• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inflación en República Dominicana se reduciría a 4.9% en 2023 y 4.0% en 2024, según FMI

De acuerdo con el organismo internacional, el país habría culminado el 2022 con una inflación en 7.2%

Joan Sebastian Vallejo Por Joan Sebastian Vallejo
5 febrero, 2023
en Mercado global
Inflación. | Pixabay.

Inflación. | Pixabay.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Si bien la inflación fue la protagonista en el panorama económico del 2022, que ese año haya terminado no significa que el alto costo de los alimentos y productos haya cesado. De hecho, de acuerdo con Fondo Monetario Internacional (FMI), debido la presión que ejercen los precios elevados, la desaceleración del crecimiento y la incertidumbre global, muchas personas en la región verán disminuir su nivel de vida este año.

En su más reciente actualización, la inflación presentó variaciones notable América Latina. Luego de haber culminado en un 14.8% en el 2022, proyectan que en el 2023 se reduciría a 9.9% y a 7.0% en el 2024.

Para ese periodo, República Dominicana pasaría, de un promedio de 7.2% al cerrar el 2022, a 4.9% en el 2023 y 4.0% en el 2024. Esas proyecciones se dan en momento en que la clase media de la región también enfrenta una situación económica más inestable.

Medidas

El FMI recomienda a los bancos centrales no debilitar “su determinación” para reducir la inflación. Aunque entiende que las alzas de tasas en muchas de las economías de la región están a punto de terminar, citan es probable que deban mantenerse altas durante algún tiempo para garantizar que la inflación regrese a la meta.

En ese sentido, el Banco Central de la República Dominicana (BCRD), luego de haber aumentado la tasa de interés de política monetaria (TPM) en 10 ocasiones en menos de un año, hasta llevarla 8.50%, la ha mantenido por tres meses consecutivo. En total, incrementó 550 puntos básicos desde noviembre de 2021.

Según el más reciente comunicado, decisión se debido al comportamiento de la inflación. Indicaron que los precios de la mayoría de las materias primas, particularmente del petróleo, se han moderado, al tiempo que se han reducido los costos globales del transporte de contenedores.

El FMI también insta a que la política fiscal deberá enfatizar el gasto social para apoyar a los pobres al mismo tiempo que reduce la deuda pública. En el país, el BCRD señala que a nivel doméstico, los precios respondieron al programa de restricción monetaria y a los subsidios implementados por el Gobierno.

No obstante, en el mes de diciembre algunos productos agropecuarios de alta incidencia en la canasta estuvieron afectados por condiciones climáticas adversas, provocando que la inflación mensual de diciembre alcanzara 0.96%.

Precio

A nivel regional, tanto en el 2023 como 2024, Argentina se enfrentará a la inflación más elevada, alcanzando el 60% y 44%, respectivamente. El vecino Haití se posiciona como la segunda nación con los precios más elevados. Será de 21% este año y 13.4% el siguiente. Se trata de las únicas naciones que seguirán combatiendo contra los dígitos.

Durante el recién empezado 2023, la mayoría de países lucharan con una inflación entre el 7% y el 5%. Costa Rica, República Dominicana y Paraguay navegarán en un promedio de 4%, mientras Bolivia, Panamá, Perú, Belice, Ecuador, El Salvador estarán por debajo del 3.5%. Para el 2024, a excepción de Argentina y Haití, los países lidiarán con una inflación por debajo del 5%.

Gráfico interactivo:

Etiquetas: FMIInflación
Joan Sebastian Vallejo

Joan Sebastian Vallejo

Periodista formado en medios impresos y digitales. El aval profesional incluye creación de contenidos multiplataforma, coordinación de noticieros en Noticias SIN con Alicia Ortega y periodista especializado en el periódico de Nuria Piera.

Otros lectores también leyeron...

Fondo Monetario Internacional
Mercado global

El FMI cambia su política de financiación en casos de mucha incertidumbre

18 marzo, 2023
Las autoridades monetarias esperan flexibilizar sus políticas restrictivas si la inflación continúa cediendo. | Lésther Álvarez
Finanzas

República Dominicana vive “enero” de menor crecimiento, tras 14 años

10 marzo, 2023
La Asociación Dominicana de Avicultura (ADA)
asegura que el consumo per capita de los dominicanos es de 266 huevos al año. | Fuente externa
Mercado global

Los huevos: un símbolo de la inflación en América

9 marzo, 2023
El turismo, que representa el 31% de la inversión extranjera directa (IED) y el 22% de las entradas de divisas, recuperó rápidamente su fuerza anterior a la crisis. | Machelangelo Azzariti, Unsplash
Mercado global

El sector turístico se prepara para un año récord pese a la inflación

7 marzo, 2023
Banco Central. | Lésther Álvarez
Finanzas

Inflación baja 0.86 puntos porcentuales y se coloca en 6.38% en febrero

6 marzo, 2023
El análisis de Haivanjoe

Ajuste salarial por efecto inflacionario

2 marzo, 2023

Últimas noticias

janet yellen fed eeuu

Yellen defiende la “solidez” de los bancos de EE.UU. tras las medidas tomadas

21 marzo, 2023
Camarones

Daños de US$10 millones en sector camaronero de Ecuador por terremoto

21 marzo, 2023
Cumbre Iberoamericana 2021

Iberoamérica, en busca de una arquitectura financiera más justa e inclusiva

21 marzo, 2023
zonas francas dominicanas

Un 41% de las mipymes del país se dedican al comercio

21 marzo, 2023
Sede de la Reserva Federal (FED). | Fuente externa.

La Fed considera si pausar sus subidas de tipos por la incertidumbre bancaria

21 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Scraping: ¿la amenaza tecnológica detrás de los “sold out”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!