• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las remesas récord empujan a las familias en la frontera de México con EE.UU.

Agencia EFE Por Agencia EFE
3 febrero, 2023
en Mercado global
Remesas
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Tijuana.– El récord de remesas en México, el segundo mayor receptor de ellas en el mundo, empuja la economía de familias y migrantes en la frontera con Estados Unidos, con Tijuana como el municipio más beneficiado del país.

De los casi US$58,500 millones en remesas que recibió México en 2022, casi en su totalidad de Estados Unidos, Tijuana captó US$753 millones, según un análisis del área de Estudios Económicos de BBVA México.

Para el sector empresarial y las familias tijuanenses consultadas por EFE se trata de una entrada y derrama de dinero fundamental para la ciudad, fronteriza con San Diego, California, ya que se destina al desarrollo y mantenimiento de las familias, y genera empleos.

La frontera, factor primordial

Ariosto Manrique, consejero del Consejo de Desarrollo de Tijuana (CDT), expuso a EFE que son dos los factores que colocan al municipio como el de mayor captación de remesas del país: el primero es que es la frontera más dinámica de México con Estados Unidos y la más poblada, con más de 1.9 millones de habitantes.

“Esto tiene que ver con el flujo de personas y la dinámica que se da en la ciudad con el intercambio comercial y cultural con San Diego”, detalló.

La segunda, complementó, tiene que ver con que la ciudad está junto a California, “que es el estado más poderoso del país más poderoso del mundo y ello hace que la dinámica sea mucho más intensa y Tijuana se vea beneficiada por las remesas”.

Mayoría de remesas destinadas al hogar

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha destacado que las remesas, que representan cerca del 4% del producto interior bruto (PIB) de México, benefician a unas 10 millones de familias en el país.

El consejero del CDT resaltó que, según estudios que han realizado, cerca del 65% del ingreso por remesas se va al consumo de enseres domésticos, en rehabilitación y en la hipoteca o alquiler de las casas, y el resto va a educación y otros gastos.

Flor Castillo, madre de familia originaria del estado de Jalisco y radicada en Tijuana, se beneficia con las remesas que le envía su esposo desde Estados Unidos, y la mayoría lo invierte en el hogar.

“Estamos invirtiéndole en remodelaciones, lo estamos gastando en construir otros cuartos para los niños, que ya están grandecitos, o a veces para comprar aparatos porque se necesita una lavadora o algo, además de que es el dinero con el que uno se mantiene”, señaló a EFE.

El especialista agregó que un dato que se estudia es cuánto se invierte en empresas al citar que en Guatemala el 10 % de remesas se destina a algo empresarial, en Ecuador el 8 % y en México solo el 1 %.

“En términos de porcentajes suena muy poquito, pero si lo convertimos en números reales es mucho dinero, lo ideal es que fuera más, para que ese dinero no nada más se gastara en Tijuana o Baja California, sino que se multiplicara y se generara a través de una inversión”, comentó.

Mexicanos en EEUU tienen más ingresos

El incremento de las remesas desde Estados Unidos, donde viven cerca de 38 millones de mexicanos, ocurre pese a que especialistas ven una disminución del flujo de migrantes originarios de México.

La remesa promedio de 2022 fue de US$390, un 3.28% mayor que la media de US$378 de 2021, según el Banco de México.

“Primero, se nos comparten datos que el flujo migratorio hacia el norte ha disminuido y, por otro lado, que los mexicanos que ya están allá, que tienen plazas de empleo, están enviando cada vez más dinero porque están ganando más”, precisó Manrique.

La señora Castillo confirmó que su esposo, que trabaja como jardinero en campos de golf en California, le ha estado enviando más dinero que antes, ante los incrementos en su salario.

“Sí, es más de lo que enviaba antes, desde el año pasado le subieron el sueldo y eso para nosotros es muy bueno y me imagino que también para la ciudad, porque las familias tienen con qué mantenerse”, concluyó.

Etiquetas: EEUUFronteraMéxicoRemesas
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

janet yellen fed eeuu
Mercado global

Yellen defiende la “solidez” de los bancos de EE.UU. tras las medidas tomadas

21 marzo, 2023
Silicon Valley Bank. | Nathan Frandino, Reuters.
Mercado global

La crisis bancaria reaviva el fantasma de 2008, pero 2023 es diferente

19 marzo, 2023
industria
Mercado global

La producción industrial de EE.UU. se mantiene sin cambios en febrero

17 marzo, 2023
dolares peso dominicano
Finanzas

Remesas suman US$1,566.3 millones entre enero y febrero de 2023

15 marzo, 2023
Silicon Valley Bank. | Andrei Stanescu, Dreamstime.com.
Finanzas

Banco Central descarta efectos de quiebra de Silicon Valley Bank en República Dominicana

14 marzo, 2023
Silicon Valley Bank
Mercado global

Las claves del colapso de Silicon Valley Bank

14 marzo, 2023

Últimas noticias

cambio climático

Iberoamérica fija una hoja de ruta para atajar la “triple crisis planetaria”

21 marzo, 2023
Gas Europa

Rusia aspira a suministrar a China unos 98,000 millones de metros cúbicos de gas en 2030

21 marzo, 2023
janet yellen fed eeuu

Yellen defiende la “solidez” de los bancos de EE.UU. tras las medidas tomadas

21 marzo, 2023
Camarones

Daños de US$10 millones en sector camaronero de Ecuador por terremoto

21 marzo, 2023
Cumbre Iberoamericana 2021

Iberoamérica, en busca de una arquitectura financiera más justa e inclusiva

21 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Scraping: ¿la amenaza tecnológica detrás de los “sold out”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!