pasado, lo cual completa la partida total de no menos de US$39,000 millones.

Pero ¿de dónde salen esos recursos calificados como “otros servicios”? Su origen está en áreas relacionadas con el sector de hoteles, bares y restaurantes (turismo), donde existen muchas operaciones no reportadas directamente ni de manera formal, pero que implica ingresos de divisas considerables para calcular.

Aunque no se trata de montos exactos, cada año el BC establece un estimado aproximado. En 2021 la partida de “otros servicios” representó ingresos de divisas por US$2,392 millones, por lo que en 2022 el incremento fue de un 32.2%.

Diferencias

Las estadísticas de la Dirección General de Aduanas indican que durante el 2022 las exportaciones totales sumaron US$12,390.9 millones. Eso es US$1,379.6 millones menos que los US$13,770.5 millones calculados por el BC.

Aduanas ubica las exportaciones de zonas francas en US$7,767.9 millones, mientras que las ventas de productos nacionales en el exterior sumaron US$4,279.1 millones, a los que se les agregan otros montos como los de “admisión temporal” (US$310.6 millones) y el de “reexportación” (US$33.2 millones).

La DGA señala que las exportaciones totales en 2022 registraron un crecimiento de 6.4%, partiendo de que en 2021 sumaron US$11,644.5 millones. Esos mismos datos son los que publica ProDominicana en sus informes estadísticos.

En tanto que el Banco Central estima que las exportaciones totales crecieron un 10.5% el año pasado, partiendo de que en 2021 su cálculo dio US$12,463.6 millones, que al agregarle el porciento mencionado, equivalente a US$1,306.9 millones, termina con el monto de US$13,770.5 millones.

A pesar de la diferencia en los datos, los organismos internacionales toman como referencia la estadística del Banco Central dominicano.

Comercio exterior

El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, informó que durante el pasado año 2022 República Dominicana realizó intercambios comerciales con el resto del mundo por valor de US$43,454.4 millones. Eso es tomando como referencia la suma de las exportaciones y de las importaciones.

El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó.

Destacó el fuerte crecimiento que muestran, especialmente las exportaciones de zonas francas, que en 2022 representaron el 62.7% del total exportado el año pasado.

Pero al desglosar exportaciones e importaciones, se tiene que la balanza comercial de República Dominicana se acrecentó de forma negativa el año pasado, debido a que las exportaciones sumaron US$12,390.9 millones, mientras que las importaciones representaron US$31,063.5 millones.

En el caso de las exportaciones, según Aduanas, el crecimiento fue de 6.4%, mientras que las importaciones se incrementaron en un 26%, lo cual ensancha la balanza negativa para el país. Esta situación se atribuye, en gran medida, a los incrementos de los precios de los bienes importados en 2022.

Etiquetas: balanza comercialComercio exteriorEconomía dominicanaexportacionesgeneración de divisasImportaciones
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

Las autoridades monetarias esperan flexibilizar sus políticas restrictivas si la inflación continúa cediendo. | Lésther Álvarez
Finanzas

República Dominicana vive “enero” de menor crecimiento, tras 14 años

10 marzo, 2023
Personas e industrias ven su sustento en productos plásticos. | Lésther Álvarez
Industria

Industria del plástico aportó RD$65,899 millones a la economía dominicana en 2021

3 marzo, 2023
Elizabeth Mena
Noticias

Adoexpo ve positivo discurso presidencial; destaca desempeño de las exportaciones

28 febrero, 2023
exportaciones-dominicanas
Comercio

Adoexpo afirma que el sector de exportaciones tributó con RD$129,000 millones en 2021

28 febrero, 2023
Instalaciones de la terminal portuaria de Guayaquil, Ecuador. | El Universo.
Mercado global

Superávit de US$2,341 millones en balanza comercial de Ecuador en 2022

20 febrero, 2023
Exportaciones
Mercado global

Acuerdo con Colombia estimula comercio formal, dicen exportadores venezolanos

18 febrero, 2023

Últimas noticias

cambio climático

Iberoamérica fija una hoja de ruta para atajar la “triple crisis planetaria”

21 marzo, 2023
Gas Europa

Rusia aspira a suministrar a China unos 98,000 millones de metros cúbicos de gas en 2030

21 marzo, 2023
janet yellen fed eeuu

Yellen defiende la “solidez” de los bancos de EE.UU. tras las medidas tomadas

21 marzo, 2023
Camarones

Daños de US$10 millones en sector camaronero de Ecuador por terremoto

21 marzo, 2023
Cumbre Iberoamericana 2021

Iberoamérica, en busca de una arquitectura financiera más justa e inclusiva

21 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Scraping: ¿la amenaza tecnológica detrás de los “sold out”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!