• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fiebre del Ladrillo

La película estrenada en Netflix cuenta la historia de tres estafadores que se convierten en afamados empresarios inmobiliarios en Berlín

Karla Alcántara Por Karla Alcántara
12 febrero, 2023
en Cine financiero
Fiebre del ladrillo. | Netflix.

Fiebre del ladrillo. | Netflix.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Santo Domingo.– En Berlín, Alemania, tres agentes inmobiliarios hacen montañas de dinero antes de caer en un mundo de fraudes, codicia y estupefacientes, es la sinopsis breve que atrapa a los cinéfilos que consumen contenido de la plataforma de streaming Netflix.

Viktor Stein, interpretado por David Kross, conoce a Gerry Falkland (Frederick Lau), con el que decidirá poner en práctica un beneficioso negocio de compra y venta de inmuebles; más adelante se les une la banquera Nicole Kleber (Janina Uhse) que les ayudará desde la entidad financiera a conseguir créditos millonarios. Estos personajes pasan de ser pobres a convertirse en multimillonarios por los negocios turbios en el mercado inmobiliario.

El audiovisual de 94 minutos inicia con una fiesta de excesos, donde se conoce el pasado de Viktor, quien tiene una niñez marcada por la ausencia de una madre, problemas económicos y las vivencias de un padre declarado culpable debido a estafas tributarias.

“Les brindamos seguridad y confianza, juntos los ayudaremos a construir el camino a su futuro. Toma el futuro en tus manos y construye tu realidad”, indica un comercial publicitario de unos segundos de la agencia inmobiliaria de los estafadores alemanes.

¿Cuál es la diana de partida? El protagonista creó un nombre falso, Dirk Diggler, y falsificó un contrato laboral con brutos mensuales de €19,836 para alquilar una vivienda lujosa de €3,400 mensuales. Sin embargo para pagar la renta, alquila la noche por €15 a los trabajadores informales de una construcción.

El documental estrenado en el 2020 define como “fiebre del ladrillo” a la necesidad de construir en desmedida para ganar dinero. Esto es lo que hace Viktor, quien utiliza este método para convertirse en un afamado empresario multimillonario.

Luego comenzaron a asistir a subastas, donde compraban casas entre €8,000 y €300,000, acción que los obliga a acudir a una entidad financiera para ejecutar sus planes. “Si vendo 20 apartamentos por €300,000 cada uno suman €6 millones, solo tienes que asegurarte de conseguir la hipoteca, Nicole”, afirma Vitkor. “Solo necesitas a alguien que confíe en ti y abra la llave para ejecutar los planes”.

Al protagonista se le acusa formalmente de corrupción, lavado de dinero, evasión de impuestos, así como fraudes crediticios a la seguridad social. Se le pregunta: “¿lo volvería a hacer?” Su respuesta no se hace esperar: “probablemente”.

Situación

China alberga más activos del mercado inmobiliario mundial con US$42.7 billones, esto significa el 21% del valor inmobiliario global, seguido de Estados Unidos con US$42.1 billones. Sin embargo, las inversiones en el metaverso están tomando auge. Así lo indica Meta Metric Solutions, al indicar que las ventas de bienes raíces en las cuatro principales plataformas del metaverso alcanzarlos US$501 millones en 2021. En el 2022, las ventas se duplicaron al alcanzar los US$1,000 millones.

elDinero destaca que el Banco Central no regula, ni supervisa, ni garantiza los pagos con estos activos digitales; esto incluye también la compra y venta de bienes inmobiliarios con criptomonedas.

Las estafas llegan a la pantalla grande

Los cinéfilos afirman que “Fiebre del ladrillo” está basada en el filme “El lobo de Wall Street” (2013), que recrea una de las estafas más famosas de Estados Unidos. El director Martin Scorsese reúne a Leonardo DiCaprio, Jonah Hill, Margot Robbie y Matthew McConaughey, para recrear las memorias de Jordan Belfort, un agente de bolsa que se niega a cooperar en un caso de fraude de títulos que involucra la corrupción en Wall Street, el banco comercial, así como infiltración de la mafia. Conforme datos de IMDb, contó con un presupuesto de US$100 millones, cuyas recaudaciones superaron los US$406.8 millones.

En tanto, “La gran apuesta” recrea el fraude de cuatro inversionistas que quieren sacar provecho de la crisis económica que comenzó a afectar al mundo en el 2008. Este filme tuvo ingresos de US$133.4 millones, el 47.3% por la venta de taquillas a nivel internacional y el 52.7% en el mercado de Estados Unidos y Canadá.

Ficha técnica

•Título: Betonrausch.

•Director: Cuneyt Kaya.

•Protagonistas: David Kross, Emily Goss, Frederick Lau y Dejan Bucin.

•Género: Drama.

•País: Alemania.

•Duración: 94 minutos.

•Idioma: Alemán.

•Plataforma: Netflix.

•Estreno: 2020.

•Música: Christopher Bremus.

Etiquetas: estafasFiebre del LadrilloPelículas
Karla Alcántara

Karla Alcántara

Estudiante de término de Comunicación Social en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD). De una provincia lejana llamada Barahona. Amante del chocolate y los caninos.

Otros lectores también leyeron...

Dos de las películas estrenadas en 2022 por Frank Perozo tuvieron ingresos de RD$67.6 millones.
Cine financiero

El cine dominicano todavía siente los estragos del coronavirus

10 marzo, 2023
Carlo Ponzi
Opiniones

Los herederos caribeños de Carlo Ponzi

7 febrero, 2023
John Wick 4
Cine financiero

Los estrenos más esperados en este 2023

29 enero, 2023
Avatar 2
Cine financiero

Estas fueron las películas más taquilleras del 2022

8 enero, 2023
Cartelera de "Last Christmas: una oportunidad para amar".
Cine financiero

Películas clásicas para ver en la temporada navideña

24 diciembre, 2022
Cine financiero

Volvió Juanita: la película dominicana que simboliza la llegada de Navidad

16 diciembre, 2022

Últimas noticias

Ejecutivos de Banco Caribe reciben el Sello Verde de Verdad.

Banco Caribe reducirá un 25% su huella ambiental

20 marzo, 2023
Inauguración del pabellón de República Dominicana durante la celebración de la Exposición Internacional Agrícola, AgriteQ, en Doha, Qatar.

República Dominicana presenta oferta de productos exportables en la feria Agriteq 2023

20 marzo, 2023
Medicamentos

Instan a países latinoamericanos a aliarse por el alto costo de las medicinas

20 marzo, 2023
Scraping.

Scraping: ¿la amenaza tecnológica detrás de los “sold out”?

20 marzo, 2023
petroleo de Texas

El petróleo de Texas frena su caída y sube un 1.3% hasta US$67.64

20 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Microempresarios están más bancarizados que mujeres

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!