• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Parlamento francés aborda la reforma de las pensiones en una gran tensión

Agencia EFE Por Agencia EFE
5 febrero, 2023
en Mercado global
Elisabeth Borne, primera ministra de Francia.

Elisabeth Borne, primera ministra de Francia. | Eric Dessons, JDD.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

París.– El proyecto de reforma del sistema de pensiones del presidente francés, Emmanuel Macron, llega este lunes a la Asamblea Nacional en medio de una enorme tensión política y social, con dos nuevas jornadas de movilización sindical en el horizonte.

El Ejecutivo deberá buscar en las cámaras la mayoría que el partido de Macron no tiene para sacar adelante un texto que obliga a los franceses a retrasar dos años su retiro, con el argumento esgrimido por el Gobierno de que es la forma más justa de preservar un sistema abocado al déficit endémico.

Los “macronistas” buscarán el respaldo de los conservadores tradicionales, favorables a alargar las carreras laborales, pero cautos ante el clima de hostilidad a la reforma que se ha generado en las últimas semanas.

Aunque el expresidente Nicolas Sarkozy, todavía muy influyente en la derecha francesa, se ha mostrado partidario de la reforma de Macron, los diputados prefieren guardarse cartas en la manga para una eventual negociación que no les diluya.

Una postura constructiva que el presidente no está encontrando en los otros dos grandes grupos de la Asamblea, la izquierda, que ha contraatacado con 20,000 enmiendas al texto que promete interminables debates, y la extrema derecha, que aguarda paciente a capitalizar el descontento de las calles.

El grosor de los muros de la cámara no será suficiente para impedir que en su interior penetre el estruendo sindical contra un proyecto que eleva hasta los 64 la edad mínima de jubilación, a los 67 para cobrar el máximo, o que obliga a acumular 43 años cotizados para poder poner fin a la vida laboral.

Un retroceso social que ha restablecido la unidad de los principales sindicatos del país, rota en los últimos años, y que ha devuelto a las calles de París las imágenes de grandes manifestaciones y de bloqueos en los transportes públicos.

Dos jornadas de huelga general en las últimas dos semanas han mostrado la fuerza de los sindicatos, que ya tienen convocada otra para este martes, a la que se sumará una nueva jornada de protestas el sábado próximo.

Líneas rojas

Mantener los 62 años como edad mínima de jubilación se han convertido en un ícono para los representantes de los trabajadores y retrasarlo en la base central del proyecto del Ejecutivo, lo que dificulta encontrar terrenos de entendimiento.

La primera ministra, Elisabeth Borne, convertida en el rostro de la reforma –Macron se está quedando en un segundo plano–, asegura que trabajar más es “imprescindible” para preservar el sistema actual, en el que los activos pagan las pensiones de los jubilados.

Agrega, además, que su reforma preserva a aquellos que hayan comenzado a trabajar de forma temprana, a quienes tengan trabajos más duros y a las mujeres, que de forma generalizada han interrumpido sus carreras laborales para ocuparse de los hijos.

Este domingo propuso en una entrevista con el semanario Le Journal du Dimanche aceptar una enmienda de los conservadores para adelantar a los 63 años la jubilación de aquellos que hayan comenzado a trabajar con 21 o menos.

Pero todas esas salvaguardas no convencen ni a sindicatos ni a la mayor parte de la oposición, que ha encontrado un buen campo de batalla para debilitar a Macron.

Si el presidente no logra una mayoría parlamentaria para sacar adelante esa reforma, proyectará una imagen de debilidad que entorpecerá el resto de su mandato, el último porque la ley francesa no permite encadenar tres.

Dos escenarios tendría antes sí: un giro de timón gubernamental, con el nombramiento de un nuevo jefe de Gobierno, o la disolución de las cámaras.

Esta segunda hipótesis, la más radical, le expondría a una derrota en las urnas que le obligaría a cohabitar el resto de su estancia en el Elíseo, hasta 2027, con un Gobierno hostil.

Su popularidad no atraviesa un buen momento y la reforma de las pensiones, que los sondeos aseguran que no gusta a casi siete de cada diez franceses, no ha contribuido a mejorarla.

Pero tampoco otros partidos, como la derecha tradicional, afrontarían unos comicios adelantados en buena posición, lo que puede llevar a los diputados conservadores a apoyar la reforma de las pensiones.

El juego parlamentario estará, en todo caso, pendiente del éxito de las protestas sindicales y su capacidad de bloquear el país, que pueden condicionar el debate de los diputados.

Archivado en: franciaPensionesReforma de pensiones
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Emmanuel Macron, presidente de Francia - Fuente externa.
Mercado global

Macron urge a recortar la contaminación por plásticos en el inicio de reunión de la ONU

29 mayo, 2023
Uno de los desafíos de los ayuntamientos es la "renaturalización" de los centros de las ciudades. - Fuente externa.
Noticias

Francia plantará 1,000 millones de árboles adaptados al clima futuro de aquí a 2030

26 mayo, 2023
Cine financiero

Cine dominicano despierta interés de Francia y Reino Unido en Cannes

20 mayo, 2023
El presidente francés, Emmanuel Macron. | Dominique Jacovides, Picture Alliance vía DW.
Mercado global

Macron anuncia inversiones por €13,000 millones para crear 8,000 empleos

15 mayo, 2023
Emmanuel Macron, presidente de Francia - Fuente externa.
Energía

Macron anuncia inversiones de €6,700 millones para fabricar baterías eléctricas

12 mayo, 2023
Bandera francesa y la Torre Eiffel - Fuente externa.
Finanzas

La inflación en Francia sube al 5.9% en abril por la energía

12 mayo, 2023

Últimas noticias

fideicomiso-1

La inversión directa extranjera en Portugal cayó un 44% en el primer trimestre

29 mayo, 2023
Erik Alma, presidente de HIT Puerto Río Haina y Peter Sommer, coordinador del componente RD de Caribe Circular. | Fuente externa.

Entidades firman acuerdo para promover una cultura de reciclaje

29 mayo, 2023

El Banco Central de Chile no ve resuelto el problema de la inflación

29 mayo, 2023
Emmanuel Macron, presidente de Francia - Fuente externa.

Macron urge a recortar la contaminación por plásticos en el inicio de reunión de la ONU

29 mayo, 2023
Empleo trabajo

La tasa de desempleo en México cae tres décimas y se sitúa en el 2.7%

29 mayo, 2023

Las más leídas

  • De las 166,869 habitaciones disponibles, los airbnb tienen 99,607, para un 59.7%, lo que indica que los hoteles solo tienen un 40.3%. | Fuente externa

    Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392