• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ransomware: desafío cibernético para Latinoamérica

En dos años, 18 instituciones del Estado dominicano han sido víctimas de ataques cibernéticos

Joan Sebastian Vallejo Por Joan Sebastian Vallejo
13 febrero, 2023
en Tecnología
ciberdelitos-en-republica-dominicana
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Hace un año, 14 portales institucionales informativos de República Dominicana, de un total de 46 que comparten la misma infraestructura de alojamiento, sufrieron un ataque cibernético. En 2021, de acuerdo con el informe anual del Centro Nacional de Ciberseguridad (CNCS), al menos 50 dominios del Estado fueron afectos y el número de cuentas ascendió a 464.

El más reciente en ser víctima de la “ciberdelincuencia”, fue el Instituto Agrario Dominicano (IAD), que en agosto tuvo un incidente cibernético en el que se afectaron algunos sistemas de la organización. Dos años atrás, en enero de 2021, fue el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel). Antes de ese, la Dirección General de Presupuesto (Digepres) y la Oficina Nacional de Estadística (ONE).

Se trata de una realidad que viven distintos países de la región. Durante 2022, los ataques de “ransomware” (especie de virus o código malicioso que impide el uso de equipos y sistemas que infecta) en diversos organismos gubernamentales en Costa Rica derivaron en que se declarara a la ciberseguridad como un tema de seguridad nacional.

Esa es la razón por la cual, especialmente en los últimos años, los países buscan proteger sus infraestructuras de los diversos ataques, explicó a elDinero el especialista en Seguridad Informática de ESET Latinoamérica, Miguel Ángel Mendoza.

“Los grupos de ransomware pusieron como objetivo a las instituciones de gobierno de los países latinoamericanos y del mundo”, agregó. República Dominicana no es la excepción. Según el informe del CNCS, en el país se reconoce la necesidad de acciones urgentes, prioridades comunes y esfuerzos complementarios para reducir el riesgo de ese malware de rescate.

En el ojo

Para el CNCS, este tipo de programas dañinos no solo representan un riesgo significativo para la infraestructura crítica, los servicios esenciales y el consumidor, también ponen en peligro la prosperidad económica, la seguridad pública y la nacional.

Recientemente, Estados Unidos y China acapararon titulares por un “globo espía” que la nación asiática habría puesto a circular sobre cielo norteamericano. No obstante, cuando se habla de ransomware, se hace referencias a técnicas más sofisticadas.

En Latinoamérica, tanto el sector público como aquellos con carácter crítico se han visto afectados justamente por ataques relacionados al ciber-espionaje y filtraciones de información, detalla Mendoza. Es así como la ciberseguridad, hoy es un tema importante en todo el mundo. “En la región se le brinda la relevancia que merece, especialmente cuando se presentan incidentes de gran impacto”.

Sin embargo, explica que los países suelen contar con planes para dar respuesta a incidentes de ciberseguridad, “pero se trata de herramientas perfectibles que en ocasiones no consideran riesgos nuevos”.

Lo anterior porque no se habían visto con anterioridad. En el 2021, fueron bloqueados 1.3 millones de eventos de tráfico malicioso en portales web gubernamentales a través del servicio de ciber-protección del Centro Nacional de Ciberseguridad.

Recursos

Dado el uso y dependencia digital que usuarios, empresas y gobiernos mismos tienen en la actualidad, el especialista señala que resulta necesario destinar más esfuerzos y recursos para iniciativas, estrategias, políticas y actividades en el ámbito de la ciberseguridad. “Incluso considerando esta materia como un asunto de seguridad nacional”. En ese contexto, destaca la creación de instituciones encargadas de velar por la ciberseguridad o la actualización e implementación de estrategias de ciberseguridad nacional. Para Mendoza pueden resultar clave para minimizar el riesgo de que los organismos públicos se vean afectados en el futuro.

En República Dominicana, los esfuerzos incluyen mejorar la resistencia de la red para prevenir incidentes cuando sea posible y responder de manera efectiva cuando ocurran incidentes.

Asimismo, CNCS destaca la capacidad de una nación para prevenir, detectar, mitigar y responder eficazmente a las amenazas del ransomware dependerá, en parte, del esfuerzo, cooperación y resistencia de los socios globales, el sector privado, la sociedad civil y el público en general.

El especializa, por su parte, concluye aclarando que, aunque todos esos esfuerzos están orientados a gestionar riesgos, es decir, minimizar el impacto de ciberataque o su probabilidad de ocurrencia, no se puede garantizar la total seguridad.

Incluso, explica que la definición misma que da el diccionario establece que estar seguro es “estar libre o exento de todo peligro”, lo que a su entender difícilmente ocurre en la realidad, ya que por mínimos que sean, existen riesgos y “estamos expuestos a ellos”.

Por lo tanto, el objetivo se debe centrar en estar preparados para responder ante los incidentes en el momento en el que ocurran, así como tener la capacidad de sobreponerse a una condición adversa.

Existen múltiples aspectos considerados en la gestión de la seguridad. Para el especialista, es necesario brindar la importancia que requiere el tema de la ciberseguridad en todos los niveles y sectores, ya que a partir de ahí se podrán definir e implementar estrategias de protección, incluso de carácter nacional.

“Como suele ocurrir en ocasiones, esta relevancia solo se reconoce hasta que ocurre un incidente”, dice. Por ello, es recomendable aprender de sucesos ya conocidos que lamenta han experimentado otros gobiernos y empresas. Del mismo modo, indica que se podrían replicar iniciativas en el campo de la seguridad que han dado resultados, aplicadas en otros países.

–Miguel Mendoza especialista en Seguridad Informática.

La banca inviertió RD$1,500 millones en el 2022 en ciberseguridad, según la Asociación de Bancos Comercios de RD (ABA).

Etiquetas: CiberataqueslatinoaméricaRamsomware
Joan Sebastian Vallejo

Joan Sebastian Vallejo

Periodista formado en medios impresos y digitales. El aval profesional incluye creación de contenidos multiplataforma, coordinación de noticieros en Noticias SIN con Alicia Ortega y periodista especializado en el periódico de Nuria Piera.

Otros lectores también leyeron...

banco interamericano de desarrollo
Mercado global

Latinoamérica crecerá solo el 1% en 2023, según estimaciones del BID

19 marzo, 2023
Ciudadanos insta al Gobierno a reforzar las capacidades de ciberseguridad de las pymes
Tecnología

República Dominicana recibió 5,000 millones de intentos de ciberataques en 2022

4 marzo, 2023
Textil
Mercado global

La industria textil latinoamericana se recupera entre un 2% y un 4%

28 febrero, 2023
foto_inversiontecnologia_final_oracle_rc
Mercado global

Las “startups” latinoamericanas captaron US$8,100 millones en 2022

21 febrero, 2023
0ciberseguridad
Tecnología

Ramsomware, responsabilidad social y seguridad en la nube, tendencias en ciberseguridad para 2023

12 febrero, 2023
Sube el número de hospitalizados e ingresados en UCI en Madrid
Mercado global

OPS: el covid enseñó a Latinoamérica la necesidad de una sanidad universal

9 febrero, 2023

Últimas noticias

Ejecutivos de Banco Caribe reciben el Sello Verde de Verdad.

Banco Caribe reducirá un 25% su huella ambiental

20 marzo, 2023
Inauguración del pabellón de República Dominicana durante la celebración de la Exposición Internacional Agrícola, AgriteQ, en Doha, Qatar.

República Dominicana presenta oferta de productos exportables en la feria Agriteq 2023

20 marzo, 2023
Medicamentos

Instan a países latinoamericanos a aliarse por el alto costo de las medicinas

20 marzo, 2023
Scraping.

Scraping: ¿la amenaza tecnológica detrás de los “sold out”?

20 marzo, 2023
petroleo de Texas

El petróleo de Texas frena su caída y sube un 1.3% hasta US$67.64

20 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Microempresarios están más bancarizados que mujeres

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!